Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Justicia para Karenth: Después de 8 años sentencian a feminicidia a 83 años de prisión

por Olimpia y Simone
22/12/2022
in Alerta de Género, México
A A
Declaran Alerta de Género en 40 municipios de Oaxaca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Oaxaca de Juárez / Arlen Pimentel.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 83 años y cuatro meses de prisión contra el expolicía B. H. M., por el delito de feminicidio agravado en septiembre de 2014, en la ciudad de Oaxaca, región de Valles Centrales.

“De acuerdo con el expediente penal 45/2019, el 13 de septiembre de 2014, el feminicida agredió con un arma de fuego a la víctima, provocándole la muerte cuando se encontraba en inmediaciones de las Riberas del Río Atoyac, en la capital oaxaqueña”, señaló la fiscalía en un comunicado.

Karenth G. R., de 21 años, era estudiante de Pedagogía en la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (Enepo) y cursaba el séptimo semestre; fue asesinada por arma de fuego por un amigo de su pareja, quien era policía estatal.

Tanto S. B. P., pareja y extrabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como B. H. M., entonces integrante de la Policía Estatal, fueron detenidos en su momento y vinculados a proceso por el delito de feminicidio.

Durante estos ocho años, ambos acusados sostuvieron una batalla legal con el fin de ser absueltos o de obtener una condena reducida; al mismo tiempo, los familiares de la joven normalista no cejaron en su búsqueda de justicia.

Estudiantes normalistas también marcharon luego del feminicidio de su compañera, en exigencia de justicia; las protestas por el caso se extendieron a diferentes momentos a lo largo de los años.

Karenth fue una de las 527 mujeres que sufrieron una muerte violenta durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, del 2010 al 2016, considerado el más violento de los últimos años, lugar que ahora ocupa la administración pasada (2016-2022), con 702 muertes violentas.

En audiencia, el juez de la causa dictó sentencia condenatoria contra B. H. M., imponiendo la pena de 83 años y cuatro meses de prisión e impuso el pago de más de 230 mil pesos por concepto de multa y reparación del daño.

Artículo publicado por El Universal

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Bartolina Sisa, símbolo de valentía y lucha

Las luchas de las mujeres indígenas en Colombia

ONU expulsa a Irán de organismo de derechos de las mujeres por represión

Irán utiliza la violación para imponer el recato a las mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx