Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, agosto 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Feministlán, no se crea ni se destruye: solo se transforma, por Gely Pacheco

por Olimpia y Simone
17/10/2019
in Opinión
A A
Feministlán, no se crea ni se destruye: solo se transforma, por Gely Pacheco
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Militante feminista, fundadora del portal periodístico ‘’Voces Feministas’’, integrante de la Red Colectiva Ciudadana contra el Feminicidio en Chiapas y actualmente es titular de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.


Gely Pacheco | @GeLypm

 

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

‘’Lo que no se nombra, no se ve’’ o ‘’Lo que no se nombra, no existe’’ es una de las premisas más importantes y por lo tanto, básicas del movimiento feminista. El nombrarnos en femenino en el lenguaje para hacernos visibles. Re-conocer el trabajo y aporte de cada mujer en cualquiera de los ámbitos de la vida y de los tiempos. No solo en el lenguaje, del que por cierto, ya podemos encontrar muchos estudios académicos desde la filosofía, la sociología, la historia y la antropología que sustentan la importancia de nombrarnos en femenino o el uso de un lenguaje incluyente para consolidar creencias, comportamientos, cosas y sujetos para la percepción de la realidad (esto lo menciono por si alguien piensa diferente puede ir a buscar por ahí algún libro o ensayo).

Pero también, suele ser la premisa que con frecuencia y facilidad olvidamos entre nosotras, las feministas. No tiene que ver con el uso del lenguaje incluyente, sino del re-conocimiento del trabajo y aporte que hacemos cada una de nosotras, principalmente cuando una ya es militante del feminismo. Que va desde la dificultad de reconocer a nuestras ancestras, pero no hablo de Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Emmeline Pankhurst, Simon de Beauvoir, Audre Lorde, Hermila Galindo, Rosario Castellanos o Marcela Lagarde. Hablo en algo mas local, compartiendo el mismo territorio, tiempo y espacio.

Y se da de la misma forma, viceversa. Quienes ya allanaron y continúan allanando un camino, la falta del re-conocimiento para las ‘’nuevas’’ militantes, principalmente las jóvenes. Y también ésta falta de reconocimiento se da de forma homogénea, ya sin respetar una trayectoria o sin tenerla tan amplia, en los peores de los casos. No quiero sonar alarmista, esto no sucede en todo Feministlán.

Me gusta entenderlo como un lugar que no se crea ni se destruye: solo se transforma.

 

 

Las ‘’estrategias’’ (usaré esta palabra colonizadora y patriarcal porque así nos comportamos) que solemos llevar a cabo van desde la ridiculización, principalmente por redes sociales o en alguna reunión. No somos capaces de dirimir nuestras diferencias en un espacio de diálogo, de forma física y claro, libre de violencia. Sin dar la oportunidad de la otra parte de comentar nada. No, hay que ridiculizar y llevar a la hoguera a la compañera. Una que he identificado, desde la experiencia personal, es la estrategia de la minimización del trabajo, esta dirigida normalmente a las feministas más jóvenes de veinte o treinta años. Otra de las estrategias es la del silencio o ignorar los aportes de otra o de otras. En los peores de los casos, como le llamarían dentro de la Administración Pública, el uso de ‘’buenas prácticas’’ sin ningún tipo de reconocimiento.

Todas en algún momento violentaremos a otra feminista, lamentablemente. No por ser feministas tenemos una vacuna para toda la vida. Pienso que somos más conscientes con otras mujeres, niñas y adolescentes que no se nombran feministas. Dentro de Feministlán habría que seguir trabajando el no vernos como rivales.

El secreto estará en la reflexión de cada una, en el afamado ‘’proceso de de-construcción’’. En su ética. Si eres política, hacerla de forma diferente no como ha sido instaurado por los hombres a lo largo de toda la historia, perdamos el miedo al cuestionamiento profundo de las relaciones de poder. Ya no se trata de “llegar a los lugares de poder”, sino de cuestionarlos. Hagamos política feminista.

Finalizó con esta frase que me encanta y que no se de quien es: ‘’Si somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar… Me construyo para ser la abuela de las brujas que sanarán’’.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Repare en contra de la candidatura de María de Lourdes Morales Urbina como magistrada del TEECH

Repare en contra de la candidatura de María de Lourdes Morales Urbina como magistrada del TEECH

Valle de México: Madres exigen justicia por feminicidios: denunciar omisión y abuso de las autoridades

Resistencias para decretar la AVG en la capital del país

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx