Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Rechaza Congreso de Guanajuato ampliar despenalización del aborto

por Olimpia y Simone
26/05/2020
in México
A A
Acceso a ILE debe de ser garantizado y no desplazado por coronavirus: GIRE
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El dictamen analizó dos iniciativas; una propuesta por el partido PRD y otra presentada por el grupo parlamentario del partido Morena

Ciudad de México / Sonia Gerth (CIMAC Noticias).-  Las diputadas y diputados que integran las Comisiones Unidas de Justicia y Salud Pública de Guanajuato recharazon el dictamen de dos iniciativas de reforma en materia del embarazo. Con esta votación, el estado falló en convertirse en la tercera entidad mexicana en despenalizar el aborto, después de Ciudad de México y Oaxaca.

El dictamen analizó dos iniciativas; una propuesta por el partido PRD que proponía reformar el Código Penal, la Ley de Atención y Apoyo a la Víctima y al Ofendido del Delito, la Ley de Salud y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para permitir la interrupción legal del embarazo en tres causales: Antes de la semana 12 de gestación, cuando la mujer corra un riesgo grave a su salud, o cuando el producto presente alteraciones genéticas o congénitas que resultan en un riesgo de sobrevivencia de él mismo.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La otra iniciativa, presentada por el grupo parlamentario del partido Morena, proponía modificar el Código Penal, y definía el aborto como “la interrupción del embarazo a partir de las doce semanas de gestación”, y preveía que el aborto no es punible cuando es por culpa de la mujer embarazada, el embarazo resultado de una violación o una inseminación artificial no consentida, o si presenta riesgos para la salud de la madre o del producto.

Las instancias que hicieron dictamen de las dos iniciativas, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Coordinación General Jurídica, el Supremo Tribunal de Justicia, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, la Fiscalía General y el Instituto de Investigaciones Legislativas coincidieron en que ambas propuestas eran contrarias a lo establecido en el artículo primero de la Constitución Política Local.

En 2009, se reformó el artículo 1 de la constitución local para “proteger a todo ser humano desde su concepción”. En la sesión técnica donde se dio lugar a los planteamientos de representantes de las instituciones, el día de ayer, Tatiana Guerrero, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), expuso que las iniciativas podrían “generar un retroceso”, pues ciertos aspectos ya se encontrarían regulados por la Norma Oficial Mexicana 046. Las iniciativas no darían oportunidad a las mujeres de ejercer su derecho a la salud, y “les dará claridad a las personas que tienen que perseguir los delitos o aplicar las sanciones de manera justa”, dijo.

En su participación, el diputado Ernesto Prieto Gallardo, de Morena, subrayó la importancia de que las mujeres decidan sobre su cuerpo: “No podemos hablar de que el estado de Guanajuato es garante de Derechos Humanos cuando históricamente ha habido mujeres guanajuatenses presas por realizar una elección sobre ellas mismas y muchas otras sin voluntad propia al haber tenido una interrupción de su embarazo de manera espontánea. Guanajuato es de los estados con una restricción muy dura sobre el penalizar a la mujer que interrumpe su embarazo, ya que las únicas dos causales que el Código Penal avala para que no sean punibles es la violación e imprudencial culposo”, agregó.

Durante la sesión de hoy, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo habló en contra del proyecto de dictamen y señaló que ninguna de las propuestas habían sido desechadas jurídicamente, y que el debate se centró sobre el aspecto ideológico y no sobre el fondo, que era el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

Agregó que la criminalización del aborto no había detenido a nadie y que lo que el estado penalizaba era a la pobreza, ya que las mujeres habían abortado desde siempre, las que tenían recursos en clínicas privadas, con médicos calificados, y las pobres en lugares y condiciones inseguras, donde en la mayoría de los casos ponían en riesgo su vida.

Con votos del PAN, rechazadas las iniciativas

La congresista Vanessa Sánchez Cordero, del PVEM, argumentó que derivado de la lectura del dictamen se podía ver que se incorporaba el estudio del Instituto de Investigaciones Legislativas “para reforzar sólo un punto de la discusión, aferrados a defender el derecho de la vida desde la concepción” y dirigían todo el estudio a defender ese argumento sin abordar el resto, como los Derechos Humanos de las mujeres.

Varias de las y los diputados del PAN, que tienen mayoría tanto en las Comisiones Unidas de Justicia y Salud Pública como en el Congreso, se expresaron a favor del dictamen, es decir, en contra de la despenalización de la interrupción del embarazo. Finalmente, el dictamen fue aprobado con 6 votos a favor y 3 en contra.

Organizaciones de Derechos Humanos de las mujeres y feministas, que en la mañana habían organizado un “pañuelazo virtual” para dar apoyo a los planes de legalizar la interrupción del embarazo, expresaron su determinación de seguir luchando hasta que realice el proyecto de ley.

“No descansaremos hasta que las mujeres dejen de ir a la cárcel por abortar, hasta que las mujeres dejen de morir solas por intentar”, escribió el Colectivo Verde Aquelarre en Twitter.

“No fue pero #SeráLeyGuanajuato”, escribieron varias usuarias.

“Los provida creen que al evitar que se legalice el aborto este va a desaparecer, lo único que ocasionan es que las mujeres deban abortar de manera clandestina, que en muchos casos termina en la muerte”, opinó otra. Y el colectivo Sandía Digital recordó: “Cada vez que votamos por un(a) diputado/a, debemos pensar en nuestras hijas, hermanas y amigas. Hoy diputados del PAN y del Movimiento Ciudadano votaron contra el derecho de las mujeres a abortar sin arriesgar su vida.”

Otras usuarias se mostraron combativas: “Pero también, ganamos amigas, compañeras y colectivos feministas, ganamos unión y fuerza. Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”, escribió una usuaria, mientras que otras, pocas horas después de la votación, iniciaron una petición en change.org para pedir firmas por la legalización del aborto en Guanajuato.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Inauguran modulo para combatir violencia contra las mujeres en Comitán

Inauguran modulo para combatir violencia contra las mujeres en Comitán

La columna rota: La silla de Pamela, sigue esperando a que regrese a sentarse en ella por Frida Guerrera

La columna rota: La silla de Pamela, sigue esperando a que regrese a sentarse en ella por Frida Guerrera

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx