Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Registran 10 casos de agresión sexual contra manifestantes en Colombia

por Olimpia y Simone
05/05/2021
in Mundo
A A
Registran 10 casos de agresión sexual contra manifestantes en Colombia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La violencia sexual ejercida por la policía contra mujeres manifestantes no es nueva sino que data desde mucho atrás

Ciudad de México / CIMAC (Aline Espinosa Gutiérrez).- Diez casos de violencia sexual por parte de la policía contra mujeres se han registrado en lo que va del Paro Nacional en Colombia; estos actos fueron cometidos bajo dos patrones: se aísla o se encarcela a las víctimas en lugares custodiados por elementos de la policía, de acuerdo con organizaciones civiles de ese país.

Además de la violencia sexual, integrantes de “Temblores”, organización que defiende los Derechos Humanos, reportó mil 159 casos de violencia ejercida por la policía, de las cuales 216 fueron agresiones físicas; 31 fueron violencia homicida; 814 detenciones arbitrarias; 239 intervenciones violentas a viviendas; 21 agresiones a los ojos de las personas; y 77 casos de disparos de arma de fuego durante el Paro Nacional en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

El Paro Nacional inició el 28 de abril cuando decenas de personas de organizaciones civiles, periodistas, sociedad civil y de otros sectores salieron a las calles de varias ciudades de Colombia a exigir que el Congreso no aprobara la reforma tributaria que propuso el presidente de ese país, Ivan Duque Márquez, ya que ésta aumentaría la pobreza, así como los gastos de la población en general.

Esta reforma pretende subir los impuestos a los productos básicos de la canasta familiar, de la gasolina, a los servicios públicos, así como un aumento a la renta a las personas que ganan el equivalente a 700 dólares (14 mil 185 pesos mexicanos) mensuales o más. El domingo pasado, Iván Duque retiró la propuesta como consecuencia del rechazo social.

La violencia sexual ejercida por la policía contra mujeres manifestantes no es nueva sino que data desde mucho atrás. Datos del informe “Bolillo, Dios y Patria” de la organización “Temblores” documentaron que en 2017, 7 hombres y 29 mujeres fueron violentadas sexualmente por la policía; en 2018 fueron 28 mujeres y 5 hombres; y en el 2019, 25 mujeres y 8 hombres. Estas cifras demuestran que las mujeres son afectadas de manera diferencial por este tipo de violencia.

https://twitter.com/TembloresOng/status/1390051178491355137

Ante este contexto, integrantes de “Temblores”, declararon que las cifras publicadas por el Estado colombiano respecto a los actos de violencia son “diametralmente opuestas a las que hemos registrado desde las organizaciones de Derechos Humanos·, por lo que, dijeron, “necesitamos una comisión que verifique la información. Colombia está en alerta roja”.

En suma, periodistas de la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género exigieron que se proteja la vida, los Derechos Humanos, la libertad de expresión y el derecho a la protesta social de las y los colombianos, quienes han sido agredidos e incluso desaparecidos durante lo que va de la jornada del paro nacional.

Desde los primeros días desde que inició la protesta, la sociedad civil y organizaciones civiles han denunciado, a través de sus redes sociales agresiones, desapariciones, asesinatos, entre otras violencias, pues declararon que sus medios de comunicación han sido amenazados o censurados.

Las personas defensoras también expresaron que  les parece preocupante las agresiones ejercidas contra la sociedad colombiana, en particular contra las mujeres. “Rechazamos todas las prácticas violentas, discursos de odio y la censura que ponen en riesgo el Estado social de derecho”, apuntaron.

Resaltaron que la libertad de expresión impulsa la construcción y fortalecimiento de la democracia, así como el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y equilibrada, y llamaron a que los medios de comunicación y periodistas a generar contenidos con el debido contexto, análisis, investigación y contraste de fuentes con el fin de que este fenómeno social sea comprendido por la población y no se estigmatice la protesta social de las y los colombianos.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
La violencia contra las mujeres aumenta y los programas de AVG disminuyen

Intento de feminicidio en la colonia La Condesa en Tuxtla

Detienen a dos presuntos asesinos por la muerte de Sharlotte en Comitán

Detienen a dos presuntos asesinos por la muerte de Sharlotte en Comitán

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx