Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, agosto 26, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Hiromi y Natalia directoras mexicanas de la serie «Historia de un crimen: Colosio»

por Olimpia y Simone
10/04/2019
in México
A A
Hiromi y Natalia directoras mexicanas de la serie «Historia de un crimen: Colosio»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Hiromi Kamata y Natalia Beristáin dirigen la serie de Netflix que explora el asesinato de Luis Donaldo Colosio

Ciudad de México / Marcela Vargas.- El 22 de marzo se estrenó en Netflix Historia de un crimen: Colosio, la primera temporada de una serie en formato antología que explorará crímenes controversiales que han sacudido a países enteros. El asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI en las elecciones de 1994, es el primer caso explorado por la plataforma de streaming. Al mando de la serie están dos talentosas directoras mexicanas: Hiromi Kamata y Natalia Beristáin.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Historia de un crimen: Colosio coincide con el 25 aniversario de la muerte del político y con otro suceso histórico: la desclasificación de los expedientes del caso a principios de 2019 como parte de una investigación periodística. En términos de cultura pop, esta serie llegó en el momento preciso para captar la atención de la audiencia mexicana.

La responsabilidad de llevar esta historia al público nacional e internacional recayó en dos mujeres con trayectorias sólidas e interesantes. Aquí te contamos quiénes son ellas y dónde más puedes ver su trabajo.

Hiromi Kamata

Nacida en la Ciudad de México en 1982, Kamata ha sido asistente de dirección o directora de segunda unidad en más de 20 títulos entre series y películas. Estudió dirección actoral, actuación para directores, narrativa visual y una maestría en dirección en los Maine Media Workshops en Estados Unidos.

El nombre de Hiromi Kamata está en los créditos de algunas de las cintas mexicanas más interesantes de los últimos años, como Vuelven (2017) de Issa López, Mr. Pig (2016) de Diego Luna y Miss Bala (2011) de Gerardo Naranjo. Debutó como directora de televisión en 2014 con un episodio de la serie de Canal Once Niño Santo y volvió al banquillo en 2018 con Diablo Guardián, la adaptación de la novela de Xavier Velasco para Amazon Prime Video. Historia de un crimen: Colosio es su tercera serie como directora.

Kamata prepara su primer largometraje, Invierno, que escribirá y dirigirá, inspirada en hechos autobiográficos.

Natalia Beristáin

Beristáin nació en 1981 en la Ciudad de México y es egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Además de ser directora, ha participado en diversas producciones como productora ejecutiva, directora de casting y asistente de dirección. Se encargó de la elección de cast en más de 20 títulos, entre ellos la serie de HBO Sr. Ávila (2014) y las películas 600 millas (2015) de Gabriel Ripstein y Ana y Bruno (2017) de Carlos Carrera. También fundó la casa productora Chamaca Films.

Su cortometraje Peces Plátano (2006) formó parte de la selección oficial de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes. Beristáin estrenó en 2012 su primer largometraje, No quiero dormir sola, por el que ganó premios en festivales nacionales e internacionales, como el de Mejor Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Yellow Robin en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Su segundo largometraje, Los adioses, es una exploración de la vida y obra de la poeta mexicana Rosario Castellanos; obtuvo el Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción en el FICM 2017.

En el último par de años se ha involucrado en la dirección de series para plataformas de streaming, como Luis Miguel: La serie (2018) y ahora con Historia de un crimen: Colosio.

 

Fuente: México.com

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post

Por la Cuarta por Enriqueta Burelo Melgar: ¿Con lo que tengo que puedo hacer? Todo.

Evelia fue condenada a 12 años de prisión por un aborto espontáneo

Evelia fue condenada a 12 años de prisión por un aborto espontáneo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

51
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx