Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Nuevas salas se suman en el Museo de la Mujer, una de ellas dedicada a las olas del feminismo

por Olimpia y Simone
22/03/2022
in México
A A
Nuevas salas se suman en el Museo de la Mujer, una de ellas dedicada a las olas del feminismo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Libertad López.- El Museo de la Mujer, único en su tipo en toda América Latina, a sus 11 años se amplió, y para celebrar se ha instalado una exposición con obras de Leonora Carrigton, la espectacular surrealista es hispano/mexicana.

En la ceremonia de este renovado recinto, Patricia Galeana Herrera, su promotora, directora expuso que este recinto, contará con dos nuevas salas que se suman a las ocho existentes, una dedicada a las sufragistas y al Frente Único Pro Derechos de la Mujer de 1935, la movilización más señera del siglo XX, en que las mujeres lograron una alianza histórica.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Otra sala será dedicada a las cuatro olas del feminismo, reconociendo la inédita movilización nacional de los últimos 7 años que ha colocado la condición de las mexicanas y su reacción a la violencia contra las mujeres, será el primer documento de este proceso que inició en 2015 en México.

Patricia Galeana Herrera, su directora y fundadora es autora de más de 43 obras, fue directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, del Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del Archivo General. y es presidenta fundadora de la Federación Mexicana de Universitarias fundó este museo el cual también es resultado de las universitarias.

Las autoridades de la UNAM recorrieron el recinto y también develaron la obra “La barca de las grullas”, de la escultora surrealista Leonora Carrington, que fue donada por su hijo Pablo Weisz Carrington.

El Museo de la Mujer de México es una institución museística dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destinada a hacer visible el quehacer histórico de las mujeres en el desarrollo y la construcción de México. Ubicado en el corazón histórico de la Ciudad de México, es el segundo museo de este tipo en América Latina.1

 

Se trata de un espacio interactivo que se inauguró el 8 de marzo de 2011. Desde entonces cuenta con una exposición permanente formada por ocho salas de recorrido histórico, un espacio destinado a exposiciones temporales y un centro de documentación, ahora biblioteca, denominado Clementina Díaz y de Ovando en honor a primera mujer que dirigió un instituto de Investigación en México, que posee un fondo de más de 2 mil 600 títulos especializados en género y derechos humanos. ​

Historia

En 1995 Patricia Galeana Herrera presentó la propuesta de creación de un museo que recogiera la lucha de las mujeres por sus derechos. El objetivo era «mostrar la discriminación que han sufrido las mujeres a través de la historia, y rechazarla. La propuesta y el Museo de la Mujer, contó con el respaldo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, de la II Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el apoyo de la Asociación de Artistas y de diferentes figuras del mundo de la cultura mexicana que llegaron a realizar donaciones de sus obras para ayudar a financiar el proyecto. ​

Inicialmente se propuso que el museo de la Mujer se ubicara en la casa natal de Leona Vicario, figura destacada de la Guerra de Independencia de México, pero la propuesta fue descartada al formar parte ese inmueble de un plan de rescate de sitios históricos promovido por el gobierno mexicano. Se decidió ubicarlo en el edificio que albergó la primera imprenta universitaria, situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. ​

El museo

El Museo de la Mujer de México es el primer museo de género que se abrió en el país y el segundo de toda América Latina. Está concebido con un libro que desarrolla un recorrido por la historia mexicana con enfoque de género, desde los antecedentes mesoamericanos y novohispanos hasta la actualidad. ​

Entre las actividades que desarrolla, además de la exposición permanente y el centro de documentación, se organizan cursos, talleres, conferencias, mesas redondas, foros, presentaciones de libros, conciertos, cineclub de género.

 

Artículo por Sem México

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Las mujeres sufrimos en más intensidad la gordofobia: Magdalena Piñeyro

Las mujeres sufrimos en más intensidad la gordofobia: Magdalena Piñeyro

Oaxaca: Sólo 1 de cada 6 muertes violentas de mujeres son investigadas como feminicidio

Extractivismo profundiza violencia contra las mujeres de Ixtepec

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx