Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Por la cuarta: Hoy todo es soledad, por Enriqueta Burelo

por Olimpia y Simone
03/10/2019
in Opinión
A A
Por la Cuarta: Vaginas húmedas y contentas. ¿Será que me vengo sin tener relaciones?, por Enriqueta Burelo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

María Enriqueta Burelo Melgar originaria de Chiapas ha sido Coordinadora del Programa de la Mujer, Consejo Estatal de Población 1984, Fundadora del Departamento de Género, UNACH y fue Secretaria Municipal de la Mujer, Tuxtla Gutierrez ( 2015-2018). Se ha desempeñado como articulista y conductora de televisión. Colaboró en el libro Desde mi Piel, un retrato de 20 políticas chiapanecas en el 2015.


Por la Cuarta | Enriqueta Burelo Melgar

 

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

1970 Estudiante de preparatoria en Tuxtla Gutiérrez, a dos años del movimiento de 68 que cimbró a la juventud del país y al régimen, a 5 años de que se celebrara en nuestro país el Año Internacional de la Mujer convocado por la ONU, pegada al receptor de a televisión siguiendo muy emocionada el Festival OTI, y a nuestro candidato José José que interpretaba El Triste, la canción no ganó el primer lugar, pero lanzó a la fama a su interprete. Cosa curiosa, una canción con una letra que para la mayoría significa un adiós amoroso, seguramente es un adiós para el hermano que se va, Roberto Cantoral, su autor, especialista en esas despedidas, para muestra El Reloj, compuso esa canción durante un vuelo de regreso a México para asistir al funeral de su hermano.

Recuerdo también que  uno de mis regalos de XV años fue un disco de José José con otro de los temas favoritos, La Nave del Olvido, fui admiradora del intérprete de Gavilan o Paloma, lo reconozco, antes de haber leído a la Doctora Marcela Lagarde o a Celia Amorós y por supuesto no había pasado por un proceso de deconstrucción, ese ejercicio de evaluación personal en el que la persona se esfuerza por desaprender, identificar y eliminar prejuicios, estereotipos, misoginia, machismo, fenómenos a los que hemos estado expuestas toda la vida.

49 años más tarde toda una vida, ya empoderada y endiamantinada, me enfrento a la muerte del Príncipe, espero que sepan que no me refiero a Maquiavelo, ni al Principito, sino, a Pepe Sosa, calificado como el Príncipe de la Canción, y nos encontramos con un mundo diferente, un universo paralelo, como dirían las series de ciencia ficción, donde las feministas que también tienen su corazoncito, lo abrieron para darme su opinión sobre la letra de las canciones de José  José, lo cual despertó pasiones, tal vez no comparables al sepelio de Pedro Infante, pero si hubo respuestas, una feminauta que señalo que las canciones de José José habían contribuido a que las mujeres renunciáramos a nuestra autonomía y libertad fue recibida por una andanada de insultos, donde lo menos que recibió fue Bonita, tuvo que bloquear su twitter, para que las fanáticas vivieran su duelo en santa paz.

Recuerdan, Almohada: “Te quedas callada sin ningún reproche, por eso te quiero, por eso te adoro, eres en mi vida todo mi tesoro”, esa canción que alguna vez nos hizo soñar, si analizamos la letra, su contenido habla de esa mujer callada, de ese amor sufrido, que duele, nos comenta nuestra amiga Lupita, habla de engaño, de la mujer sumisa por eso la compara con la almohada, porque le perdona, sus borracheras, sus engaños y llega y desahoga sus penas. Un machista que cree que su mujer, puede ser la amiga confidente que le confiesa sus amores fuera de casa. Y ella por «amor», le perdona, por esos prejuicios que desde niña le dicen que tiene que sufrir para merecer. Y él el macho misógino que cree que lo merece todo, hasta el sufrimiento de la amada. Tatiana opina La almohada es una canción muy machista, es una constante la resignación de las mujeres  Y tener que soportar todo.

