Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Presentarán en SCLC el documental «Camila. La justicia posible»

por Olimpia y Simone
07/01/2022
in México
A A
Presentarán en SCLC el documental «Camila. La justicia posible»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Narra la situación de la violencia feminicida y contra las niñas y la búsqueda de justicia con el caso de Camila del Edo. México

Chiapas / Redacción.- El próximo lunes 10 de enero, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, presentarán el documental «Camila. La justicia posible» dirigido por Coizta Grecko, con el guión Gabriela Retes y la colaboración de la periodista Concepción Peralta narra. El documental narra la situación de la violencia contra las mujeres y la violencia feminicida a través del caso del feminicidio de la niña Camila, en Valle de Chalco, Estado de México; en el cual confluyeron las acciones de la sociedad civil y de las autoridades de justicia para lograr la detención del responsable del crimen.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La producción integrada por La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y el Colectivo »Ojos de Perro vs. la Impunidad» en conferencia de prensa en abril del 2021 mencionaron que el  acercamiento fílmico a la realidad de la violencia en México se abordó con una investigación con enfoque de derechos humanos, crítica social y sensibilidad artística y periodística.

La guionista del documental, Gabriela Retes, coincidió en que éste permitirá tomar conciencia de la necesidad de que la sociedad y las autoridades cambien: “pues de un paraíso hemos llegado a un nivel de emergencia, por eso se requiere que las autoridades reaccionen y actúen para acabar con la impunidad y enfocarnos como sociedad en el tema educativo para fomentar valores desde el preescolar, a fin de lograr que la sociedad que vendrá en 20 o 30 años sea empática, sensible y participativa.”

“Camila, la justicia posible” no se buscó caer en apologías sino narrar el caso de manera delicada, ocurrido en un municipio marginado, pero donde se logró la justicia gracias a la solidaridad ciudadana y el trabajo de las autoridades”, explicó Concepción Peralta, encargada de la investigación periodística.

Coizta Grecko, comentó que  son varios los factores que manifiestan la descomposición de la sociedad en este sentido, hay otros como la “pedagogía de la crueldad” promovidos a través de las “narcoseries”, canciones misóginas y otras expresiones.

El colectivo Ojos de Perro vs. la Impunidad reúne a un grupo de periodistas, cineastas, y escritores que colaboran en el esfuerzo de construir un país donde se respeten cabalmente los derechos humanos, donde los crímenes sean castigados y los poderosos se sometan a los límites y obligaciones de la Constitución. Un país en el que la justicia, la libertad y la ley sean posibles para todos y todas, manifestó.

Violencia feminicida contra la niñas

En tres días se cumplen 2 años del feminicidio de Jarid, de 6 años, en Cacahoatán, el 13 de enero se cumplen 2 años del feminicidio de Jade, de 13 años, en Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo a la organización  Melel Xojobal A. C., a partir del 2011 hasta octubre del 2020 documentaron que 65 niñas y adolescentes han sido víctimas de feminicidio. En México, se registraron 97 feminicidios de niñas y adolescentes en 2021. En el mismo periodo, 942 niñas y adolescentes se reportaron como desaparecidas.

La Fundación Gabo, reconoció el documental «Camila. La justicia posible» como una de las 40 mejores historias de Iberoamérica de 2021 con la nominación en la categoría Imagen y recibió el segundo lugar en la categoría “Radio, Televisión y Multimedia” del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.

En en San Cristóbal será presentado en Kinoki, Foro Cultural Independiente, a las 18:00 hrs., quienes compartieron en sus redes sociales compartieron el soundtrack (aquí) del documental.

 



 

Chiapas: Familiares exigen justicia para la niña Jade Guadalupe

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Se manifiestan contra feminicidios en Veracruz

Recorta Gobierno de Veracruz recursos para AVGM, estado con más feminicidios

Argentina registra 203 femicidios en lo que va del año

Durante el 2021, cada 29 horas en 2021 hubo un feminicidio en Argentina

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx