Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La columna rota: La silla de Pamela, sigue esperando a que regrese a sentarse en ella por Frida Guerrera

por Olimpia y Simone
27/05/2020
in Opinión
A A
La columna rota: La silla de Pamela, sigue esperando a que regrese a sentarse en ella por Frida Guerrera
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Frida Guerrera es pasante de psicología, fotógrafa y activista quién desde hace dos años se ha dedicado a documentar historias de feminicidios

La columna rota | Frida Guerrera Villalvazo

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

 

La silla de Pamela, sigue esperando a que regrese a sentarse en ella.

Los animales salvajes nunca matan por deporte. El hombre es el único animal para quien la tortura y la muerte de sus semejantes es divertida en sí misma. James Anthony Froud.

Una cruz blanca formar parte del altar ubicado en medio del pequeño cuarto que fue utilizado para velar y realizar los rosarios de Maicha Pamela González Matilde.  Pame acababa de cumplir 16 años, era la segunda hija de Elocadia, una joven madre soltera la cual trabajaba para sostener a dos de sus hijos, Manuel y Pamela, la mayor ya formó su propia familia.  El 16 de mayo acudimos a visitar a la familia de Pamela, Cristian compañero periodista de AfondoEdoMex, el colaborador y quien teclea, luego de que la madre de la niña se contactara vía telefónica, «quiero que me ayuden a hacer justicia a mi niña» Escribió vía WhatsApp  la desesperada madre.

El sábado nueve de mayo de 2020, Elocadia salió a trabajar en la purificadora donde labora de lunes a sábado, en esa ocasión su hijo más pequeño la acompañó para terminar más temprano y regresar a casa a buen tiempo, Pame los despidió para también trabajar, no hacía más de dos meses habían abierto un pequeño local en la misma casa donde vendían hamburguesas, quesadillas, dulces,  para ayudarse un poco más con los gastos de la casa. Ambas se despidieron no, sin antes darse la Bendición. «Te apuras, mami, para que vuelvas temprano», fue la solicitud de Pame a su madre.

Maicha Pamela nació el 05 de mayo de 2004 en Enthavi,  uno de los barrios de Temoaya en el Estado de México,  una niña con raíces otomíes venida de una familia llena de valores, de confianza, la pequeña era muy querida por sus tíos, tías, primas, primos, su abuela Doña Ángela el pilar de esta enorme familia.  «Mi niña era muy organizada para el dinero, cuando le daba sus gastos del pasaje todo anotaba, era la que llevaba la administración de la casa, era como nuestra mamá, cocinaba para nosotros, todo tipo de comida, yo llegaba de trabajar y ya había cocinado, a veces lavaba la ropa, siempre nos ponía orden» Recuerda Leo, en medio de un llanto contenido porque la hace más fuerte, si llora no va a encontrar justicia, me hace saber.

Leo y su familia vivían en San Diego Alcalá, una comunidad también perteneciente a Temoaya, siete años atrás habían ido a vivir a ese terreno que Ángela su madre le había heredado en vida,  un lugar ubicado en medio de una pequeña carretera, una comunidad abrazada todavía por un cielo azul y lleno de flores. Pamela estaba en su casa, en el lugar más «seguro» para ella, hasta ahí llegaron los o el asesino para arrebatarle la vida.

Cuando Leo realizaba sus labores en la purificadora,  un compañero de trabajo recibió la llamada  se dirigió a Leo y le pidió que cerrara que fuera a su casa porque había pasado algo con Pamelita. El corazón le dio un vuelco, cuando llegó su patrón, le hizo saber lo que desde ese momento le arrancó el corazón, «mataron a la niña, súbete, la niña está muerta». Al llegar al domicilio ya estaba la policía, aunque le impidieron el paso ella les dijo que claro que entraría, «solo alcance a ver su piecito, la metieron en un bote en el baño de la casa, la maniataron, y nadie vio nada, ningún vecino vio nada». Señala Leo.

Pame anhelaba que llegará el 10 de mayo para acudir a ver a su abuelita Ángela, y festejar juntas el día de las madres, sí, llegó ese domingo pero sin vida, desde entonces la alegría de Leo y Manu, se ensombreció, ya no más festejos, ya no más sonrisas de quien a diario arropaba a su familia. La silla donde la niña solía sentarse fuera de su tienda está como esperando a que vuelva.

Leo nos invitó a asistir el martes 19 de mayo, al levantamiento de la cruz de la niña para acompañarlos al panteón, así lo hicimos acudimos a ese segundo homenaje a Pame, caminamos de la casa de la abuela al panteón ubicado en la misma comunidad, un acto igual de solemne que el entierro, lleno de flores blancas para terminar de despedir a la pequeña Pame, la niña organizada, amada, y que todos en el pueblo lloran, una niña de sangre indígena que fue asesinada en medio de una pandemia que en algún tiempo será controlada, arrebatada por esa otra pandemia que muchos siguen pretendiendo ignorar la del feminicidio.

Del o los asesinos nada se sabe, nadie de los pocos vecinos que colindan con la casa quiere decir nada, Leo desesperada pide a quien sepa algo lo haga saber, «hay uno o varios asesinos cerca de ustedes, fuera en la calle, la próxima puede ser su hija, a mi ya no me van a regresar a mi Pame, pero ustedes pueden evitar que les asesine a quien aman».

Hoy Leo ya es integrante de ese chat del dolor, de las Voces de la Ausencia, más de 100 familias le dieron la bienvenida al grupo al que nadie debería pertenecer el pasado 17 de mayo, juntas madres, padres, hijos e hijas de mujeres y niñas víctimas abrazan y entienden y sienten el dolor de las nuevas voces que siguen engrosando la larga lista de la injusticia y la impunidad en este México ciego.

«Por favor no quiero que se quede sin castigo su asesinato de mi niña, no lo permitan»

mayo 2020


¿Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo, de una mujer víctima de feminicidio o desaparición?, ¿o eres una sobreviviente de una relación violenta o intento de feminicidio? búscanos, ayúdanos a visualizarlas y contar sus historias. Voces de la Ausencia.

@FridaGuerrera

@VocesDLAusencia

@VocesPerdidas

fridaguerrera@gmail.com

fridaguerrera@hotmail.com

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Convocatoria: Crear con Perspectiva de Género en Chiapas

Convocatoria: Crear con Perspectiva de Género en Chiapas

La campaña de gobierno “Cuenta hasta 10” que justifica la violencia contra las mujeres

La campaña de gobierno “Cuenta hasta 10” que justifica la violencia contra las mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx