Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, julio 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

250 mil niñas, niños y adolescentes en riesgo por delincuencia organizada: REDIM

por Olimpia y Simone
02/02/2024
in México
A A
Niñas y adolescentes en situación de calle o en zonas rurales deben contar con espacios seguros
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

En México, 250 mil niñas, niños y adolescentes en riesgo de ser reclutados por delincuencia organizada: Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Ciudad de México / Rita Magaña Torres.-No existe una cifra exacta, pero en México, al menos 30 mil niñas, niños y adolescentes integran las filas de la delincuencia organizada y estimaciones señalan que alrededor de 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados por el narcotráfico, así lo dio a conocer la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) en su Balance Anual.

Cabe señalar que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), México es el segundo país en el mundo donde se comenten el mayor número de agravios en contra de niñas, niños y adolescentes.

En el tema del reclutamiento de menores de edad, la coordinadora del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República, Geovanna Bañuelos, detalla que esa situación puede ser forzada o no forzada. El primer caso consiste en que la delincuencia organizada mediante formas de violencia física, psicológica, económica y/o conductas delictivas como el secuestro, la extorsión, la trata y tráfico de menores, amenazas, chantaje, intimidación y/o maltrato físico captan a las niñas, niños y adolescentes.

En el segundo, detalla, consiste en que ocurre sin violencia y se manifiesta mediante engaño, ofertas económicas o laborales, prometiéndoles protección y por necesidad económica. “Ambas formas atentan contra la dignidad y desarrollo de niñas, niños y adolescentes”.

“La importancia de proteger la vida de niñas, niños y adolescentes ante la violencia criminal y en específico, ante los homicidios es fundamental, ya que son los más vulnerables a la violencia. No olvidemos que son ellas y ellos los más propensos a ser víctimas de violencia, toda vez que no tienen la misma capacidad de defenderse que los adultos”, expuso Geovanna Bañuelos.

Para garantizar una vida libre de violencia, así como una infancia y adolescencia dignas a niñas, niños y adolescentes, Geovanna Bañuelos, junto con los senadores del PT, Cora Pinedo Alonso, Martha Márquez y Joel Padilla, demandaron redoblar los esfuerzos para salvaguardar y respetar sus derechos, sobre todo de aquellos que se encuentran en zonas con altos índices de incidencia delictiva, en riesgo de ser víctimas de violencia o se encuentra en riesgo su desarrollo.

Los legisladores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) pidieron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas, incrementar las medidas que disminuyan los delitos de homicidios, secuestros, reclutamiento y desapariciones de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, llamaron a la Fiscalía General de la República y sus homólogas en las 32 entidades federativas, dar celeridad a las carpetas de investigación relativas a delitos de homicidios, secuestros, reclutamiento y desapariciones de niñas, niños y adolescentes.

Los legisladores petistas enfatizaron que en los tiempos actuales, niñas, niños y adolescentes enfrentan una situación de violencia.

“México es un país en el que sector poblacional sigue enfrentando violaciones a sus derechos humanos, situación que aumenta cuando nuestras infancias y adolescencias nacen, viven y se desarrollan en un contexto donde la violencia y la impunidad es sistemática”, apuntó la senadora Geovanna Bañuelos.

Balance Anual de REDIM

De acuerdo con REDIM, en nueve meses del 2023, 2 mil 95 niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años fueron asesinados en México, para precisar aún más, los hechos violentos se registraron entre los meses de entre enero y noviembre del año pasado, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), que señala a Michoacán, Guanajuato y Jalisco como los estados con mayor cantidad de homicidios.

Desde que tienen registros, 98 mil personas de 0 a 17 años han sido reportadas como desaparecidas, no localizadas o posteriormente localizadas. De estas, 17 mil continúan como desaparecidas o no localizadas y 81 mil personas que fueron localizadas, aunque el 1 por ciento corresponden a niñas, niños y adolescentes hallados sin vida.

Mientras que las 5 entidades del país donde se concentraron las violaciones más graves a los derechos de la niñez y la adolescencia fueron el estado de México, con la mayor cantidad de casos de feminicidio de niñas y mujeres adolescentes. Le siguieron Guanajuato y en tercer lugar Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

“El Estado mexicano debe reparar y garantizar la no repetición, ante el compromiso de investigar, a través de las fiscalías generales y de las entidades, todos los indicios para buscar, identificar y encontrar a las y los desaparecidos, cuando se tiene el registro de 99 mil 327 personas de 0 a 17 años reportadas como desaparecidas hasta el 4 de enero de 2024”, considera la Red.

De esa cifra, precisa el estudio, se estima que 17 mil 233, lo que representa, 17.4 por ciento de las niñas, niños y adolescentes continuaban desaparecidas a la fecha antes mencionada, siendo 9 mil 218 mujeres y 7 mil 946 hombres, mientras que las restantes 82 mil 094 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque el 1.1 por ciento de estas, es decir 895 casos, corresponden a niñas, niños y adolescentes halladas sin vida.

Esto en el contexto de una crisis de derechos humanos que se agrava «para un país que parece naturalizar las noticias sobre masacres y balaceras, aun cuando esto socava, sin lugar a dudas, las garantías a los derechos humanos y a una vida libre de violencias para niñas, niños y adolescentes».

En reporte de la organización se considera al 2023 como un año de múltiples violencias y retrocesos en materia de derechos para infancias y adolescencias en México, ya que fueron víctimas de asesinatos, secuestros, reclutamiento y desapariciones, todo ello atentó contra sus derechos humanos.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) dio a conocer un Balance Anual sobre la situación de los derechos de infancias y adolescencia en el país, para mostrar el escenario de derechos en 2023 para el 30,4 por ciento de la población infantil y de adolescentes en México, donde destaca los pocos avances en la reducción del embarazo adolescente, pobreza y retrocesos en materia de la garantía a sus derechos.

Las casi 80 organizaciones de la sociedad civil que conforman la red constataron las múltiples vulneraciones contra la niñez y la adolescencia, que es cometida de una forma recurrente y casi normalizada, todo ello derivado por la violencia armada, expansión de actividades delictivas, así como las disputas entre grupos delincuenciales por los espacios para seguir con su actividad.

“En este escenario de retrocesos en materia de derechos de la niñez y adolescencia destaca la intención pública del Ejecutivo federal de desmantelar el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a través de la desarticulación de su capacidad y traslado de funciones al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a pesar del retroceso en materia de la garantía a los derechos de las infancias en México”, resalta.

La organización señala que la escalada de la militarización en el país, incluyendo su uso para tareas de seguridad pública, ha tenido importantes implicaciones para los derechos de niñas, niños y adolescentes, especialmente para migrantes, indigentes y para todas las víctimas de desplazamiento forzado.

Este informe que realiza REDIM todos los años tiene como objetivo brindar herramientas a los poderes del Estado para que actúen y se haga efectivo el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes para garantizar y asegurar el cumplimiento de sus derechos.

 

Fuente: Cimac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
¿Dónde está Arte?, para que los y las niñas vean en los museos una aventura

¿Dónde está Arte?, para que los y las niñas vean en los museos una aventura

Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

38
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx