Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En Veracruz sólo un 9% de feminicidios reciben sentencia condenatoria: FGE

por Olimpia y Simone
17/02/2021
in Alerta de Género
A A
Se manifiestan contra feminicidios en Veracruz
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Veracruz / Amarantha Chávez (Testigo Púrpura).- De 84 feminicidios perpetrados durante 2020, sólo 8 recibieron sentencia condenatoria en el estado de Veracruz, según la Fiscal General del Estado de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns.

“Respecto a los feminicidios, hubo 35 presuntos feminicidas detenidos y 8 sentencias condenatorias en el 2020, que en promedio tuvieron una pena de 40 años”, aseguró

Este martes, en el marco de las comparecencias de los Organismos Autónomos del Estado de Veracruz en el Congreso del Estado, la Fiscal aseguró que su nombramiento se realizaron acciones inmediatas para esclarecer la situación administrativa y operativa del organismo.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

“Las cifras son reales y así lo demuestran: se ha logrado un descenso del 11.7% en la incidencia general, en cuanto a los delitos de alto impacto. El homicidio doloso y las extorsiones disminuyeron en un 10%, el delito de secuestro en un 59%, el feminicidio en un 19.2%,”, dijo.

En las gráficas comparativas mostró que de enero a diciembre de 2019 hubo un total de 104 feminicidios a nivel estado, mientras que en el periodo enero-diciembre 2020, hubo un total de 84 feminicidios registrados. 20 feminicidios menos que el año anterior.

María Josefina Gamboa Torales, diputada integrante del grupo legislativo del Partido Acción Nacional, enfrentó a la Fiscal con datos duros del Observatorio Universitario de Violencia Contra la Mujer, que nos coloca como el segundo lugar a nivel nacional como una de las entidades más peligrosas para ser mujer y cuestionó las sentencias referidas a estos datos, así como el feminicidio de la nutrióloga Samara Aurora Arroyo y el de María Guadalupe Martínez Aguilar, rectora de la Universidad Valladolid en Xalapa.

 “En ambos casos hay detenidos. En el caso lamentable de la joven Aurora, en un operativo se detuvo al presunto responsable, se judicializó la carpeta y está detenido hoy vinculado a proceso. Respecto a la rectora, las investigaciones siguen, hay dos detenidos y seguiremos buscando resultados”, dijo la Fiscal.

También, como medidas adoptadas para la atención de la comunidad LGBTTTIQ+, mencionó que con el fin de prevenir violencia y discriminación se han realizado mesas de diálogo, capacitación a fiscales y policías ministeriales sobre “Diversidad Sexual y Derechos Humanos” y se añadió un rubro que permite identificar aquellas carpetas en donde se involucren miembros de esta comunidad.

Rodrigo García Escalante, diputado integrante del PRI-PVEM, cuestionó  que muchos de los feminicidios no fueron clasificados como tal por una reclasificación de las carpetas de investigación, estableciendo las de feminicidio a homicidio doloso de mujer, esto justificando que no se detectaron razones de género.

La Fiscal General argumentó que el delito de feminicidio ocurre por una razón de género, discriminación y razones de poder, y que cada caso particular es evaluado tanto por el equipo de la Fiscalía Especializada junto con policías ministeriales enfocados al tema de feminicidio, así como los peritos y analistas que ayudan a dar contexto para que el juez determine qué fue lo que ocurrió.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Ex alcalde de Pantelhó, primer inscrito en el registro nacional por violencia de género

INE reporta 21 casos de violencia política contra las mujeres

En México la edad más peligrosa para ser mujer es entre los 20 y 24 años

En México la edad más peligrosa para ser mujer es entre los 20 y 24 años

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx