Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El derecho político de las mujeres blanco de violencia en Chiapas

por Olimpia y Simone
28/08/2019
in Chiapas
A A
Cotidianas por Kyra Núñez: ¿Hasta cuándo debemos esperar?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Kyra Núñez de León, tuxtleca de nacimiento, es licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM con maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Ginebra. Trabajó de corresponsal en el extranjero para medios nacionales como La Jornada, regresando a Chiapas en 2015 donde hace periodismo en El Sol de Chiapas y en medios informativos feministas. Escritora, tiene varios títulos publicados, como Mujeres en Vietnam, Jerigonza y el más reciente Rostros y Rastros de una Leyenda: Gertrude Duby Blom. Es Medalla Rosario Castellanos 2012. Actualmente es Consejera Consultiva 2018-2022 del Instituto Nacional de las Mujeres.


Kyra Núñez de León | Kyra
Consejera Consultiva – INMUJERES

El derecho político de las mujeres blanco de violencia en Chiapas

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025

Chiapas entra al tercer mes de actos reprobables en contra del derecho político de las mujeres en municipalidades indígenas. Los acontecimientos públicos en ocurrencia en Chalchihuitán, Aldama, Huixtán, Chanal, Santiago el Pinar, Mitontic, Ixtapa, Bochil, Tecpatán y Bejucal de Ocampo revelan un camino largo y lleno de precipicios en pos del logro de la paridad en todos los rubros de la sociedad mexicana, tanto debido a la mano dura del patriarcado y del cacicazgo como por prácticas de clanes en partidos políticos.

Como Consejera Consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres, representando al estado de Chiapas, no puedo silenciar mi palpable inquietud ante el hecho de que las alcaldesas, síndicas y regidoras en cuando menos doce municipios de los 33 en que mujeres fueron electas, sean blanco de violencia política por razones de género y de violencia contra la mujer. Más lamentable aún porque tales actos son ilegales por la Constitución Política del Estado de Chiapas y la Ley de Desarrollo Constitucional para el Estado de Chiapas; además existe la Secretaría de la mujer, fiscalías e instituciones electorales (SIGEM, TEPJF, TEECH, INE, IEPC), el Congreso estatal y hasta un Observatorio para la Participación Política de las Mujeres que, por sus funciones, deben contener las reprobables acciones de los actores causales de los conflictos que hemos estado vivenciando en contra de 33 mujeres en municipios urbanos e indígenas.

Chiapas ha sido un líder en la promoción de los derechos políticos para sus ciudadanas -primer estado, en 1952, en liderar y ejercer en 1953, el sufragio femenino y este 2019 el primero en aprobar el dictamen federal a favor de la paridad total de géneros en todos los ámbitos gubernamentales- así ¿cómo es posible que actos penados por ley sigan ocurriendo, permitiéndose y además sin ser investigados o sea, en impunidad?

Me queda claro que ocurren por el uso de las mujeres en política, por la simulación de su participación en puestos de decisión municipal, por el recalcitrante patriarcado, por el cacicazgo familiar en municipios y el poder de los clanes en los partidos políticos. Es el esquema propio de una sociedad bajo dominación colonial pero inaceptable en una democracia.

Inquietante situación que tiene sin duda un trasfondo tenebroso: impulsar el temor entre las mujeres que quieren ingresar en política para cambiar el machismo cupular; disuadir a las mujeres, sobre todo en las municipalidades indígenas, de ser electas en la función pública porque pueden sufrir el mismo trato; mantener el status quo del patriarcado social y político; y seguir forzándolas a la simulación aceptando puestos para dar la cara mientras que los hombres son los que llevan “las faldas” del poder.

Grave aún, el que la violencia contra las políticas en Chiapas se extienda con el mismo velo de ilegalidad y de impunidad en otros municipios indígenas del país en los estados de Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Next Post
Detienen a el tercer presunto feminicida de una niña de 12 años en Chilón

Detienen a el tercer presunto feminicida de una niña de 12 años en Chilón

Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx