Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Fiscalía de Puebla omisa ante investigaciones de feminicidios

por Olimpia y Simone
28/05/2021
in Alerta de Género, México
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

En al menos cuatro feminicidios ocurridos en Puebla acompañados jurídicamente por el Observatorio Nacional Ciudadano de Feminicidio, el equipo legal y las familias denuncian omisiones, trabas y amenazas para continuar con las investigaciones.

Puebla / Aranzazú Ayala Martínez (Lado B).- El 20 diciembre de 2019 Diana Celina González Hernández fue reportada como desaparecida. Su familia solo sabía que había ido a la fiesta de fin de año de su oficina con uno de sus amigos: días después se encontró una parte de su cuerpo cerca de la autopista del Sol, en Acapulco. A 50 kilómetros apareció el cuerpo del amigo con el que se había ido, dentro de un automóvil, y con un balazo en la cabeza.

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), antes de avisar a la familia que había encontrado el cuerpo de la joven, emitió un comunicado diciendo que el caso había sido resuelto y que el responsable había sido el amigo, quien posteriormente se había suicidado. Al día de hoy, la investigación no solo sigue estancada, sino que la familia —que tiene que viajar más de seis horas desde Veracruz, para dar seguimiento al caso— y sus abogados han encontrado constantes obstáculos, además de enfrentar malos tratos e intimidaciones.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Carlos Olvera, abogado del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y uno de los asesores jurídicos de la familia de Diana Celina, dijo en entrevista para LADO B que, a su consideración, la FGE quería en su momento cerrar la investigación cuando a los pocos días encontraron al presunto feminicida muerto, pero sin tener pruebas suficientes para asegurar que no había otra persona involucrada.

El asesor jurídico dijo que la familia tiene información que señala que el feminicidio se pudo haber perpetrado con la complicidad de otras personas, y pese a que han dado todos los datos a la FGE, los ministerios públicos (que han sido cambiados varias veces), no tienen un plan de investigación y tampoco conocen bien la Carpeta de Investigación (CDI).

A la fecha, no se tiene certeza de cómo ni cuándo realmente se privó de la vida a Diana Celina, ni si alguien más participó en el feminicidio, y tampoco la familia tiene todos los restos del cuerpo de la joven.

“La Ley General de Víctimas dice que las víctimas indirectas tienen derecho a que se busquen todos los restos de sus seres queridos, pero hasta ahora no se ha hecho una búsqueda más exhaustiva”, relató el abogado.

Otro de los problemas a los que se han enfrentado es que, a partir de la pandemia, la FGE ha vulnerado derechos de las víctimas, pues solo deja entrar a las reuniones a un abogado de todo el equipo, y no les permite ingresar teléfonos celulares.

“Hemos abogado porque pasemos más [abogados], y no se nos incomunique, porque por la labor que hacemos es importante que estemos comunicados siempre”.

Durante la última diligencia a la que acudió la familia de Diana Celina junto con los abogados del OCNF, uno de los ministerios públicos a cargo del caso actuó de manera prepotente e intimidatoria, no quiso llevar a cabo una diligencia que solicitaron y realizó actos intimidatorios, según lo relatado en entrevista tanto por Carlos como por la mamá de la joven.

Asimismo, el asesor jurídico cuenta que cuando el equipo del OCNF y la familia proponen ciertas diligencias, a partir de lo que han investigado, las autoridades se niegan a realizarlas.

“Al final no trabajamos en conjunto, como debería de ser. Regularmente nosotros acompañamos casos en otros estados y siempre tratamos de trabajar en equipo con las Fiscalías, que al final buscan lo mismo que nosotros, que es el esclarecimiento de los hechos, pero la de Puebla ha tenido resistencia a coadyuvar”, dijo Carlos.

Una Fiscalía omisa

Lo mismo ha pasado en otros casos que acompaña el OCNF en Puebla: el feminicidio de Gabriela Sánchez Martínez, el 5 de mayo de 2019; el de Minerva Calderón Hernández, el 21 de marzo de 2017, y el de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril, el 15 de mayo de 2018. En ninguno ha habido avances, y en todos los casos las familias han denunciado omisiones y malos tratos.

En entrevista para LADO B, la señora María Hernández, mamá de Diana Celina, denunció que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres, quien ahora lleva el caso de su hija, no está haciendo su trabajo.

Relató que cuando estuvo en Puebla hace un par de semanas acompañada de sus asesores jurídicos, integrantes del OCNF, todo terminó mal pues el equipo jurídico fue amenazado, y la ministerio público a cargo del caso “solo se dedicó a proteger a la testigo, a quien pedí que citaran pues tuvo una relación de seis años con el sujeto [señalado como presunto responsable del feminicidio de Diana]”.

María contó que aunque llaman a los testigos a declarar, frente a ella en la Fiscalía les dicen que tienen todo el derecho a guardar silencio, si así lo desean, pero a ella no le dicen sus derechos ni tampoco hacen caso a sus peticiones. La actual agente del Ministerio Público que lleva el caso de Diana Celina, dijo su mamá, ni siquiera ha leído la Carpeta de Investigación.

“Entonces solo me desgastan física, moral y económicamente. Yo le dije [a la Ministerio Público encargada del caso] y le aclaré que ir a una cita a la ciudad de Puebla para solo verle la cara a los testigos es nefasto, me desgasta tanto física, moral como económicamente”.

Cada vez que la familia de Diana Celina tiene que ir a la Fiscalía desde Álamo, Veracruz, debe viajar 220 kilómetros y gastar al menos mil 800 pesos de casetas y gasolina. En teoría, de acuerdo con la Ley General de Víctimas, como víctimas indirectas deberían recibir apoyos para sus traslados relacionados al seguimiento a su caso, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Sin embargo, en Puebla este organismo todavía no existe.

La señora María dijo a este medio que sostuvo una reunión virtual el 18 de marzo con el fiscal general Gilberto Higuera Bernal, quien se comprometió a apoyar a las familias de las víctimas. Pero después de lo ocurrido el pasado viernes 21 de mayo, cuando personal de la propia Fiscalía dentro de su sede golpeó, amenazó y atacó con gas pimienta a familiares de víctimas de feminicidio y a abogadas y abogados del OCNF (entre ellos a quienes llevan el caso de Diana Celina), dijo que claramente el fiscal no cumplió.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Luz Miranda, astronauta análoga mexicana más joven, colabora en misiones espaciales en Polonia

Luz Miranda, astronauta análoga mexicana más joven, colabora en misiones espaciales en Polonia

Desaparecer el nombre de las mujeres como sujeto, “es el atentado más grande”: Marcela Lagarde

Marcela Lagarde llama a recuperar la agenda feminista en este proceso electoral

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx