Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, octubre 24, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Puebla: Señoros de los medios contra las feministas

por Olimpia y Simone
18/12/2020
in Opinión
A A
Feministas cumplen siete días de inédita toma del Congreso de Puebla
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Por Samantha Paéz, Coordinadora del Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación  (OVIGEM) periodista y activista.

Algunos señoros de los medios de comunicación empezaron a difundir teorías conspirativas que, buscan desacreditar la toma pacífica del Congreso de Puebla por colectivas feministas

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

El 24 de noviembre un grupo de mujeres jóvenes ingresaron al Congreso de Puebla y tomaron parte de las instalaciones para exigir la despenalización del aborto, el reconocimiento a las identidades trans y mesas de trabajo para atender la violencia de género, entre otras cuestiones.

El tema es muy claro: integrantes de las colectivas Coatlicue Siempre Viva y la Coordinadora Feminista de Puebla se cansaron de que les doraran la píldora en el Congreso; recabaron firmas, redactaron y entregaron su propia iniciativa para despenalizar el aborto voluntario, pero no fueron escuchadas, así que dieron un paso más en la protesta social y tomaron el inmueble.

Sin embargo, algunos señoros de los medios de comunicación —sí, esos mismos que se toman fotografías con figuras de la política, usan autos lujosos y pagan una miseria a quienes colaboran con ellos— empezaron a difundir teorías conspirativas: alguien del Ayuntamiento las organizaba, una diputada las financia, hay universidades detrás u organizaciones políticas que las manipulan. Creo que sus argumentos son dignos de Jaime Maussan, aunque con mucho menos rigor periodístico que del reconocido ufólogo y, eso, ya es bastante.

Lo que realmente les enchila a esos señoros —ya me los imagino retorciéndose en sus sillones de piel— es que estas valientes mujeres día a día hacen alianzas, no con partidos o movimientos políticos, sino con la ciudadanía, los grupos disidentes y las personas defensoras de derechos humanos. Basta recordar el mitin del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) el 1 de diciembre frente al Congreso y que fue acogido por las colectivas feministas.

Por eso han recurrido a tácticas que ponen en peligro a las manifestantes y a quienes simpatizan con ellas: publicar datos personales y redes sociales de algunas feministas, que según ellos están detrás de la toma del Congreso, es una forma de violencia. De acuerdo con Ciberseguras, doxear o doxing es compilar información personal y privada acerca de alguien usando fuentes libremente disponibles o de forma ilegal, para hacerla pública y generar “un ambiente de intimidación y amenaza ya que no se sabe cuándo alguien podría usar estos datos para dañar”.

Además, buscarían generar desprestigio contra las colectivas feministas, lo cual es una forma de violencia digital, según la tipología creada por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), Luchadoras y SocialTic, puesto que se trata de “descalificación, daño o perjuicio de la trayectoria, credibilidad, trabajo profesional o imagen pública de una persona, grupo o iniciativa, a través de la exposición de información falsa, manipulada o fuera de contexto”.

Aunque estos señoros se dedican —en teoría— a vender información y, por lo tanto, deberían estar bien informados, se les pasó que en marzo de 2020 se incluyó en la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla un apartado sobre violencia digital. Allí se estipula que los “actos de acoso, hostigamiento, amenazas, intimidación, exhibición, insultos, vulneración de datos, mensajes de odio, o divulgación de información” son violencia.

Se los traduzco: publicar los datos personales de feministas para desacreditar la toma del Congreso ES VIOLENCIA. Y desde luego que también son violencia muchas otras expresiones, como “vándalas”, “radicales”, “feminazis” y cualquier otra palabra peyorativa respecto al movimiento feminista.

Lo que más me encanta de esta historia es que mientras esos señoros buscan y rebuscan la forma de desprestigiar a las colegas de Coatlicue Siempre Viva y la Coordinadora Feminista de Puebla, ellas hacen actividades bien chidas todos los días: talleres de autodefensa o serigrafía; pláticas informativas sobre aborto, amor romántico o violencia sexual; rodadas; posadas con baile, o proyecciones de documentales, todo esto sin flaquear un segundo en la exigencia de nuestros derechos a decidir.

Bueno, todo esto para decirles a esos señoros de los medios que su lucha contra las feministas está perdida y que la historia no sólo nos dará la razón, sino que ustedes pasarán por ella con harta pena y sin un gramo de gloria. Chao.

 

Artículo publicado por Lado B

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Sentencian a homicida de la periodista Miroslava Breach

Detienen a ex presidente municipal por el asesinato de la periodista Miroslava Breach

Un fracaso el programa de afiliación al IMSS de trabajadoras del hogar

Conasami fija salarios mínimos para trabajo del hogar y agrícola jornalero con monto menor

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx