Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 6, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

SCJN rechaza atraer amparos relacionados con tortura a Lydia Cacho

por Olimpia y Simone
27/01/2022
in México
A A
SCJN rechaza atraer amparos relacionados con tortura a Lydia Cacho
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Ciudad de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer tres amparos en revisión relacionados con el caso de la tortura contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro, ocurrido en 2005, lo que en el futuro puede provocar que los acusados de este delito no sean detenidos, advirtió su abogado.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En la sesión pública de este 26 de enero, y sin razonar su voto, las y los ministros Norma Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo votaron en contra de atraer los amparos (433/ 2021, 434/ 2021 y 435/ 2021); Margarita Ríos Farjat fue la única que votó a favor.

Al no ejercer la facultad de atracción, los recursos regresan al tribunal de origen para su análisis: el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito. Uno de los promoventes de los amparos es el empresario Kamel Nacif, involucrado en la red de pederastia denunciada por la periodista hace 15 años, y quien se amparó contra la orden de aprehensión en su contra.

El abogado y director general de la organización Artículo 19, Leopoldo Maldonado, expuso en Aristegui Noticias que estos recursos estaban en un tribunal federal en Quintana Roo donde no hay las mínimas condiciones de imparcialidad e independencia, por eso solicitaron la atracción a la Suprema Corte, lo cual les fue negado.

https://twitter.com/lydiacachosi/status/1486425023653031936

 

El abogado explicó que después de la detención del exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, en octubre del 2020, se detuvo a Kamel Nacif en Líbano por el delito de tortura a la periodista, pero fue dejado en libertad. El empresario se amparó ante la orden de aprehensión, pero se le negó y en segunda instancia, ante el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, le fue concedido el recurso.

https://twitter.com/article19mex/status/1486421783968423942

El 15 de julio de 2021, el Tercer Tribunal Colegiado en el Estado de Quintana Roo otorgó un amparo a José Kamel Nacif Borge, liberándolo de toda responsabilidad por el delito de tortura en contra de la periodista. En su momento Artículo 19 señaló que la determinación abría el camino para la absolución del resto de los acusados.

Este tribunal también tiene los amparos en revisión interpuestos por Mario Marín, contra la orden formal prisión; y del ex director de la Policía Judicial, Adolfo Karam, que sigue prófugo y cuyo recurso es contra la orden de aprehensión. Es por eso que Artículo 19, organización que representa a la periodista, solicitó que los amparos fueran revisados por la Suprema Corte y no por un tribunal que, consideró, no era independiente.

“En este contexto que estamos, de violencia contra la prensa, de movilización del gremio periodístico, de esta indignación que ha causado tres asesinatos al hilo en tres semanas, con los que iniciamos 2022, decepciona, frustra y de verdad nos parece lamentable que el máximo tribunal del país, en un caso emblemático de violencia contra la prensa, de violencia contra las mujeres, de violencia contra la niñez, no asuma su papel de garante de la Constitución y de los derechos fundamentales”, aseguró Leopoldo Maldonado.

La primera vez que el alto tribunal se pronunció sobre la tortura a Lydia Cacho fue en 2009, cuando determinó que los hechos probados eran violaciones a Derechos Humanos, pero no eran graves. Es de recordar que en ese entonces la SCJN tenía la facultad de investigar violaciones a los Derechos Humanos y en febrero de 2006, el Congreso de la Unión le solicitó ejercer esa facultad de investigación.

En 2005 la también defensora de derechos de mujeres, niñas y niños fue detenida y torturada por 20 horas, después de publicar el libro Los Demonios del Edén, donde reveló una red de trata de menores de edad.

 

Artículo publicado por Cimac Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Histórico: Hidalgo, tercera entidad en garantizar derecho a decidir de las mujeres

Avanzan amparos para que mujeres no sean criminalizadas por aborto voluntario en QRoo

Red de Refugios anuncia que han recibido la primera transferencias del presupuesto asignado

Seis mujeres al día fueron víctimas de violación: RNR

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx