Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La columna rota: Cuando logran salvar su vida, por Frida Guerrera

por Olimpia y Simone
29/08/2019
in Opinión
A A
La columna rota: Cuando logran salvar su vida, por Frida Guerrera
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Frida Guerrera es pasante de psicología, fotógrafa y activista quién desde hace dos años se ha dedicado a documentar historias de feminicidios


La columna rota | Frida Guerrera Villalvazo

Cuando logran salvar su vida

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

En México, nos violan, asesinan de norte a sur y de este a oeste, nuestro novio, ex novio, esposo, ex esposo, amigo, vecino, conocido, desconocido. También aquellos que se suponen deberían de protegernos (policías). La elegida puede ser la hija que sale a la escuela, el ama de casa, la empleada que sale a trabajar, la niña que se le perdió a su mamá o aquella que salió a comprar dulces. ¡El agresor que sin consecuencias actúa abrazado de la impunidad!

Dicen las autoridades y parte de la sociedad que pintar, romper vidrios, prender fuego, arrojar diamantina es violencia y que así no se puede dialogar.

Nos están asesinando, nos dejan violadas, descuartizadas, calcinadas, arrojadas como pañuelos desechables inservibles. Aniquiladas, y piden prudencia. Gracias a aquellas mujeres que el 12 y el 16 de agosto de 2019, sacaron la furia de todas y que muchas nos reprimimos para no vernos mal.  Frida Guerrera.

Si jamás has pasado por algún tipo de violencia en tú vida, es muy fácil que en tu diario vivir lo grites al mundo entero y te digas a ti misma que en la vida nunca permitirías verte atrapada en un episodio violento. Seguramente tú sentir es: si lo vivieras jamás permitirías que continuara. Estoy segura eres de las que piensan, ¿pero por qué lo permite?, ¿por qué no solo se aleja? Tal vez tú sí seas de aquellas que a la primera y sin voltear atrás se alejaría. Sin embargo, para muchas dejarlo implica una serie de contextos que debemos entender para dejar de hacerlas sentir culpables.

Hace unos días estuve en Mérida, Yucatán, por segunda vez en el año acudimos el Padre Alejandro Solalinde Guerra y quien escribe a buscar respuestas ante la falta de compromiso de las autoridades con Greta Martínez Corona, víctima de intento de feminicidio en más de una ocasión, historia que hace un mes compartimos en nuestro blog, (Greta: ¡Me quiero viva!). Decidimos acudir con el apoyo de grandes compañeras en aquella entidad, quién nos albergaron en sus domicilios, para iniciar la solicitud nuevamente de entrevista con el Fiscal General del Estado, y en está ocasión también con la Secretaría de Gobierno, Secretaría de la Mujer y otras dependencias. En la mesa de aquel 29 de julio, nuevamente la revictimización a la víctima, Greta fue criminalizada frente a todos los que nos encontrábamos en el lugar, cuestionando nuevamente a las autoridades, ¿el por qué no reclasifican su carpeta como tentativa de feminicidio?, ¿además de porque no le otorgaban la seguridad que realmente necesitaba Greta y su pequeño hijo?, para evitar que Hugo, se acerque a ellos.

Por obvias razones no permitimos que una vez más la revictimizarán (estaban ventilando resultados de su psicodiagnóstico, realizado con el único fin de evaluar el daño que ha recibido por la violencia que vive).

Convenimos acuerdos, de los cuales han sido concretados solo dos, la custodia necesaria para Greta, y el pago de la resonancia magnética que necesitaba para medir el daño causado a su cerebro, por lo golpes, el encierro, la violencia sistematizada en la que Greta vivía. Aún queda por reclasificar la carpeta, y la custodia del pequeño hijo de Greta, y el castigo real al agresor.

Sin embargo, nos mantenemos atentos desde esté espacio, por si es necesario regresar en próximos días nuevamente lo haremos. Hoy Greta y su hijo, están más seguros, y siempre vigilados por las activistas Ligia Canto y Rosita Canul Ricalde, la periodista Ana María Ancona, Olga Moguel, locutora de Radio Formula en Mérida. El Padre Solalinde y quien escribe.

El 13 de agosto, cuando estaba a punto de reiniciar mi transmisión de #FeminicidioEmergenciaNacional, y redactar mi columna en torno a los hechos que se vivieron en la Ciudad de México, en la marcha donde el encabronamiento y el hartazgo de las mujeres, que salieron a marchar, gritar, pintar, romper, arrojar brillantina morada, no rosa, a mostrar la furia contra las autoridades que muchas tenemos como remolinos dentro del corazón. Porque sí, es real, estamos más que encabronadas por el alto nivel de violencia que se vive en el país, dónde hasta los policías nos violan, y se quedan amparados en la impunidad. Pero de ese tema ya muchas grandes plumas han escrito.

Justo iba a iniciar con esto cuando me llegó un mensaje. “Frida por favor ayúdame, soy Zali, sí algo me pasa responsabilizó a”, y me dio el nombre de quien era su pareja y padre del bebé que espera, “Estoy en peligro estoy embarazada estoy en Tultitlán, Estado de México con un hombre el PAPÁ de mi bebé el día de hoy me volvió a golpear”.

De inmediato ante una infinidad de detalles que me dio, me alarmé, le pregunté que sí quería que fuera por ella, me suplicó que sí, eran a las 21:42 minutos, tome mi chamarra, mi equipo fotográfico, y me salí, no sin antes llamar a mi colaborador investigador, y a un gran amigo, para que me acompañaran a rescatarla. El trayecto era muy largo estaba a casi dos horas de distancia de ella, la mantuve en la línea y le pedí que si él se ponía más agresivo hiciera algo por salir del lugar. Eso sucedió, Zali, salió como pudo del departamento, yo aún estaba lejos, ya no pude mantener el contacto con ella, su celular roto no respondía.

El miedo me atacó pensando que ya no la encontraría en el lugar, mi ubicación en tiempo real estaba compartida con ella, para que supiera que ya iba en camino, pensaba mil cosas. No sé si fue un gran milagro, pero Policías de Investigación del Estado de México, que se encontraban indagando otro delito de género, pasaban por el lugar cuando vieron que Zali, era golpeada por el sujeto, al ver que un auto se aproximaba ella pidió auxilio, y se lo dieron.

Ya no sabía dónde buscarla, 30 minutos después me llamó para enterarme de cómo habían sucedido las cosas, y que ya estaba en el Centro de Justicia Para la Mujer, en Cuatitlán. El proceso fue el mismo, la revisó la médica en turno, fue atendida por psicología, tomaron su declaración, la acompañamos hasta el último momento, a las ocho de la mañana ya del 14 de agosto, la deje en el lugar dónde está segura, y será protegida junto con su bebé. El sujeto puesto a disposición porque fue encontrado en flagrancia. (Se entiende por flagrancia a la detención de un individuo que es sorprendido y capturado justo en el momento que comete un delito.)

Dejemos de juzgar a aquellas mujeres que no salen de una relación violenta, dejemos de llamarlas “tontas”, “dependientes”. Porque solo favorecemos el aislamiento y que el agresor las aniquile, ayudemos a que encuentren justicia, a que las autoridades dejen de revictimizarlas, de culparlas. Y celebremos cada vez que una de ellas salga victoriosa, para que cada vez sean más Gretas, Zalis, Clarissas, Verónicas. Gritando en la calle que son felices y libres.

 

Ayudar a qué #NIUNAMÁS sea una realidad es uno de los principales objetivos de por qué nació mi trabajo para redactar las historias de mujeres y niñas que han sido asesinadas en este país.  En mi libro #NIUNAMÁS lo señalo una y otra vez, aquí una parte del epílogo.

“Aquí nos asesinan porque al hombre no le gusta cómo vistes, porque no le gusta que tengas amigos, porque no le gusta que le pongas reglas, porque estás embarazada, porque te cela, porque lo tienes harto, porque saliste al antro, porque tú mamá no te cuidó, porque te quedaste cerca de él, porque le gustas a otros, porque dices NO, porque se le antojó, porque somos putas, alcohólicas, por salir, por quedarnos, por gritar, por callarnos… ¡sólo porque somos mujeres y aquí no contamos!

Tenemos que dejar de ser una sociedad ególatra, indolente, pasiva. No justifiquemos más los delitos, abusos y feminicidios, pues lo único que estamos creando y reforzando es que, en este país, los feminicidios no existan.

Estamos en el momento exacto y necesario de darle vuelta a la realidad, abrir la puerta y detener esta barbarie; de dejar de ver a nuestros gobernantes como “papá gobierno”, de informarnos, salir a la calle, buscar feminicidas, niñas desaparecidas o niñas sin nombre, voltear a vernos porque al redactar estas líneas tal vez yo o usted sea la siguiente”. (#NIUNAMÁS, Editorial Aguilar).

Agosto 2019


¿Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo, de una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio?  Búscame, ayúdame a visualizarlas y a contar su historia. Voces de la Ausencia.

Facebook: FridaGuerrera Guerrera

Voces de la Ausencia, FridaGuerrera Villalvazo

Correo electrónico: fridaguerrera@gmail.com

 

 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Feminicidio debe incluirse en delitos con prisión preventiva oficiosa: Procuradora de CDMX

El cuerpo de una mujer sin vida fue suspendido en puente en la CDMX

Iniciativas para descriminalizar el aborto en Puebla

Ddeser Tlaxcala inician campaña virtual para desestigmatizar el aborto

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx