Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El permiso de paternidad está cada vez más cerca de alcanzar al de maternidad

por Olimpia y Simone
13/01/2020
in Mundo
A A
Muertes maternas son fallas estructurales e institucionales del sistema de salud y gobierno
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

El progenitor distinto a la madre biológica podrá disfrutar de doce semanas de permiso, cuatro más que en 2019


Madrid / Raquel Zapata González (AmecoPress).- Este 1 de enero de 2020 el permiso de paternidad ha aumentado de 8 semanas a 12 semanas en España. Se trata de un permiso intransferible para garantizar la igualdad en materia de empleo y ocupación. De las 12 semanas del permiso, 4 de ellas son obligatorias. Además, esta reforma no tiene carácter retroactivo, es decir, solo afecta a los bebés nacidos a partir del 1 de enero inclusive.

Hasta hace menos de un año el peso del cuidado de los primeros meses del bebé recaía sobre todo en la madre, ya que era ella la que disponía de un permiso de maternidad mucho mayor con respecto al padre. Esto ha cambiado y seguirá cambiando en 2021 debido a la reforma del permiso de paternidad.

A partir de este 1 de enero el progenitor distinto de la madre biológica podrá disfrutar de 4 semanas más de permiso con respecto a 2019, es decir, dispondrá de un total de 12 semanas de permiso. Esta reforma ha sido impulsada por el Real Decreto-Ley 6/2019 de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

Tal y como establece el Decreto-Ley el permiso se irá ampliando de forma progresiva. En abril de 2019 el permiso de paternidad pasó de 5 semanas a 8 semanas, este 2020 ha aumenta a 12 semanas y en 2021 se igualará por completo con el permiso por maternidad del que disfrutan las madres biológicas, es decir, 16 semanas.

Esta reforma no tiene carácter retroactivo, es decir, solo se aplicará en aquellos progenitores cuyos hijos hayan nacido a partir del 1 de enero inclusive. Esto quiere decir que si el lactante nace el 31 de enero, por ejemplo, el progenitor no puede disfrutar de estas 4 semanas debido a que aún no habían entrado en vigor.

El permiso es retribuido al 100% e intransferible, es decir, si el padre decide no utilizar dicho permiso, no podrá transferírselo a la madre para que ella pueda disfrutarlo. El permiso consta de 12 semanas de las cuales las 4 primeras deberán utilizarse inmediatamente tras el parto y de forma ininterrumpida. De esta forma, en el primer mes de vida del lactante los dos progenitores deberán disfrutar del permiso a la vez sin posibilidad de turnarse. Las semanas restantes podrán ser utilizadas de forma aleatoria hasta que el hijo o hija cumpla un año.

Esta ampliación implica un paso hacia adelante en materia de igualdad laboral debido a que en 2021 ambos permisos serán iguales reconociendo que, tanto hombres como mujeres, tienen la misma obligación y responsabilidad de ocuparse del menor.

¿Cuáles son los requisitos para pedir el permiso por paternidad?

Tanto si el progenitor es trabajador por cuenta propia como funcionario o autónomo puede disfrutar de este permiso. Además, es necesario que el progenitor que vaya a solicitarlo esté afiliado y dado de alta en la Seguridad Social. Por otro lado, debe tener cubierto un periodo de cotización de 180 días dentro de los siete años anteriores a la fecha de inicio del permiso o al menos 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

Permiso de paternidad ¿Cómo será en 2020?

La ampliación del permiso de paternidad se está produciendo de forma gradual. Actualmente, con la nueva ampliación, el padre puede disfrutar de 12 semanas de permiso, de las cuales las 4 primeras deben ser percibidas inmediatamente tras el parto de forma ininterrumpida. En 2020 esto cambiará. El permiso de ambos progenitores se igualará. El padre podrá disfrutar de 16 semanas de permiso al igual que la madre. Esto conlleva que no sean 4 las semanas percibidas de forma obligatoria tras el parto sino 6, es decir, las seis primeras semanas posteriores al parto serán ininterrumpidas y obligatorias. Las 10 semanas restantes se podrán disfrutar de forma aleatoria cuando el progenitor lo desee antes de que el menor cumpla un año.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Voces de la ausencia: Noemí solo tenía 20 años, por Frida Guerrera

Voces de la ausencia: Noemí solo tenía 20 años, por Frida Guerrera

Detienen a Carlos “N”, presunto implicado en el feminicidio de Dora en Ostuacán

Detienen a Carlos “N”, presunto implicado en el feminicidio de Dora en Ostuacán

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx