Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Otra alcaldesa electa está haciendo historia en Colombia, Mercedes Tunubalá

por Olimpia y Simone
30/10/2019
in Mundo
A A
Otra alcaldesa electa está haciendo historia en Colombia, Mercedes Tunubalá
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Mercedes Tunubalá es la primera mujer de la etnia misak en convertirse en alcaldesa de Silvia, un municipio del departamento del Cauca al sur de Colombia, donde siempre habían gobernado hombres. Según dijo, su ascenso es «un derecho reivindicado a través de las luchas».

Con 44 años, esta mujer se ha convertido en el símbolo de una nueva Era, y no se esconde en falsas modestias. Desde los 18 años, Tunubalá comenzó a recorrer el país con varios amigos en busca de firmas que le permitieran avalar como partido al Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (Aico).

Tras un arduo recorrido, Tunubalá logró los 4.226 votos de la ciudadanía. Hoy más del 30% de la gente Silvia la valora hoy por su trabajo y las extenuantes jornadas de campaña que realizó, sobre todo en zonas rurales.

«Nuestra Silvia tiene un espíritu maternal, pero nunca había llegado una mujer al primer cargo, hemos tenido tres administraciones misak, pero todos han sido hombres. Es una connotación histórica», aseguró Tunubalá, de acuerdo con diario colombiano El Tiempo.

​Su campaña fue bautizada ‘Mujer Hilando Gobierno para la Vida’. Tunubalá salió vencedora luego de varias varias asambleas en las que compitió con 400 candidatos.

«La sociedad machista nos discrimina por ser mujer y por ser indígena (…) esa es la historia que prevalece, pero el 80% de Silvia es indígena y aunque el machismo también prevalece en nuestras comunidades, la lucha de las mujeres debe permanecer fuerte», dijo al medio local.Fue su activismo y la labor de tantos años lo que propició que la comunidad le pidiera a Tunubalá lanzarse a la contienda electoral. En 2012, había sido un referente como secretaria general del Cabildo y como activista de los misak había acumulado también suficiente reconocimiento para ser aspirante a la alcaldía municipal.

La población de Silvia ronda los 32.000 habitantes, de los cuales el 80% son indígenas. Está conformado por dos zonas rurales y seis resguardos étnicos, más un cabildo.

llí creció la nueva alcaldesa, inspirada por sus padres y las causas sociales realizó su bachillerato pedagógico. En Cali estudió economía en la Universidad del Valle y trabajó durante siete años realizando políticas públicas para las comunidades indígenas desde la Universidad Libre.

En Bogotá se encargó de supervisar lo relacionado con educación pública para 14 comunidades indígenas. Allí podría haber continuado su carrera política, pero la necesidad de regresar a su Silvia natal tenía mucho más significado para esta mujer indígena que ya había sido 12 veces alcaldesa encargada.

​»Uno ve las necesidades y dice ‘bueno, yo qué puedo hacer por ellos’, la idea es no quedarse con las manos cruzadas y por eso regresé».

Su administración está enfocada en desarrollar Silvia como un municipio turístico y para ello señala la importancia de involucrar a las mujeres, los discapacitados y los jóvenes. «Falta acompañar más a la población indígena en sus procesos», señaló la nueva alcaldesa colombiana.

 

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Fuente: Sputniknews

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Las futbolistas continúan la lucha por sus derechos

Las futbolistas continúan la lucha por sus derechos

Por la Cuarta: ‘Conócete a ti misma’, por Enriqueta Burelo

Por la Cuarta: 'Conócete a ti misma', por Enriqueta Burelo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx