Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, julio 10, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Violencias contra las mujeres en 2020: 4 de cada 100 mujeres reportaron intentos de feminicidio

por Olimpia y Simone
05/02/2021
in Alerta de Género
A A
Recursos para AVG están asegurados, afirma Conavim
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La Red Nacional del Refugios emite informe “Violencias contra las mujeres, niñas y niños en 2020: datos y testimonios” donde muestra que la atenciones a mujeres víctimas de violencias incrementaron 39% en 2020

  • El 75% de las parejas de las mujeres son sus agresores
  • En los últimos 2 meses de 2020, cada hora una mujer pidió ayuda a la RNR
  • 4 de cada 100 mujeres reportaron intentos de feminicidio
  • Incrementan 300% los rescates a mujeres realizados por la RNR

 

Ciudad de México.- México enfrentó un 2020 en donde el machismo y la impunidad cobraron la vida de más de tres mil mujeres, niñas y adolescentes. Uno de los años más violentos, en el cual, las violencias contra las mujeres por razones de género tuvieron los índices más altos debido al confinamiento y la ausencia de estrategias integrales e intersectoriales del Estado mexicano para prevenir, atender y erradicar las violencias contra las mujeres y las infancias.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Organizaciones de la Sociedad Civil hacen frente a las violencias contra las mujeres

La Pandemia por Covid-19 no detuvo las violencias contra las mujeres, al contrario, en 2020 la Red Nacional de Refugios (RNR), atendió a través de sus espacios de atención y protección, vía telefónica y redes sociales, a 46,514 personas, lo que representa un incremento del 39% respecto al año anterior.

Ante el aumento de las violencias machistas, decenas de mujeres tuvieron que huir de sus hogares para salvar sus vidas y las de sus hijas e hijas, lo que acrecentó un 300% los rescates realizados por la RNR en 2020, en comparación con 2019, siendo la Ciudad de México, Estado de México y Puebla las entidades en donde se presentaron el mayor número de casos.

Como parte de las acciones integrales e intersectoriales de la RNR, se acompañó de forma especializada a 15,692 personas en redes sociales y líneas telefónicas, reflejando un aumento del 31% en comparación a 2019. La Ciudad de México, el Estado de México y Guanajuato fueron las entidades que reportaron más casos de apoyo, sumando en conjunto 46.54% de las atenciones.

Indiferencia del Estado ante las violencias machistas y por razones de género.

En México las mujeres deben enfrentar la impunidad y violencias institucionales al intentar acceder a la justicia y seguridad, 2 de cada 12 mujeres que solicitaron acompañamiento a la RNR ya habían pedido apoyo a una instancia gubernamental pero no recibieron la atención esperada. Muestra clara de la revictimización y la falta de estrategias articuladas.

“Tengo miedo, fui a extender mi orden de protección, la abogada me pregunto si ya me había golpeado de nuevo, le conteste que no, me dijo que entonces no podía renovarlas…necesito llegar golpeada o que me mate para que me las den, te das cuenta de que no es cierto que te apoyan si denuncias” (mujer de 28 años, beneficiaria de Refugio de la RNR).

Este testimonio refleja la falla del Estado, que tiene la obligación de detener cualquier posible situación de riesgo, no se debe esperar a que la vida de una mujer esté comprometida o haya evidencias físicas, recordemos que los feminicidios son el resultado de una serie de violencias que se minimizan e invisibilizan, cientos de veces por las propias autoridades y un sinfín de casos son testigo de esta falla.

Otro reflejo de la impunidad en México es que el 27% de los agresores de las mujeres que solicitaron apoyo a la RNR tenían antecedentes penales y el 29% usaban armas de fuego. Aunado a que el 14% contaba con vínculos militares o políticos, lo que limita la posibilidad de que las víctimas puedan solicitar ayuda

Pareja, expareja o esposo, principales agresores de las mujeres

De forma histórica las violencias contra las mujeres perpetradas por sus parejas han sido invisibilizadas y normalizadas, justificándose en el amor romántico, sin embargo, el 75.41% de las mujeres que se comunicaron con la RNR informaron que sus esposos, exparejas o novios les violentaron.

Pareja, expareja o esposo, principales agresores de las mujeres

De forma histórica las violencias contra las mujeres perpetradas por sus parejas han sido invisibilizadas y normalizadas,
justificándose en el amor romántico, sin embargo, el 75.41% de las mujeres que se comunicaron con la RNR informaron
que sus esposos, exparejas o novios les violentaron

Infancias robadas: niñas y niños víctimas de violencias familiares

Lo hogares mexicanos están distantes de ser espacios seguros para las niñas y niños, 4 de cada 10 mujeres con hijas e hijos apoyadas por la RNR informaron que las y los infantes también habían sido víctimas de violencias.

“Cuando salimos de la casa mi pequeña venía con un llanto que me arrancaba el alma, la grande no decía nada, tenía la vista perdida, yo estaba muy confundida, tenía miedo de saber si era real que iría a un lugar seguro… llegamos al centro y mi hija rompió el silencio, dijo “aquí no nos encontrará” abrazo a su hermana, quien se quedó dormida, sentí tanto alivio…lloré hasta dormirme” (mujer de 31 años, usuaria de Casa de Emergencia de la RNR).

En los espacios de protección y atención se detectó que las niñas y niños habían sufrido diversos tipos de violencias entre ellas: física con un 27.94%, psicológica con 28.36%, patrimonial con 21.24%, trata infantil con 16.50% y sexual con 5.65%.

Espacios de esperanza: lugares que restituyen derechos y previenen feminicidios

La Red Nacional de Refugios cuenta con 75 espacios de protección y atención a nivel nacional, que durante 2020 incrementaron sus atenciones 44%, en comparación a 2019, acompañando de forma integral y especializada a 30,822 mujeres, niñas y niños, restituyendo sus derechos, promoviendo el empoderamiento y creando proyectos de vida libres de violencias.

“El refugio significó para mi volver a nacer, reconocerme como persona, ahora veo mi valor como mujer, soy más que cuerpo, fue difícil aceptar la marca que me dejo el ácido y saber que soy valiosa por lo que pienso…me siento tranquila…veo una vida nueva con amor para mí y ganas de aprender” (mujer de 19 años, beneficiaria de Refugio de la RNR).

Las violencias afectan a las mujeres, niñas y niños en todas sus diversidades, 4 de cada 100 mujeres que recibieron atención integral en los espacios de protección de la RNR son extranjeras, 2 de cada 100 mujeres son de comunidades indígenas y, una de cada 100 mujeres es migrante. Lo que refleja la importancia de crear estrategias intersectoriales de atención que tengan como eje la perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad.

Las voces de las mujeres y cada número aquí plasmado representan una historia que nos llevan a enfatizar que ningún tipo de violencia contra las mujeres está contenida…necesitamos un Estado de Derecho pleno y garante del ejercicio y goce de todos los derechos para todas las mujeres y niñas, para que vivan, sean libres, estén seguras y sin miedos.

Exigimos un gobierno que contemple a las mujeres como eje de incidencia en su agenda y que arranque el patriarcado y la impunidad de cada una de sus instituciones en los tres órdenes de gobierno y en las 32 entidades federativas, solamente así podremos hablar de una verdadera transformación.

¡Ni una más! ¡No más omisiones e impunidad!

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Joven fue agredida tumultuaria y sexualmente, familiares temen suicidio por omisión de autoridades

Joven fue agredida tumultuaria y sexualmente, familiares temen suicidio por omisión de autoridades

MAII continúa con visitas domiciliarias para dar seguimiento a casos de violencia en Tuxtla

MAII continúa con visitas domiciliarias para dar seguimiento a casos de violencia en Tuxtla

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx