Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Urgen atender violencia contra periodistas y defensoras de DH

por Olimpia y Simone
05/09/2019
in México
A A
Urgen atender violencia contra periodistas y defensoras de DH
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

A nueve meses del gobierno de López Obrador indicaron que se requiere de voluntad política y capacidades institucionales para revertir un patrón de violencia en contra de las personas periodistas y defensoras de DH

Ciudad de México.- El Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas señaló que en el primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no se hizo un reconocimiento a la importancia de la labor periodística y defensa de Derechos Humanos (DH), y fue casi invisible la violencia dirigida contra estos grupos de población.

Mediante un comunicado difundido este 4 de septiembre el Consejo Consultivo reiteró que frente la crisis de violencia que asedia a las personas periodistas y defensoras de Derechos Humanos en México es importante generar una verdadera política de Estado que reconozca la función social de este sector.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Por ello urgieron al Gobierno federal dar seguimiento a las 104 recomendaciones emitidas por la representación en México de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en el diagnóstico sobre el funcionamiento del Mecanismo de Protección que se publicó el 26 de agosto del presente año.

Aunque el Estado reconoció por completo las sugerencias de la ONU respecto a las falencias y ausencias que deben ser modificadas en el Mecanismo, el Consejo Consultivo señaló que “es necesario pasar del diagnóstico a la solución de los problemas, generando una hoja de ruta para avanzar en el mejoramiento del Mecanismo”.

Por lo que propusieron una serie de acciones urgentes: cambiar el carácter reactivo del Mecanismo a uno preventivo; mejorar los análisis de riesgo de las personas beneficiarias; fortalecer el seguimiento e implementación eficaces y efectivas de las medidas adoptadas; tener condiciones laborales y de seguridad adecuadas para el personal.

Exhortaron asimismo a dotar al Mecanismo de recursos humanos, financieros y logísticos para un funcionamiento diligente; e instaurar un enfoque transversal y diferenciado en la aprobación e implementación de medidas de protección.

Pues cabe recordar que grupos como las mujeres periodistas y defensoras de DH sortean un doble de riesgo o agresiones motivadas por su condición de género. En lo que va del año 2019, el programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A. C. (CIMAC) ha documentado 104 agresiones contra mujeres periodistas, un aumento comparado con el año 2018 cuando se documentaron 101 casos.

A nueve meses del gobierno de López Obrador indicaron que se requiere de voluntad política y capacidades institucionales para revertir un patrón de violencia en contra de las personas periodistas y defensoras de DH, que lejos de disminuir, aumenta día con día; del 1 de diciembre de 2018 a la fecha, han sido asesinadas 24 personas defensoras de Derechos Humanos y 15 periodistas, señalaron.

De continuar estas tendencias el Mecanismo será una medida insuficiente señaló el Consejo, pues como estimó en su diagnóstico la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para 2024 serían aproximadamente 3 mil 400 las personas acogidas al mismo.

El Consejo indicó que es necesario reconocer que el Mecanismo de Protección ha salvado vidas, de ello que es indudable una mayor atención y esfuerzo institucional en un país catalogado como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo y la defensa de los DH.

Finalmente saludaron que en el “Foro de Consulta sobre la Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas” realizado el 30 de agosto, hacia la Construcción del Plan Nacional de Derechos Humanos, el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, manifestara que el Mecanismo es insuficiente y que se requiere de políticas públicas integrales y que involucre de manera clara a más dependencias, organismos y, sobre todo, entidades federativas.

 

Fuente: Cimac Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Bartolina Sisa, símbolo de valentía y lucha

Bartolina Sisa, símbolo de valentía y lucha

Las bangladesíes ya no tendrán que notificar su virginidad para casarse

Las bangladesíes ya no tendrán que notificar su virginidad para casarse

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx