Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La lucha por la igualdad de participación política de las mujeres, por Sonia Catalina Álvarez

por Olimpia y Simone
26/08/2019
in Opinión
A A
Las mujeres deben ser protagonistas de la vida política: María Lourdes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Sonia Catalina Álvarez, es Profesora Normalista; Maestra en Biología; Diplomado en Docencia Superior y Diseño Curricular; y Maestría en Educación Superior.Fue Regidora por el Principio de Representación Proporcional por el Partido del Trabajo en el ayuntamiento de Tapachula, Chiapas 2001-2004 así como Coordinadora General Estatal (2005-2007) y Senadora de la República suplente 2006-2012.

Sonia Catalina

La histórica lucha de las mujeres por la igualdad de participación política dio un paso importante en 1953, cuando constitucionalmente se nos reconoció a nivel nacional la ciudadanía plena: el derecho de votar y ser votada. A partir de entonces las mujeres hemos enfrentado continuos retos, porque el derecho constitucional del voto no aparejó la igualdad de oportunidades para la participación política que requería  de una transformación profunda en todos los órdenes de la vida social: acceso a la educación, a la salud, a la vida laboral y lo más importante, el derecho a decidir por nosotras mismas.

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

La igualdad de participación política ha tenido que recorrer el difícil camino de la evolución cultural; los paradigmas establecidos en la sociedad mexicana, han sido determinantes para que las instituciones reservaran las elecciones casi exclusivamente para los hombres.

Con el supuesto de que las mujeres no estábamos preparadas para estas tareas, se encubrieron distintas formas de marginación, discriminación y exclusión que silenciaron las voces de mujeres y prácticamente nos invisibilizaron.

Derivado de esto, la Convención sobre  la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer suscrita por México desde 1980 y ratificada en 1981, dio lugar a acciones afirmativas como el sistema de cuotas, que modificó instrumentos jurídicos como el COFIPE, que en el 2008 establecía la obligatoriedad del 40% para un mismo sexo. Fue hasta el año 2011 que el TEPJF estableció el cumplimiento de la cuota sin excepción alguna, así como la integración de fórmulas con suplencias del mismo sexo.

Las acciones afirmativas son un paso transitorio que permite estrechar la brecha de la desigualdad, dejan testimonio de lo que debe construirse en los distintos espacios de participación. Sin embargo no son suficientes, por su temporalidad, había que insistir en el terreno de la igualdad y como consecuencia de la lucha permanente de las mujeres se han logrado importantes reformas que jurídicamente nos coloca en el plano de igualdad aunque en la práctica hay grandes tareas pendientes.

La reforma del art. 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  del 2014 que establece la paridad en todas las propuestas de candidaturas para los congresos locales y federales, constituyó un reto para los partidos políticos para las elecciones del 2015.

En el Estado de Chiapas en particular, las elecciones del 2015 evidenció que aún con la reforma constitucional, se pretendió omitir el ordenamiento jurídico y en el registro de las candidaturas se obvió por parte de los partidos políticos el registro de mujeres en la composición de las planillas. Lo que fue enmendado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y obligó a los partidos políticos a corregir la deficiencia. Sin embargo, la simulación se expresó porque el cumplimiento del mandato, se acompañó con fórmulas de mujeres con afinidad familiar con los candidatos que se habían registrado, quedando los gobiernos constituidos por integrantes mujeres de manera legal, pero la  función seguían desempeñándola los hombres.

La elección del 2018  no estuvo exenta de simulación, sin embargo la lección que dejó la corrección de las planillas en el 2015, activó el cumplimiento  de la participación de la mujer en la integración de las fórmulas para ayuntamiento vertical, horizontal y transversalmente.

Para el Partido del Trabajo la elección del 2018 significó un importante avance en la participación de las mujeres. De las propuestas postuladas a las diputaciones federales, ganamos por mayoría relativa 3. Siendo las Diputadas María Rosalía Jiménez Pérez Distrito VIII Comitán, Clementina Martha Dekker Gómez Distrito V SCLC, Maricruz Roblero Gordillo Distrito XIII,  Huehuetan quienes nos representan. Conforman el Grupo Parlamentario Local,  Las Diputadas  Elizabeth Bonilla Hidalgo del Distrito VI de Comitán  Presidenta del H. Congreso de Chiapas, Eduwiges Cabañez Cruz Distrito IX de Palenque, Patricia Ruiz Vilchis Distrito XV de Villaflores, Nairobi Ojeda Arellano representación Proporcional Y el Coordinador del Grupo Parlamentario  José Octavio García Macías Distrito XXII  DE Villacorzo. De las propuestas postuladas para encabezar los Ayuntamientos, tenemos como Presidentas Municipales a Sebastiana Rodríguez Gómez de Santiago El Pinar, Chary Yanet Rios Ordoñez De Chicomuselo, y Manuel Justo Beltran de Marqués de Comillas

La 4ª Transformación de la República constituye un importante avance para la participación política de las mujeres. La Conformación del Gabinete en Paridad adelantó en buena medida la reforma aprobada  en el  Senado de la República el 14 de mayo de 2019 y en la Cámara de Diputados el 23 del mismo mes y año de manera unánime  donde establece la paridad sustantiva en todos los órdenes de gobierno.

Los retos que las mujeres tenemos que enfrentar en los siguientes procesos, deben acompañarse de capacitación permanente, porque la transformación política, económica y social de nuestro País requiere de mujeres preparadas en el ejercicio de la función que nos corresponda desempeñar.

Por tal motivo en el Partido del Trabajo estamos realizando capacitación política de mujeres en los distintos espacios de la geografía chiapaneca, para que nuestra participación esté a la altura de la 4ª. Transformación de la vida pública del País.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Detienen a dos hombres presuntos responsables de feminicidio de la bióloga Nora López

Detienen a dos hombres presuntos responsables de feminicidio de la bióloga Nora López

Construirá primer registro de orfandad por feminicidio en México

Retiran apoyo a menores y jóvenes víctimas indirectas del feminicidio en Oaxaca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx