En el 2018 Francia se contabilizaron 121 mujeres asesinadas por la violencia machista, sin embargo este año hubo un aumento de mujeres asesinadas de manera violenta, desde el 1 de enero al 3 de septiembre del 2019, se han registrado más de 100 feminicidios. Por lo que Francia lanzó este 3 de septiembre una campaña de emergencia contra la violencia de género.
Estas cifras se caracterizan con casos de mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, sin embargo, el sitio web de la campaña lanzada por el gobierno francés busca abarcar otros aspectos de la violencia de género y de violencia sexual como el acoso y hostigamiento sexual, la violencia conyugal, el matrimonio forzado, e incluso la mutilación genital femenina.
En el año 2018, las autoridades francesas registraron 121 feminicidios. En Europa, Francia está entre los países con mayor índice de mujeres muertas por su pareja, según cifras de Eurostat de 2017. Más que Suiza (0,13 por cada 100.000 mujeres), Italia (0,11) y España (0,12) pero menos que Alemania (0.23).
«Hoy, en nuestro país, mujeres, nuestras conciudadanas, mueren estranguladas, apuñaladas, quemadas vivas, golpeadas. Cada dos o tres días», se lamentó el primer ministro francés, Edouard Philippe.
«Desde hace siglos, estas mujeres son enterradas ante nuestra indiferencia, nuestra negación, nuestra dejadez, nuestro machismo secular, nuestra incapacidad para mirar de cara este horror», añadió el jefe de gobierno, al inicio de este gran debate.
Conjunto de políticas públicas anunciadas para atender la violencia contra las mujeres
Entre el conjunto de políticas públicas anunciadas esta semana se encuentran una campaña de spots en redes sociales que incluyen actores, conductores de tv y radio, deportistas y demás personajes de la vida pública francesa haciendo un llamado a las víctimas de violencia a denunciar los hechos ante las autoridades
Un número telefónico de emergencia activo los siete días de la semana; un aumento de 1000 plazas más para refugios de emergencia que se suman a las 5000 plazas existentes.
A su vez, se está estudiando implementar otras medidas como la posibilidad de presentar una denuncia desde los centros médicos y hospitales donde llegan las víctimas con lesiones y/o golpes por causas de violencia intrafamiliar, la designación de procuradurías especializadas en violencia de género, así como la propuesta de una ley para que las personas con historiales de denuncia porten una “pulsera electrónica anti-acercamiento”, entre tales medidas se prepara también un “Protocolo único de evaluación de riesgos” para uso de los cuerpos policiales, y por último, debatir sobre la pérdida automática de la patria potestad sobre los hijos e hijas de las personas acusadas, sin necesidad de una sentencia judicial.
Fuente: Aristegui Noticias, Animal Político (lemonde.fr) y El Sol de México