Más de 300 lenchas exigen inclusión y freno a crímenes de odio, también celebraron el amor y la libertad al ritmo de música, risas, experiencias
Ciudad de México / Animal Político.- Mujeres lesbianas cisgénero y transgénero marcharon este sábado para pedir reconocimiento, celebrar la diversidad, visibilizar que existen otras identidades y para exigir alto a la violencia en contra de la comunidad LGBT+.
https://twitter.com/i_alaniis/status/1406312020958449665
De acuerdo con las organizadoras de la movilización, esta primera Marcha Lencha busca visibilizar a la “lenchitudes” y reivindicar la palabra “lencha”, que ha estigmatizado a quienes construyen relaciones sexoafectivas con otras mujeres.
“Necesitamos espacios propios, autogestivos y libres de exclusión para la satisfacción de nuestras necesidades específicas. En esta marcha estamos presentes mujeres cis, personas trans y no binaries que somos vistas como ‘lenchas’ y así nos reivindicamos porque estamos conscientes de los estigmas que nos atraviesan y deben cesar”, expresaron en un comunicado.
https://twitter.com/LuchadorasMX/status/1406326001420976134
El contingente salió al mediodía de la Glorieta de Insurgentes, avanzó sobre la Avenida Chapultepec, hasta llegar a La Cañita, cerca Registro Civil de la CDMX, donde realizan actividades culturales.
Entre sus demandas están:
- Reconocimiento pleno social y legal de las lesbomaternidades y familias diversas.
- Educación sexual integral para toda la población, especialmente en infancias y juventudes lenchas en espacios educativos y así fomentar el respeto, reconocimiento y aceptación de su sexualidad, expresión e identidad de género.
- Trato digno para las infancias y adolescencias por parte de la sociedad en general, empezando por sus familias, escuelas, vecindarios y por todas las instancias de gobierno, que tienen la obligación de garantizar sus derechos humanos.
- Garantizar el acceso a la salud integral, con énfasis en la salud mental y sexual, libre de discriminación y violencia para las lenchitudes, mediante la creación e implementación de protocolos especializados, capacitaciones, y disposición general de servicios de salud suficientes y accesibles.
- Garantizar que las lenchitudes gocen de vidas libres de violencia, en particular ante la violencia supuestamente “correctiva” y punitiva que suelen ejercer las propias familias y comunidades a través de la violencia verbal, psicológica, física, sexual, económica y / o patrimonial, aún cuando se usan pretextos religiosos y pseudo-psicológicos o pseudo-científicos.
- Recaudación amplia, constante y precisa de datos sobre crímenes de odio y ECOSIG en contra de las lenchitudes, como herramienta para la creación de políticas públicas integrales y suficientes con el presupuesto necesario para que prevengan, atiendan y reparen la violencia sistemática.
Durante la marcha recordaron a mujeres que han sido víctimas de crímenes de odio.
https://twitter.com/MarchaLencha/status/1406082702101655553
https://twitter.com/patipenaloza/status/1406407632307507200