Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Resistencias para decretar la AVG en la capital del país

por Olimpia y Simone
29/10/2019
in México
A A
Valle de México: Madres exigen justicia por feminicidios: denunciar omisión y abuso de las autoridades
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La Comisión ha dilatado el proceso al interponer un recurso de revisión del amparo que tardará aproximadamente dos meses en resolverse


Ciudad de México / Hazel Zamora Mendieta (CIMAC Noticias).- La resistencia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) por decretar en Alerta de Violencia de Género (AVG) a la Ciudad de México cuestionó los intereses de esta institución creada en 2009 para gestionar acciones encaminadas a frenar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el territorio mexicano.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Organizaciones de la sociedad civil, madres de víctimas de feminicidio en la capital de México e integrantes de la Academia, sumaron sus firmas el 8 de octubre en una misiva dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, en la que reclaman la renuncia de la titular de la Conavim, Candelaria Ochoa Ávalos, por obstaculizar el decreto del instrumento para salvaguardar la vida de las mujeres y niñas en la Ciudad de México.

El pasado 13 de septiembre, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa resolvió un amparo que interpusieron organizaciones civiles y ordenó a la Conavim decretar la AVG en la Ciudad de México en reconocimiento de un contexto de violencia feminicida. Pero la Comisión ha dilatado el proceso al interponer un recurso de revisión del amparo que tardará aproximadamente dos meses en resolverse.

La integrante del Grupo de Trabajo que atendió la petición de AVG en la capital, la doctora en derecho Aleida Hernández Cervantes, ha sido testigo de los obstáculos que ésta y la anterior administración de la Conavim –bajo la dirección de Ángela Quiroga Quiroga- han interpuesto para evadir la declaratoria de Alerta en la Ciudad de México.

En entrevista con Cimacnoticias, Hernández Cervantes consideró que el problema se origina en que la Conavim es un organismo desconcentrado de la Segob, la entidad encargada de la política interior del país y que está en constante negociación con los gobiernos de las entidades federativas.

Con ello, las resoluciones de las Alerta de Género en éste y otros casos han dependido de cálculos políticos; “qué les puede implicar a las entidades federativas si le ponen la etiqueta de la AVG, qué costos políticos tiene eso, costos electorales, de la imagen pública de quien está gobernando”., cuestionó.

Y a ello hay que sumarle el menosprecio a las temáticas relacionadas con los derechos de las mujeres y de la violencia feminicida que cobra la vida de 9 mujeres al día en el país, agregó la también investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.

El proceso para activar la AVG en la Ciudad de México comenzó en septiembre de 2017 mientras Miguel Ángel Mancera gobernaba la urbe. En medio del contexto electoral para la jefatura de gobierno, la Conavim frenó la resolución del decreto de la Alerta hasta la entrada al poder de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, violando así el proceso establecido en el reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).

El mismo Juez de Distrito reconoció en su sentencia que la Comisión Nacional perdió de vista el estado de emergencia de la AVG, “prolongó el estado de indefensión en el que se encuentran las mujeres y niñas de la Ciudad de México”, y “no cumplió en todos los actos tendientes a salvaguardar su integridad”.

Al final, dijo la doctora en derecho, las titulares de la Conavim son las que tienen que pagar el costo. “De pronto no se plantan para defender los derechos de las mujeres, con todo lo que implica, si sus jefes les piden la renuncia. Prefieren que les pidan la renuncia a quienes tienen que dar resultados concretos: las organizaciones, las víctimas, la sociedad civil”.

Para tener una Conavim más autónoma y mejores resultados en las Alertas de Género (que están activas en 18 entidades) la académica propuso reformular la manera en que se elige a la comisionada, que actualmente es a través del presidente.

Pugnar por un proceso más plural, articulado desde la sociedad civil, la Academia y las organizaciones,

“de tal manera que la titular deba su puesto a la sociedad civil y no dependa de las órdenes de la o el secretario de Gobernación en turno”.

Asimismo, asegurar que la Comisión cumpla con el objetivo por el que fue creada; ser una institución pro activa para sancionar, erradicar, eliminar la violencia contra las mujeres, en lugar de ser una “institución obstáculo”, concluyó.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
En Puebla han sido violentadas el 62% de mujeres candidatas a diputadas federales

Yucatán: Activistas denuncian violación de principio de paridad

“La violencia contra la Madre Tierra y la violencia contra las mujeres son formas interrelacionadas de opresión”

“La violencia contra la Madre Tierra y la violencia contra las mujeres son formas interrelacionadas de opresión”

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx