Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Rechazo al Plan Nacional de Desarrollo: No cuenta con perspectiva de género ni DH

por Olimpia y Simone
03/06/2019
in México
A A
¿Cómo afecta la prisión preventiva a las mujeres?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El Poder Legislativo debe mantener su autonomía ante el Poder Ejecutivo y rechazar en Plan Nacional de Desarrollo (PND) que el presidente Andrés Manuel López Obrador envío a la Cámara de Diputados el 30 de abril pasado, porque no cumple con los lineamientos de planeación ni contempla la perspectiva de género ni la de derechos humanos.

Lo anterior fue una demanda general de representantes de organizaciones de la sociedad civil, activistas feministas y diputadas federales, durante el Parlamento Abierto: Opinión con Perspectiva de Género acerca del PND, 2019-2024, convocado por la Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura.

En la sesión de este día, en la que se abordaron los temas de derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, autonomía económica y brecha laboral y presupuesto con perspectiva de género, surgió nuevamente la confusión que ha predominado en los foros temáticos anteriores, pues existen dos versiones de PND. Una de más de 200 páginas, elaborada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la otra de 64 páginas, presentada por López Obrador.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La primera se dio a conocer el 17 de marzo de 2019 en el Foro Nacional para la elaboración del PND. El titular de la SHCP, Carlos Manuel Urzúa Macías, expuso ante el primer mandatario, que el PND tenía tres ejes generales: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico, así como tres ejes transversales: Igualdad de género, no discriminación e inclusión, Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública y Territorio y desarrollo sostenible.

El 30 de abril, el presidente de México informó en un video que había entregado a la Cámara de Diputados el PND. Fue el último día que marca como plazo la Ley de Planeación, pero se trataba de un documento de 64 páginas que establece 12 principios rectores, la política y gobierno, política social, economía y un epílogo: visión de 2024.

A partir de ahí se generó una confusión, pues ambos documentos empezaron a circular. En los foros temáticos del Parlamento, las y los especialistas invitados —incluso diputadas y diputados— emitieron sus opiniones y propuestas con base en uno u otro documento, de tal forma que el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tuvieron que aclarar en varias ocasiones que el documento que se está revisando en comisiones es la versión de 64 páginas.

En el primer foro: Política, Gobierno, Austeridad en la Función Pública y Combate a la Corrupción, Muñoz Ledo confirmó que el documento de Hacienda no es el PND: “El plan son las 64 páginas”. Ambas versiones se hicieron llegar a la Cámara, pero con carácter distinto. Se creyó que uno era plan y el otro el anexo; sin embargo, “son animales de especie muy distintas, nacidos en planetas diferentes”; incluso, tienen contradicciones muy notables, acotó.

Por esta confusión, dijo, solo se turnó a comisiones el documento de 64 páginas. El de la SHCP no es materia de trabajo de la Cámara, reiteró. No obstante, la ambigüedad persistió porque este último texto se publicó en la Gaceta Parlamentaria del 30 de abril. Se “coló”, comentó el diputado por Morena.

En el foro de este día, la diputada por Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, expresó que, si el PND se quedó corto con 64 páginas, las mujeres quedamos más: “No nos sentimos reflejadas”, aseveró. El texto que se discute no cumple con las características de un plan de desarrollo, pues no tiene objetivos ni metas ni estrategias, además de que no hay una visión transversal de la perspectiva de género, acotó.

“No veo una política de igualdad clara. Siento que hay un retroceso y la amenaza permanente de mandarnos a nuestra casa”, advirtió. Por último, exhortó a la Comisión de Igualdad de Género a asumir una visión crítica con respecto al PND y que se analice la versión de la SHCP que —por lo menos— cumple con los criterios de un plan.

La diputada Verónica Sobrado Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que el PND es un documento ideológico que carece una metodología y no presenta las herramientas para que las políticas públicas contribuyan a acelerar el paso hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y para que haya presupuesto con perspectiva de género.

Al comentar los postulados de la política social del PND que se analiza, puntualizó que las asignaciones periódicas no garantizar reducir la discriminación por motivos de género. “El avance y los cambios no se lograrán regalando dinero […] sino crear condiciones que permitan el acceso real al desarrollo”, declaró.

En su exposición, detalló que el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación ha sido resultado de la lucha de las mujeres en varias legislaturas, pero actualmente, el 63% de sus recursos son para los programas universales y el resto para las acciones dirigidas en favor de las mujeres.

La diputada Olga Sosa Ruiz, del Partido Encuentro Social (PES), sugirió que el PND debe ser armonizado con los instrumentos internacionales para asegurar una visión a largo plazo tendiente a eliminar la discriminación y promover la igualdad.

Lourdes García Acevedo y Nahela Becerril, del Frente Feminista Nacional (FFN), pidieron autonomía del Poder Legislativo para rechazar el PND. García demandó defender y fortalecer el Anexo 13 y un alto a la violencia institucional contra las organizaciones de la sociedad civil, muchas de las cuales hacen el trabajo que le toca a los gobiernos federal, estatales y municipales.

Por su parte, Becerrril, al hacer entrega de un pronunciamiento del FFN en el que demanda que se modifique el PND y se considere a la sociedad civil para hacer contraloría ciudadana, pidió al Legislativo asumir su autonomía y responder a las necesidades del país. El PND de AMLO está basado bajo un criterio moral, sostuvo. “No solo con criterios morales se va a cambiar el país”, se requieren de otros instrumentos programáticos, insistió.

La directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales, especificó que, en la agenda política de este gobierno, las mujeres no somos prioridad, e instó a cumplir con los instrumentos internacional en materia de derechos humanos de las mujeres y que haya una política de Estado que garantiza el acceso a la justicia. En tanto, Pilar Alberti Manzanares, de las Constituyentes Feministas Ciudad de México, solicitó que en el dictamen de la comisión convocante al foro figure el “rechazo total” al PND.

En respuesta a las intervenciones y a las propuestas de las y los participantes, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada Wendy Briceño Zuloaga, de Morena, reconoció que el Parlamento es un ejercicio inédito, y que, por primera vez, el poder Legislativo debate sobre el PND. Aseguró que estos ejercicios de diálogo no son simulación.

Al narrar parte de la agenda que ha trabajado su comisión, subrayó que también se han recogido propuestas en otros espacios para el PND. Garantizó que todo lo señalado se va a integrar en un documento que se va a discutir en sesión ordinaria la próxima semana.

 

Fuente: SEM México

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Ángeles Cruz, actriz, cineasta y directora gana mejor cortometraje internacional en Egipto

Ángeles Cruz, actriz, cineasta y directora gana mejor cortometraje internacional en Egipto

La FGR debe atraer caso de la fotoperiodista María del Sol: OCNF

La FGR debe atraer caso de la fotoperiodista María del Sol: OCNF

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx