Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El violador sí eres tú, las cifran lo confirman, una vez más

por Olimpia y Simone
11/12/2019
in México
A A
El violador sí eres tú, las cifran lo confirman, una vez más
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Redacción.- La organización Data-Pop Alliance es un grupo de expertos sin fines de lucro fundado por la Iniciativa Humanitaria de Harvard, MIT Media Lab y el Instituto de Desarrollo de Ultramar, quienes realizaron un estudio en Twitter que confirma una e vez más (porque muchas veces la sociedad necesita creer más en los datos que en los testimonios de las víctimas), que las violaciones y la violencia que sufren miles de niñas, adolescentes y mujeres, no tiene nada que ver con su forma de vestir, ni con la edad, ni el lugar en dónde estaba. El peligro comienza desde el hogar y con los familiares más cercanos. Que quien siempre tiene la culpa es el violador y no la víctima «no hicimos nada para hacer abusada, eramos unas niñas» mencionan las gráficas y muchos testimonios más de ellas.

Este análisis surge después del performance de la canción “Un violador en tu camino” creado por las compañeras feministas en Chile, justo con el coro “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía, el violador eres tú”.

Mediante la red social de Data-Pop para el país publican «historias con datos y utilizan ML y técnicas de visualización para explorar México» y de manera gráfica también mencionaron que el peligro de ser mujer empieza en casa. Analizamos los tweets compartidos con la consigna ‘Y la culpa no era mía’ y encontramos que el 31% de las agresiones sexuales se concentran entre los 4 y 6 años y ocurren en un entorno familiar. De ellas, el 68% vestía pijama y el 26% ropa infantil. El 16% de las agresiones sexuales ocurrieron entre los 9 y los 11 años, el 87% vestía uniforme escolar. El 12% corresponde a los abusos sexuales entre los 14 y 16 años, el 59% vestía shorts y se encontraban en la vía pública, en la parada del camión o en su trayecto diario de la casa a la escuela y viceversa.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

 

 

Ilustración de portada por Elisa Zetina Elisa Zetina (Xalapa, Veracruz)

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Demanda diputada renuncia del titular de Poder Judicial de Tabasco

Aprueba reformas para fortalecer mecanismos de alerta de género

La defensora de comunidades indígenas, Obtilia Eugenio Manuel recibirá Premio Nacional de DH 2019

Reconocimiento y Premio Nacional para Obtilia Eugenio Manuel en defensa de los Derechos Humanos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx