Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Diputados rechazan iniciativa sobre partería para disminuir muerte materna

por Olimpia y Simone
30/03/2021
in Salud
A A
Parteras, otra manera de nacer
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Esta iniciativa fue presentada en diciembre de 201. Se trata de acciones para establecer unidades de partería como espacios físicos independientes o claramente separados de los servicios hospitalarios


Ciudad de México / CIMAC Noticias.-  Con 6 votos a favor, 10 en contra, y una abstención, la Comisión de Salud descartó discutir la iniciativa de ley que busca atender la mortalidad materna, disminuir el número de cesáreas y combatir la violencia obstétrica, por lo que podrá ser presentada hasta septiembre de este año para ser evaluada nuevamente.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

29/10/2024

Esta iniciativa fue presentada en diciembre de 2019 por la legisladora del partido Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tagle y 14 diputadas más ante el Pleno de la Cámara de Diputados con el fin de adicionar las fracciones V y VI al artículo 64 de la Ley General de Salud y así eficientar el uso de los recursos públicos, garantizar unidades de partería y reconocer la labor de las parteras.

La iniciativa adiciona al artículo 64, la fracción V bajo el siguiente texto: “Acciones para establecer unidades de partería como espacios físicos independientes o claramente separados de los servicios hospitalarios, que brindan servicios de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal a mujeres sin complicaciones médicas bajo el modelo de atención de partería, con parteras que poseen conocimiento, habilidades y competencias necesarias…”.

Por su parte, la fracción VI describe lo siguiente: “Acciones para que las mujeres con embarazos de bajo riesgo reciban atención continua durante la preconcepción, embarazo, parto y puerperio en unidades de primer nivel de atención o en unidades de partería”.

Con estas modificaciones, la iniciativa busca mejorar el desempeño del sistema de salud al orientar los recursos públicos de manera apropiada con el fin de que sean más eficientes y equitativos entre las mujeres, el personal médico, las parteras y el gobierno; así como incluir unidades de partería como establecimientos de salud, fortalecer la escuelas de partería y que esta profesión sea nombrada dentro del ámbito de la salud.

Aclaró que cumple e impulsa lo establecido en la Norma Oficial Mexicana 007, ya que reconoce y promueve la atención del parto en embarazos de bajo riesgo por parteras profesionales y parteras tradicionales. En consecuencia, afirmó, al existir unidades de partería más mujeres podrán recibir atención oportuna y tener partos humanitarios.

La iniciativa reconoce que en el país existe un modelo de partería, sin embargo explicó que en los últimos años, la atención obstétrica se centra en las unidades hospitalarias, lo que resultó en el aumento de la violencia obstétrica contra las mujeres, más muertes maternas y un gran porcentaje de cesáreas.

Datos de la iniciativa exponen que ocurrieron 31.2 defunciones de mujeres por cada 100 mil nacimientos hasta noviembre de 2018, lo que representa un aumento del 1.3 por ciento, respecto a lo registrado en la misma fecha el año pasado. Las principales defunciones, describe, son por enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo; hemorragias obstétricas y abortos.

En suma, el número de cesáreas es 47 por ciento más alto de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere, que es del máximo 15 por ciento de cesáreas. Por ello, agregó, la iniciativa busca que los embarazos que no tienen ningún riesgo sean atendidos en unidades de primer nivel de atención o en unidades de partería con el fin de que el país pueda cumplir con los objetivos de la agenda 2030 y del Milenio 2015, que especifican mejorar la salud materna y garantizar el derecho humano a la salud.

El documento refiere que al centrar la atención del parto en las unidades hospitalarias, además de añadir un costo innecesario al sistema de salud, tiene como efecto que los hospitales no dispongan de recursos humanos y materiales en todos sus turnos. Cuestión que se refleja en las cifras de muerte maternas y en las denuncias de mujeres por violencia durante el parto.

De acuerdo con la iniciativa, hasta noviembre de 2019 ocurrieron 31.2 defunciones de mujeres por cada 100 mil nacimientos, lo que representa un aumento del 1.3 por ciento, respecto a lo registrado el año pasado. Las principales defunciones fueron por enfermedades hipertensivas y edemas en el embarazo; hemorragias obstétricas y abortos.

En ese contexto, aclaró que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 reportó que en los últimos cinco años 33.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad que tuvieron un parto sufrieron algún tipo de maltrato por parte de quienes las atendieron.

La iniciativa revela que si cada parto sin complicaciones es atendido por parteras, versus médicos, tendría un ahorro de casi mil 900 pesos, por lo que el sistema de salud se podría ahorrar alrededor de 52 millones de pesos anualmente, sólo respecto a la atención de los partos sin complicaciones.

En entrevista con Cimacnoticias, la diputada Martha Tagle explicó que aunque la iniciativa se puede volver a presentar en unos meses, la presidenta de la comisión, Carmen Mendel, pidió licencia ya que se va a campaña y “es probable que ya no haya más sesiones en la Comisión de Salud”, dijo.

Martha Tagle explicó que cuando presentaron la iniciativa se reunieron con el doctor, López Gatell.

“Él vio con tan buenos ojos la iniciativa, que quería que inmediatamente iniciáramos programas políticos en diferentes estados, e instruyó a subalternas a que trabajáramos de manera conjunta para hacer no sólo posible la iniciativa, sino que este programa se convirtiera en realidad”, agregó.

La iniciativa, continuó Tagle, coincidía con el nuevo modelo de salud que “se supone tiene el gobierno”, en este caso con embarazadas para que ellas puedan tener un parto humanizado y se hace frente a uno de los retos que enfrenta México: disminuir la mortalidad materna.

El primer documento, que antecede a este documento, explicó, fue enviado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva a la Comisión de Salud Reproductiva y obtuvo un resultado favorable, sin embargo por la pandemia ya no se pudo avanzar. Recalcó que uno de los argumentos que expusieron los diputados para no tratar la iniciativa fue:

“porque las organizaciones lo trabajaron con Martha Tagle”, finalizó.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto
Chiapas

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
11/11/2024
Next Post
AMLO, date cuenta: Continúan las manifestaciones feministas en el Palacio Nacional

Antes los feminicidios no existían... violencia contra las mujeres es por la corrupción: AMLO

Guerrero: Comienzan los foros para preparar informe a la CEDAW

Alcanzan máximo histórico desapariciones de mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx