Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Perú: 132 niñas han sido victimas de violación y feminicidio durante cuarentena

por Olimpia y Simone
11/05/2020
in Mundo
A A
Perú: 132 niñas han sido victimas de violación y feminicidio durante cuarentena

Women protest against gender violence and femicide in Puebla, Mexico, February 22, 2020. The banner reads,"Don't touch the girls, don't violate them, don't kill them". REUTERS/Imelda Medina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Tras ocho semanas de confinamiento, se registran 12 feminicidios y 226 violaciones, de ellas 132 a menores de edad


Lima / EFE.- La violencia machista no da respiro a Perú ni en la cuarentena por el COVID-19 y, tras ocho semanas de confinamiento, se registran 12 feminicidios y 226 violaciones, de ellas 132 a menores de edad, a quienes el aislamiento dejó confinadas y desprotegidas ante sus asesinos o violadores.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

«Esta grave problemática definitivamente no se ha detenido durante la cuarentena», confirmó en una entrevista a la Agencia Efe Nancy Tolentino, directora ejecutiva de Aurora, el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Al igual que en otros países, la medida de contención contra el coronavirus ha demostrado que es precisamente dentro del ámbito doméstico donde se produce buena parte de la violencia contra las mujeres, la mayoría de veces dentro del mismo entorno familiar.

En el caso particular de las violaciones, «lamentablemente el agresor suele ser muy cercano a la familia o incluso parte de ella. En algunos casos ha sido el vecino, pero en otros el padrastro, el abuelo, el tío e incluso el propio padre», detalló Tolentino.

47 feminicidios durante 2020
Con las cifras aún frescas de los 166 feminicidios de 2019, el peor año de la última década, el 2020 ya suma 47 con cuarentena incluida, según los datos hasta el 5 de mayo. «La violencia machista ha continuado tomando distintos rostros», apuntó Tolentino.

El caso más grave se produjo a mediados de abril en la sureña región andina de Ayacucho, donde un hombre no solo mató a su pareja con un arma de fuego, sino que también acabó con la vida de la hija de esta, de 2 años; y de su hermana, de 13.

Ante esta situación, el Gobierno de Perú estableció un decreto a finales de abril para que los jueces puedan otorgar medidas de protección urgentes, como el retiro del agresor del hogar, sin necesidad de hacer audiencias durante esta emergencia sanitaria.

Incremento de violaciones
Las 226 violaciones durante la cuarentena suponen un preocupante incremento respecto al mismo periodo del año anterior, anotó Tolentino. Casi el 60 % de las víctimas eran menores de edad (niños, niñas o adolescentes), una proporción similar a la de los miles de casos de violación que se denuncian anualmente en Perú.

Entre esos casos conmocionó el de una niña de 11 años que fue violada por su padrastro y por el hermano de este mientras su madre había salido de la vivienda para realizar unas compras, en el populoso distrito limeño de San Juan de Lurigancho, el más poblado de la capital. La misma víctima lo denunció en una comisaría.

También está el caso de una menor en la región andina de Puno, fronteriza con Bolivia, violada por su padrastro. Fue el hermano de esta, también menor de edad, el que denunció el crimen.

«Nos duele a veces la complicidad en algunos casos de la persona al cuidado de estos menores. En algunos casos como este la propia madre conocía el hecho y no lo ha denunciado», lamentó Tolentino.
Víctimas en refugios
Los menores están ahora resguardados y separados del padrastro y de la madre. Si las víctimas no pueden guarecerse en la casa de un familiar, son acogidas en alguno de los 14 hogares administrados por el programa Aurora, que durante la cuarentena recibieron a 65 víctimas (32 mujeres y 33 menores que las acompañaban).

«Estos datos nos obligan a replantearnos como sociedad la forma de crianza y el desarrollo de una mayor protección y defensa de las niñas y adolescentes», señaló Tolentino.

En ese sentido, valoró los casos de vecinos, amigos o familiares que tomaron la iniciativa de llamar a la Línea 100 del programa Aurora para denunciar casos de violencia, lo que permitió atender a varias víctimas y darles seguridad.

Más de 2.600 casos de violencia
En total han sido más de 2.600 los casos de violencia doméstica, familiar o de género atendidos por el programa Aurora entre el 16 de marzo y el 5 de mayo a través de sus distintos servicios para la ayuda y prevención.

Durante el confinamiento estos servicios se han tenido que reinventar, al estar cerrados los casi 400 Centros de Emergencia Mujer (CEM). A cambio se conformaron 209 equipos itinerantes para acudir a los domicilios de las víctimas y, en caso de que no pudiesen, el caso se delega a la Policía.

También se reforzó la Línea 100, que antes de la emergencia sanitaria recibía más de 12.000 llamadas al mes, y durante la cuarentena se han incrementado en un 43,2 %. El Chat 100 ha recibido más de 1.800 consultas durante el periodo de confinamiento.

Durante esta etapa se ha hecho un esfuerzo adicional en la prevención, con un equipo de unos 70 psicológicos, cinco de ellos de la organización feminista Manuela Ramos. Aunque son minoría, también llaman hombres a los que se les aconseja para manejar sus emociones y evitar situaciones de violencia contra su mujer o sus hijos.

Tendencia similar en países vecinos
Los países vecinos de Perú en la región también continuaron registrando feminicidios y violaciones. Es el caso de Argentina, con 45 feminicidios registrados durante la cuarentena, 17 en Honduras y 5 en Bolivia.

Las llamadas a los teléfonos de emergencia para víctimas de violencia machista y doméstica también se han incrementado durante este periodo, como es el caso de Colombia, con un aumento del 103 %; de México, con un 60 %, o de Argentina, con un 39 %.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Exigen organizaciones feministas sancionar campaña de criminalización contra Anabel López

Exigen organizaciones feministas sancionar campaña de criminalización contra Anabel López

Voces de la Ausencia: Brenda, el segundo 10 de mayo sin ti por Frida Guerrera

Voces de la Ausencia: Brenda, el segundo 10 de mayo sin ti por Frida Guerrera

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx