Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Feminicidios en Europa y América Latina: el sistema judicial es un factor clave

por Olimpia y Simone
25/08/2020
in Mundo
A A
Chile promueve proyecto para instaurar el Día nacional contra el feminicidio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

¿Por qué no paran los feminicidios? El sistema judicial es un factor clave. ¿Sería mejor que hubiera más juezas y menos jueces? ¿Más prevención y transparencia? En América Latina hay avances en la legislación.

Deutsche Well.- Mientras que en Europa se registraban en 2017, 3000 feminicidios, en América Latina fueron 8000. Es decir, 1,6 de cada 100.000 mujeres latinoamericanas y 0,7 de cien mil europeas. ¿Por qué la diferencia?

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

«Primero que todo hay que subrayar que estos datos son bastante conservadores y provienen de las mismas instituciones”, explica a DW en Bruselas, Mariana López, especialista en políticas públicas de Equis, Justicia para la Mujeres. Esta organización feminista busca transformar las instituciones para que todas las mujeres tengan acceso a la justicia.

Discrepancia en las cifras

Como ejemplo de la discrepancia que puede haber: según la CEPAL, en México en 2018 se registraron 808 casos de feminicidio; según datos que manejan organizaciones de la sociedad civil, como la misma Equis, en ese país se mata 10 mujeres al día. ¿Por qué? Por el hecho de ser mujer.

«No es que todo asesinato de una mujer sea un feminicidio”, explica López. «Para que lo sea, debe haber móviles relacionados con el género. Si antes de que una mujer fuese asesinada hubo violencia sexual es un feminicidio. Hay visiones y valores que son su base”, concluye la especialista.

Fallas en el cumplimiento del rol tradicional de mujer y madre se suelen dar como motivo del acto violento. Consumo o venta de sustancias ilícitas es otro motivo. La argumentación en ese caso es, así López, «por ser mujer no debería hacer eso”.

No obstante, si bien hay casos documentados de sentencias de este tipo –absolviendo judicial o socialmente al victimario-, estadísticas veraces se echan en falta, pues, en el caso de México, no hay obligación de hacer públicas las sentencias.

Como fuere, volviendo a la diferencia entre América Latina y Europa, «ésta sí podría deberse al diferente grado de eficiencia de las instituciones. En cualquier caso, el sistema mexicano está desbordado y necesitamos políticas públicas que rebasen el derecho penal», apunta López.

Por el lado europeo, no tenemos estadísticas oficiales de la UE,  porque existe una disparidad total en la recolección de datos. Éstos, en parte, no son comparables porque son producto de sistemas penales distintos”, explica María Eugenia Rodríguez Palop, vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Parlamento Europeo.

Cabe resaltar, que en América Latina se ha avanzado mucho en cuanto a legislación. El feminicidio existe como figura penal y las condenas por ello no son blandas. No obstante, en general, la impunidad registra altas tasas en la región.  En lo que se refiere a la justicia con enfoque de género, la especialista mexicana detecta fallas como la ausencia de conocimiento de los derechos, los medios para acceder realmente  a la justicia y las resoluciones judiciales.

«Si bien se ha invertido mucho en capacitaciones en diferentes dependencias del Estado y también en el caso de los jueces para que sepan juzgar con perspectiva de género y entender los diversos problemas relacionados con la violencia contra la mujeres, falta monitorear su resultado”, afirma López.

¿Jueza versus juez?

En cuanto a sentencias más «justas»?, ¿se trata quizás de un enfoque que una jueza tendría y un juez no? «No”, responde López. «Apartémonos de la falsa premisa de que más mujeres implica más justicia. Sí debería haber más juezas por una cuestión de paridad, pero no implica que vayan a ser más justas. La solución es que nuestros jueces –hombres o mujeres- se apeguen a los criterios, leyes y convenciones que ya existen”, subraya.

«En 2017, 24 países de la UE tenían planes para combatir la violencia de género. Hemos avanzado en cuanto a la trata, a la mutilación genital, al acoso sexual. Pero hay poco avance en la prevención y en el apoyo a las víctimas», afirma Rodríguez Palop.

Por último, Mariana López, de Equis, Justicia para la Mujeres, concluye, que «la solución va por políticas públicas que no sólo apuesten por el derecho penal, sino que desarrollen políticas públicas basadas en evidencia, en diagnóstico que sean evaluables y que prevengan la violencia más que reaccionar a ella cuando ya  se ha dado”.

Argentina y la batalla política sobre el aborto

Ella (y solo ella) decide
La decisión sobre el cuerpo de una mujer solo puede tomarla ella misma. Ese es el principal argumento de quienes defienden la legalización del aborto. Para el movimiento feminista, que aún sea ilegal es una prueba de que no solo la sociedad es machista, sino que también las leyes lo son.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
En Puebla han sido violentadas el 62% de mujeres candidatas a diputadas federales

En un mes fueron dados de baja tres candidatos a presidencia municipal en Oaxaca

Por la cuarta: ¿Cuál es la relación con tu cuerpo? por Enriqueta Burelo Melgar

Por la cuarta: ¿Cuál es la relación con tu cuerpo? por Enriqueta Burelo Melgar

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx