Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En la UNAM, 921 denuncias por violencia de género en tres años

por Olimpia y Simone
11/11/2019
in México
A A
Asesinan a Aideé en el interior de la en la UNAM; Convocan asambleas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Ciudad de México / La Jornada.– De agosto de 2016 a junio de 2019 se presentaron 921 quejas y denuncias por violencia de género en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de acuerdo con la Oficina de la Abogacía General de la institución.

La De las víctimas, 97 por ciento son mujeres y 96 por ciento de los agresores denunciados son hombres, lo que retrata que la violencia de género en la UNAM es ejercida en contra de las mujeres principalmente.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Las cifras oficiales indican que más de cinco de cada 10 de los procedimientos iniciados en 2019 en contra de los denunciados concluyeron con una sanción, pero estudiantes y activistas han señalado esta semana que la violencia de género es constante y que la respuesta de las autoridades universitarias ha sido insuficiente.

Los tipos de violencia de género que se presentan con mayor frecuencia son: sexual (70.9 por ciento de los casos denunciados), sicológica (43.8 por ciento) y física (23.2 porciento), seguidas por acoso (11.7 por ciento) y violencia patrimonial (8 por ciento), según el informe anual de la implementación del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM.

De cada 10 denuncias, ocho son interpuestas por estudiantes. Y de cada 100 presuntos agresores, 44 son alumnos, 22 son académicos y 17 son del personal administrativo. Las personas externas a la institución acusadas de ejercer violencia de género representan 4.9 por ciento de los casos denunciados, y las no identificadas 5.2 por ciento.

Tras analizar las denuncias, la UNAM inició procedimientos en contra de 335 de los 385 presuntos agresores reportados en el último año. Hasta junio, 178 de esos procedimientos (53 por ciento), concluyeron con una sanción, según el informe.

Socorro Damián, ex abogada de la Unidad de Atención contra la Violencia de Género de la Facultad de Filosofía y Letras, señala que ha habido una «falta de diligencia» en la resolución de los casos de violencia de género en la institución.

En un pronunciamiento que fue leído esta semana en las asambleas estudiantiles celebradas en esa facultad –en paro desde el lunes–, indicó que la violencia de género es un problema estructural que no se resolverá «si no se modifican las estructuras que permiten la discriminación sistemática de las mujeres».

Amenazas en CU

Hace unas semanas, de acuerdo con estudiantes, en un baño de la Facultad de Ingeniería alguien pintó: “Campaña: Viola a una feminazi. Si ves a una mujer en estos baños, viólala, ella se lo buscó”. Y esta semana, luego de las manifestaciones feministas en Ciudad Universitaria, circuló un volante en el que una presunta organización de alumnos advertía a las estudiantes que si regresan a Ingeniería «les pondremos un bombardeo y una madriza que van a quedar hechas mierda».

Mientras algunos ponen en duda que esas amenazas puedan materializarse, las estudiantes feministas responsabilizan a las autoridades universitarias y a los estudiantes de cualquier agresión que lleguen a sufrir en las manifestaciones que realizarán próximamente.

Este fin de semana, asambleas separatistas (exclusivas de mujeres) mantienen tomadas las instalaciones de las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales. En ambas demandan la resolución de todas las denuncias por acoso y violencia de género que han sido presentadas por integrantes de la comunidad universitaria. Acusan a las autoridades de falta de empatía con las víctimas y de no atender las quejas.

Las autoridades han señalado que han atendido las denuncias conforme a lo que señala la legislación. Ambas partes han llamado a dialogar, pero no han conseguido acordar las condiciones para concretar un acercamiento y solucionar el problema.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Marcelina Galindo Arce, nos hereda el derecho a las mexicanas de participar como políticas

Marcelina Galindo Arce, nos hereda el derecho a las mexicanas de participar como políticas

La columna rota: Jessi no era novia de Óscar; le tenía terror por Frida Guerrera

La columna rota: Jessi no era novia de Óscar; le tenía terror por Frida Guerrera

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx