Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Segob pide renuncia de Candelaria Ochoa titular de CONAVIM

por Olimpia y Simone
26/06/2020
in México
A A
Candelaria Ochoa, Patricia Olamendi y Nadine Gasman, candidatas para INMUJERES
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Candelaria Ochoa, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) deja el cargo el próximo 30 de junio luego de un año tres meses. Desde Gobernación pidieron su renuncia sin motivo aparente.

Ciudad de México / Argelia Guevara (SemMéxico).-  De acuerdo con fuentes cercanas a la titular de la CONAVIM, la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero solicitó la renuncia de Candelaria Ochoa “sin mediar razón alguna”. Esta fue entregada y el próximo martes será su último día al frente de la institución encargada de diseñar la política nacional para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra.

Esta noticia estremece al grupo cercano a Candelaria Ochoa, quienes aseguran que “como no es gente de Olga, se les hace fácil, les estorba”.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

También activistas feministas temen por un desmantelamiento de esta institución que hasta la fecha ha tenido recursos limitados y más después de la crisis sanitaria derivada del COVID19.

Por su parte, legisladoras señalan que aunque Candelaria Ochoa se va, la institución permanece y que no hay riesgo de que ésta desaparezca.

La feminista, activista y académica Candelaria Ochoa Ávalos tomó el mando de la CONAVIM el 12 de marzo de 2019 y entonces la Secretaria de Gobernación recalcó que su carrera y estudios eran garantía para el desempeño de la encomienda que le había sido asignada como comisionada.

“Sé de tu compromiso, tú lo has demostrado toda tu vida, y sé de tu compromiso en favor de los derechos de las mujeres. Enhorabuena, eres un gran activo en esta Secretaría de Gobernación y vas a hacer un papel importantísimo en esta nueva responsabilidad”, sostuvo entonces Sánchez Cordero.

Ochoa Ávalos es psicóloga egresada de la Universidad de Guadalajara; tiene maestrías en Género y Políticas Públicas, y en Sociología. Asimismo, cuenta con un doctorado en Ciencias Sociales y fue diputada federal por la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados. Además, fungió como secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en dicha Legislatura.

A principios de octubre de 2019, más de 150 organizaciones y colectivos, entre ellos el Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Católicas por el Derecho a Decidir, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Justicia para Nuestras Hijas, entre otras, y 200 activistas a título personal, enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la titular de Gobernación, exigiendo la renuncia de Ochoa Ávalos.

Pocos días después circuló en plataforma Change.Org una carta de apoyo a la comisionada Ochoa, firmada por 668 personas, señalando que la CONAVIM ha destacado por su capacidad de convocar a un amplio espectro de actoras y actores sociales, políticos y culturales involucrados en el tema de la prevención de la violencia contra las mujeres.

También señalaban que nunca se había logrado tal cantidad de acuerdos con los diferentes niveles y órganos de gobierno para comprometer acciones en la prevención de la violencia contra las mujeres y que por primera vez existe con un Plan Nacional de Combate a la Violencia contra las Mujeres.

Durante este tiempo a su cargo, se declararon tres Alertas de Violencia de Género (la segunda en el Estado de México, la segunda en Guerrero y Puebla). En proceso se encuentran Ciudad de México (2), Guerrero por Agravio Comparado, Sonora, Chihuahua y Tlaxcala.

En 2019, la CONAVIM destinó 108 mil 25 millones de pesos a 67 proyectos en las entidades con AVGM.

Además, en este tiempo la comisionada visitó las entidades con Alerta, 28 de los 48 Centros de Justicia y realizó más de 100 visitas para establecer acuerdos de colaboración con gobernadores, tribunales superiores de justicia y fiscalías.

En poco más de una semana este es la tercera dependencia federal que queda sin cabeza después de la renuncia de Mónica Maccise de CONPARED y de Mara Gómez de la CEAV.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Por la cuarta: Noche de chicas por Enriqueta Burelo Melgar

Por la cuarta: Noche de chicas por Enriqueta Burelo Melgar

Puebla: Reportan el primer feminicidio del año en Xilotzingo

Feminicidios y violencia familiar en focos rojos por deficiencias operativas de justicia en Puebla

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx