Chiapas / Redacción.- Este fin de semana, reportaron el feminicidio de una joven en un área de manglares en el municipio de Othón P. Blanco en el estado de Quintana Roo. La joven, que aún no ha sido identificada, fue visto por ciclistas que recorrían la zona, su cuerpo flotaba sin ropa cerca de la comunidad de las Calderitas.
La colectiva feminista Siempre Unida exigió al as autoridades
- Investigar el caso bajo el delito de feminicidio, dado que el cuerpo de la víctima fue expuesto o exhibido en un lugar público como lo prevé la fracción V del artículo 89 Bis del Código Penal del Estado de Quintana Roo
- Realizar todas las indagaciones en el menor tiempo posible a fin de dar con el feminicida y enviar un mensaje de CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES, tal como lo prevé la Declaratoria de la AVGM en Quintana Roo emitida el 7 de julio de 2017
- Darle identidad a la víctima y verificar la existencia de víctimas indirectas para brindarles un plan de atención y reparación integral;
- Reforzar la vigilancia y el sistema de seguridad en todos los espacios a efecto que las mujeres podamos estar seguras de regresar a nuestras casas con vida
- Atender de manera diligente TODAS las medidas establecidas en la Declaratoria de la AVGM para asegurar una VIDA LIBRE DE VIOLENCIA para todas.
La semana pasada presentaron al Congreso de Quintana Roo una iniciativa para modificar la Ley de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que todas las carpetas de investigación de muerte violenta y de carácter doloso de una mujer, sean iniciadas como feminicidios.
La propuesta es modificar el artículo 27 de la Ley Orgánica de la FGE de Quintana Roo, para incluir un inciso “C”, que detalla “Iniciar la carpeta de investigación de toda muerte violenta de mujeres, de carácter doloso, bajo protocolo de feminicidio”. Esto debido al aumento de muertes violentas de mujeres y feminicidio en Tulum, Holbox, Cancún y Bacalar.
Por medio de una rueda de prensa a principios del mes de junio colectivas feministas y defensoras de los derechos humanos como Colectivo Feminista Xtabay, Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo, Instituto de Empoderamiento y Liderazgo Zazil Ha AC, entre otras, mencionaron que los feminicidios han aumentado debido a la inoperatividad de las autoridades estatales y afirmaron que la entidad se convirtió en uno de los peores lugares para la mujer en México.
De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública refieren que entre enero y abril de 2021 en el estado ocurrieron 17 homicidios dolosos de mujeres, 53 culposos, dos secuestros y 252 violaciones.
Respecto a los feminicidios registrados por el Secretariado Ejecutivo, detallaron que han contabilizado mediante fuentes periodísticas, 15 feminicidios de enero a junio, incluso 2020 cerró con 14, pero defensoras contabilizaron 50.
En la proporción por cada 100 mil mujeres, la Entidad ocupa el tercer lugar nacional con un promedio de 0.69, sólo superado por Morelos (1.41) y Sonora (0.83).
De acuerdo al periódico La Jornada organizaciones señalaron que «han exigido que todos los asesinatos de mujeres se investiguen con perspectiva de género para determinarlos como feminicidios, aunque destacaron que no les sorprende que la autoridad no haga nada por evitarlo, pues los organismos civiles han evidenciado la falta de un estado derecho en Quintana Roo».