“Te habrás fijado que no te busco, Que pasa el tiempo y no voy por tu casa. Que no me ves por los sitios que pasas…” Ednita: nos habla de otra de las canciones del Príncipe: He renunciado a ti, el más puro amor romántico. La canción me recuerda a un chico al que su novia terminó por celoso, él iba y se paraba afuera de su casa para vigilarla, él pensaba que era una conducta romántica estar ahí horas,  de noche, con lluvia; la chica lo denunció por acoso. Recuerdo que el chico la cantaba esa canción cada  vez que podía Entonces reproducía la canción en su vida, diciendo que ella lo ilusionó y luego lo dejó. Pero quien va a querer compartir con alguien así de celoso o con esas actitudes de acoso.

 «Cuando vayas conmigo no mires a nadie, tú sabes que yo no consiento un desaire». ¿Celos de los buenos? No, no existen, y no es nada romántico tratar a la mujer como una posesión a la que se le dice lo que tiene y lo qué no tiene permitido, pa mi está bueno dirían muchas.

“Si me dejas ahora no seré capaz de sobre vivir. Me encadenaste a tu falda y enseñaste a mi alma a depender de ti” El amor romántico en sus ciclos (goce, éxtasis, ansiedad, depresión) lo habita todo: películas, libros, tv, representaciones en general. La emocionalidad «Romeo y Julieta», de shampoo dos en uno, de “media naranja”, es una de las bases culturales más fuertes y naturalizadas.

“No es tu media naranja, es tu exprimidor”; “Si me vas a hacer una escena, que sea porno”; “No nací para ser princesa, sino dragona”, son algunas de las consignas que, en paredes y pancartas del 8M pasado, le declararon la guerra a Cenicienta.

Por otro lado habrá que entender que estas canciones fueron producto de un contexto cultural que ya no es el actual y habrá que entender que existe una separación emocional entre la letra de las canciones y nuestra vida cotidiana, y muchas feministas sentimos culpa por haber bailado un reguetón y cantar “felices los cuatro” habrá que reconocer que hemos cantado las canciones de los Tigres del Norte, en la actualidad ya existen varias playlist de canciones feministas para ser disfrutadas y bailadas en las fiestas por las hijas del Antipatriarcado: “No sumisa ni obediente, Mujer fuerte insurgente, Independiente y valiente”.

Otra compañera de apodo Chelona, señala: A mí  se me hacen románticas. La expresión de un sentimiento. La manera en que vive su enamoramiento el hombre. Creo que no se puede aplicar a una canción de hace 40 años una crítica en términos actuales. Pero si aplicara el caso, yo diría que son canciones en las que se pone a la mujer en altar, como muy superior a él. Y son temas muy cotidianos en la pareja. Creo que a todos nos han quedado los chalecos de las canciones de José José.

Una opinión más, creo que si son canciones basadas en el amor romántico. Idea muy estereotipada y machista de la vivencia del amor. Con papeles específicos para mujeres y para hombres pero sabes, en aquella época que rico sonaban esas canciones. Jejeje Nadie se libraba de saber y cantar sus letras.

Y como diría el Príncipe de la Canción e intérprete de la Nave de Olvido: Ya lo pasado, pasado. No me interesa…. Hoy con nuestros oídos violeta, disfrutamos las canciones con sentido crítico, pero más que oírlas, eso es lo de menos, lo de mas es no trasladar las letras de las canciones a historias cotidianas de amor, pero más de desamor…Vamos a decirnos la verdad. Si te pudiera borrar, te borraría….

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Sin fecha para que funcione Centro de Justicia para Mujeres

Gobernador debe nombrar coordinadora de Centro de Justicia para Mujeres en Veracruz

#28S: El Grito Global por el Aborto Global llega a México

La reforma para depenalizar el aborto ya está inscritas en la gaceta parlamentaria

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx