Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En Argentina hubo 21 feminicidios durante el mes de enero

por Olimpia y Simone
03/02/2020
in Mundo
A A
Cuatro femicidios en menos de 48 horas: la punta del iceberg de la violencia en Argentina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

El 80% de los feminicidas eran parejas o exparejas de las víctimas

Buenos Aires (Sputnik).- Entre el 1 y el 31 de enero se contabilizaron en Argentina 21 feminicidios, apenas tres menos que en el mismo mes de 2019, a los que se suman seis casos más en proceso de investigación, dijo a Sputnik la coordinadora nacional del movimiento feminista Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), Silvia Ferreyra.

«En enero de 2020 hubo 21 feminicidios en toda Argentina», dijo Ferreyra al mencionar los datos del Observatorio de Mumalá que realiza un registro nacional todos los meses sobre los casos de violencia machista que aparecen en los medios de comunicación.

El 80% de los feminicidas eran parejas o exparejas de las víctimas.

Un tercio de las mujeres asesinadas habían denunciado con anterioridad al agresor.

Debido a los feminicidios, 30 menores se quedaron huérfanos de madre.

El 29% de los victimarios se suicidaron tras asesinar a la víctima, y un 10% más se dieron a la fuga.

Uno de los aspectos más relevantes que incorpora en su informe el movimiento feminista es un registro de los intentos de feminicidios, que llegaron a 19 durante este mes.

«Es la primera vez que revelamos los intentos de feminicidios, pues nos pareció importante contar con estos datos al ser situaciones en donde la víctima ha quedado en una situación complicada y con alto riesgo para su vida», comentó la titular de Mumalá.

El observatorio de la institución revela, por otro lado, que no hubo en enero feminicidios vinculados, como se denomina a los asesinatos que comete el agresor contra niños o niñas para ocasionarle daño a la víctima mujer.

«Desde hace meses que no se presenta esta situación», concedió Ferreyra.

Entre 2010 y 2019 se perpetraron en Argentina 3.013 feminicidios, con 284 asesinatos de mujeres solo en el último año, por lo que la violencia de género se cobra una víctima cada 31 horas en este país.

En esa década hubo además 264 casos de feminicidios vinculados.

Modelo masculino

En estos días la opinión pública argentina quedó escandalizada por el asesinato en la ciudad balnearia de Villa Gesell, en la provincia de Buenos Aires (este), de un joven de 18 años, Fernando Báez, que perpetraron 10 jugadores de rugby mediante una feroz paliza.

«A partir de este homicidio se ha comenzado a debatir el modelo hegemónico de masculinidad vigente en deportes como el rugby y en el contexto de la sociedad», señaló Ferreyra.

El Observatorio de Mumalá difundirá en los próximos días un informe que revela detalles concretos sobre determinados rasgos de los feminicidas, y que añade también «algunas reflexiones sobre el modelo hegemónico que debe ser replanteado, recomendando algunas políticas públicas a los organismos del Estado», explicó la activista.

Mumalá saludó la creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad que constituyó el nuevo Gobierno de Alberto Fernández.

Dentro de esta cartera se ha conformado una dirección que se ocupará de manera directa de la violencia hacia las mujeres, puntualizó la titular del movimiento feminista.

«Desde nuestra organización hemos solicitado una entrevista para acercar los datos que destaca nuestro observatorio, y además nos ponernos a disposición para colaborar con las políticas públicas» del Gobierno, señaló.

Mumalá también insiste en que el Gobierno declare la emergencia nacional en violencia de género, puesto que la violencia de género se cobra una víctima cada 31 horas en este país, de acuerdo al promedio de feminicidios que hubo en 2019.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Chile promueve proyecto para instaurar el Día nacional contra el feminicidio

Rechazo a la propuesta de eliminar el feminicidio del código penal

Omisión en la implementación de la Alerta de Género en Jalisco 

Omisión en la implementación de la Alerta de Género en Jalisco 

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx