Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Rechazan despenalizar el aborto en caso de violación en Ecuador

por Olimpia y Simone
18/09/2019
in Mundo, Salud
A A
Evelia fue condenada a 12 años de prisión por un aborto espontáneo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La Asamblea Nacional de Ecuador negó las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que preveían la despenalización del aborto en caso de violación, incesto y malformación fetal. De los 130 asambleístas, fueron 65 votos en contra de la despenalización, faltando solo cinco votos para su aprobación.

«Con 65 votos afirmativos el Pleno 611 de la Asamblea Nacional no aprueba las reformas al COIP referentes al aborto no punible», escribió la entidad en su cuenta de Twitter.

​Tomó la decisión tras un prolongado y fuerte debate que dividió al país entre quienes apoyaban y negaban la reforma.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024

La asamblea eligió continuar con el Código de 1938, obliga a mujeres víctimas de violencia sexual a ser madres y las criminaliza con penas de 6 meses a 2 años aquellas que se realicen un aborto.

La asambleísta Ximena Peña calificó la noche del 17 de septiembre como «la noche mas triste» que ha tenido como legisladora.

Cinco comités de la ONU reclamaron al Estado de Ecuador que revea su legislación y dieron su visto bueno al proyecto “para que las niñas puedan, en condiciones seguras, abortar y ser atendidas tras hacerlo”, de acuerdo al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

«La lucha continúa por los miles de mujeres que han sido obligadas a parir de sus agresores, por las que han fallecido en la clandestinidad y por las que aún no nos rendimos. Será ley porque no es un tema de dogmas, es un tema de derechos». Eso fue lo que escribió en su cuenta de Twitter la asambleísta Marcela Aguiñaga, una de las que respaldó la despenalización del aborto.

Eso fue lo que escribió en su cuenta de Twitter la asambleísta Marcela Aguiñaga, una de las que respaldó la despenalización del aborto.

Sin embargo la Asamblea Legislativa negó la oportunidad de acabar con la criminalización que sufren miles de mujeres gestantes que sufrieron abusos sexuales.

«Mientras hayan niñas que luego de ser violadas sean obligadas a ser señoras deberemos seguir luchando. Me siento mas comprometida que nunca!» escribió Peña en su cuenta de Twitter.

En Ecuador hay 300 mujeres judicializadas, ocho de ellas presas, por haber decidido interrumpir un embarazo producto de una violación. Para las niñas que son inimputables, la Justicia las obliga a realizar trabajo comunitario, siendo más de tres mil niñas violadas y embarazadas cada año, de acuerdo a cifras oficiales.

https://twitter.com/mariapaularomo/status/1174356073052037120

El aborto en Ecuador se considera legal solo cuando hay riesgo para la vida o la salud de la madre o cuando el embarazo es resultado de una violación a una mujer con discapacidad mental.

De acuerdo con datos oficiales, más de 20.000 niñas menores de 14 años parieron en Ecuador entre 2008 y 2018.

Fuente: BBC, Página 12 y Sputnik News

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
Next Post
Marchan estudiantes en la UNAM, piden justicia por feminicidios

Comparecen peritos acusados por falta de debida diligencia en caso Lesvy Berlín

Despiden a trabajadora del COBACH, tras denunciar el acoso sexual

Despiden a trabajadora del COBACH, tras denunciar el acoso sexual

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx