Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Familiares de víctimas exigen a Poder Judicial, juzgue con perspectiva de género: OCNF

por Olimpia y Simone
09/09/2019
in México
A A
Marchan estudiantes en la UNAM, piden justicia por feminicidios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) laza un comunicado para exigir que el juicio de Lesvy se juzgue con perspectiva de género.

Lesvy fue asesinada el 3 de mayo de 2017 al interior de Ciudad Universitaria de la UNAM al pie de una caseta de Telmex, con el cable del teléfono en el cuello. Las audiencias públicas tendrán lugar el 9, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de septiembre, donde determinaran la culpabilidad del acusado de feminicidio, Jorge Luis González.

COMUNICADO

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

 

 

 

Familiares de víctimas exigen a Poder Judicial, juzgue con perspectiva de género

-Caso de Lesvy Berlín pone a prueba al Poder Judicial
-Justicia: clamor de víctimas y OSC

Familiares de víctimas y organizaciones de la sociedad civil exigen que el Poder Judicial juzgue con perspectiva de género los casos relacionados con la violencia feminicida.

Como organizaciones de la sociedad civil hemos documentado una serie de acciones y omisiones que obstaculizan el acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio, para las sobrevivientes de tentativa de feminicidio y para las familias de las víctimas.

La reproducción de prejuicios y estereotipos de género imperan antes que el cese de violencia contra las  mujeres y el acceso a la justicia. Las descalificaciones, falta de credibilidad, prejuicios, la culpabilización de víctimas, la minimización o justificación de las violencias, así como el investigar o juzgar los delitos de género como supuestos suicidios u homicidios dolosos -en los casos de los feminicidio-, demuestra la ausencia de perspectiva de género entre los órganos de procuración e impartición de justicia.

A pesar de que en la sentencia Mariana Lima de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció el criterio de que toda muerte violenta de mujeres sea investigado como feminicidio, la realidad nos evidencia que no es un criterio cumplido, y el problema continúa, al reconocer que solo un porcentaje mínimo de los casos investigados como feminicidio concluye con una sentencia.

Seguimos documentando casos brutales en los que las mujeres son violadas sexualmente y torturadas antes de ser asesinadas. En los cuerpos de mujeres, niñas y jóvenes se refleja la crueldad, la saña y el desprecio con el que son atacadas.

Existe una gran resistencia por parte de las autoridades para que realicen las acciones necesarias, análisis de contexto, peritajes psicosociales, etc. que puedan no solo resolver los casos que se presentan, sino prevenir otros feminicidios. El desconocimiento y la negativa para otorgar órdenes de protección se convierte en una omisión que coloca en riesgo a las mujeres y que ha acabado con sus vidas, por la falta de protección estatal.

La inacción de las Fiscalías y de los Poderes Judiciales Federales y estatales, su actuar sin perspectiva de género y la impunidad que ello conlleva, ha derivado en la existencia de una ciudad y un país feminicida y sin justicia para las mujeres.

Hoy, a 2 años, 4 meses, y 5 días del feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, cuyo cuerpo fue encontrado en Ciudad Universitaria de la Ciudad de México el 3 de mayo de 2017 y en el que las autoridades capitalinas argumentaron que había sido un suicidio, vemos cómo la lucha de su familia, organizaciones, colectivas, académicas y defensoras acompañantes, así como la movilización e indignación social, logró la reclasificación del caso para que éste se investigara y judicializara como feminicidio.

En este contexto, cabe recordar que, de acuerdo con la SCJN -máximo tribunal de justicia en México- el Poder Judicial ​debe “impartir justicia sobre la base del reconocimiento de la particular situación de desventaja en la cual históricamente se han encontrado las mujeres” ​[…] -por lo que- “la obligación de juzgar con  perspectiva de género exige a quienes imparten justicia que actúen remediando los potenciales efectos discriminatorios que el ordenamiento jurídico y las prácticas institucionales pueden tener en detrimento de las personas, principalmente de las mujeres”.

Por ello, es necesario que el Poder Judicial Federal y de los estados, asuman su obligación de juzgar con debida diligencia y perspectiva de género, y garantizar mediante sus resoluciones y sentencias, la sanción de la violencia contra las mujeres, particularmente en los casos de violencia feminicida.

Hoy, más que nunca, se requiere que los poderes judiciales garanticen a las mujeres el acceso a la justicia, el derecho a la verdad y la reparación integral del daño, haciendo efectivo su derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación.

Dada la violencia que acaba con la vida de las mujeres en México y la impunidad que persiste, como familiares de víctimas, sobrevivientes y organizaciones de la sociedad civil, hacemos un llamado a las autoridades de los Poderes Judiciales Federal y estatales, del Gobierno Federal y de la Ciudad de México
para que:

-Atiendan, investiguen y juzguen con perspectiva de género todos los casos relacionados con violencia feminicida.

-Garanticen la vida, integridad y seguridad de las mujeres en situación de violencia, mediante el otorgamiento de órdenes de protección adecuadas y efectivas.

-Garantice el acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral del daño para las mujeres que han sido
víctimas de feminicidio y/o de tentativa de feminicidio o de violencia feminicida.

-Declare la Alerta de Violencia de Género para la Ciudad de México y para los estados en donde se ha documentado el aumento, agudización y prevalencia de este tipo de violencia.

-De manera particular y dado que los días 9, 10,11,12,17,18,19 y 20 se desarrollará el juicio oral relacionado con el feminicidio de la joven Lesvy Berlín Rivera Osorio, hacemos un llamado para que las operadores de la justicia juzguen con perspectiva de género y se garantice el acceso a la justicia, de acuerdo con los más altos estándares internacionales en materia de los derechos de las mujeres.

Como familiares, organizaciones de la sociedad civil y defensoras de los derechos humanos, estaremos atentas del desarrollo del juicio e informando a la ciudadanía sobre los precedentes que pudieran sentarse a raíz de este caso, con miras a que sea la justicia la que llegue a cada una de las familias a las que les ha sido arrebatada una mujer.

Atentamente

Familiares de víctimas de Feminicidio
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)
Justicia Pro Persona A.C.
Centro ​ de Derechos Humanos Fray Francisco de ​Vitoria ​, OP, AC
Católicas por el Derecho a Decidir A.C.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos,
(REDTDT)

https://www.facebook.com/ocnfeminicidio.mexico/videos/352362672316016/

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Reducen cobro en tarjeta sanitaria para trabajadoras sexuales de la zona de tolerancia

Reducen cobro en tarjeta sanitaria para trabajadoras sexuales de la zona de tolerancia

A dos años del asesinato de Ema Gabriela, el feminicida Medina Sonda es declarado culpable

A dos años del asesinato de Ema Gabriela, el feminicida Medina Sonda es declarado culpable

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx