Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Feministas y organizaciones demandan al gobierno continuar con fondos PROEQUIDAD

por Olimpia y Simone
16/05/2019
in México
A A
Feministas y organizaciones demandan al gobierno continuar con fondos PROEQUIDAD
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Feministas y organizaciones de la sociedad civil de todo el país demandaron a Andrés Manuel López Obrador la continuidad de los fondos para la promoción de los Derechos Humanos de mujeres y niñas mexicanas a través del Proequidad.

En una misiva que enviaron al presidente de la República, afirmaron que las mujeres no están reflejadas en la actual política de Estado. “El Estado fuerte y benefactor que usted pretende construir no tiene una perspectiva de género ni de derechos humanos de mujeres y niñas vinculados a la igualdad y la no violencia contra nosotras. En este escenario las organizaciones que hemos luchado durante años en estos temas parecemos motivo de molestia y no parte de la solución”.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Destacaron que Proequidad es uno de los programas con pocos recursos con los que cuentan las mujeres ante la falta de cumplimiento del Estado de sus responsabilidades plenas frente a convenciones internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y Belem Do Para.

Denunciaron la omisión de las autoridades ante la violencia sexual que viven miles de mujeres y niñas; ante la violencia y desigualdad que viven las mujeres en el hogar; y ante la trata de mujeres “una barbarie criminal cuya persecución se ha dejado en un segundo plano frente a problemas considerados más apremiantes como el huachicoleo”.

En la carta, las organizaciones afirmaron que su función central es llegar a núcleos de población y lugares a los que el Estado es incapaz de atender.

Cabe recordar que esta petición surge debido al anuncio de Andrés Manuel López Obrador, en la “Circular número 1”, en la que se ordenó dejar de transferir distintos fondos destinados a reforzar el trabajo de la sociedad civil, tales como Coinversión social, Proequidad y los recursos destinados a los refugios para mujeres víctimas de violencia.

“Estos fondos no son derechos ganados para quienes integramos las organizaciones, sino para las y los beneficiarios de las mismas. Atentar contra esto representaría una grave regresión a los Derechos Humanos en México, sobre todo si no se da una alternativa puntual que dé cumplimiento a la responsabilidad del Estado”, se lee en la misiva.

Recientemente se llevan a cabo distintas mesas de trabajo para definir el futuro de Proequidad; sin embargo, no se ha obtenido ninguna respuesta favorable para las OSC. Por otra parte, aunque se asignaron los recursos para los refugios que atienden a mujeres en situación de violencia extrema, se recortaron recursos para la contratación de personal especializado y para los Centros de Atención Externa (CAER).

Las organizaciones y feministas enfatizaron que no están en contra de la transparencia de recursos públicos al tiempo que exhortaron a López Obrador a reflexionar y trabajar en colaboración con las OSC para construir un México justo, libre e igualitario para mujeres y niñas.

La convocatoria para que las organizaciones obtengan recursos del Proequidad debió publicarse en marzo pasado. Al respecto las consejeras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) ya se pronunciaron y afirmaron que este programa está sustentando legalmente en las leyes nacionales y en acuerdos internacionales firmados por México, además de las Recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), dirigidas al Estado Mexicano en 2018.

Advirtieron que modificar el Proequidad en cualquiera de sus términos provocaría que el Inmujeres incurriera en la ilegalidad porque de acuerdo con su ley, uno de sus mandatos es la promoción de la participación de las organizaciones civiles y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales reconoce la facultad de que los organismos manejen y eroguen sus programas y recursos propios, por lo que ninguna circular puede estar por encima de lo que establece la Ley.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Comunidad LGBTI denuncia que es utilizada durante elecciones

Asesinadas 473 personas LGBT durante gobierno de EPN; Justicia sin investiga crímenes

GirlPower 2019 en Argentina; “No faltan bandas de chicas, faltan más festivales”

GirlPower 2019 en Argentina; “No faltan bandas de chicas, faltan más festivales”

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx