Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Yucatán: Abuso sexual infantil rebasa la media nacional

por Olimpia y Simone
30/04/2019
in México
A A
Alerta México: 81 feminicidios contra niñas y adolescentes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Abraham Bote/ La Jornada.- De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres del 2018, expuestos por el Observatorio Ciudadano Nacional de la Violencia, Yucatán está por encima de la media nacional en cuanto a abuso sexual infantil; de 12 mil 400 niños, 3.9 por ciento de la población infantil nacional reportó haber sido atacada y 2.6 por ciento son yucatecos.

Teresita Campos Ancona, presidente de la agrupación en Yucatán, indicó que en lo que va de este año ya registraron 10 casos de abuso sexual en niños y niñas de entre tres y 11 años, cometidos por familiares directos: abuelos, tíos y primos, y reveló que de cada 10 agresiones seis las realizan parientes directos.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Según datos de la Fiscalía General del Estado, en promedio se dan 150 denuncias al año. Cada 48 horas se comete un abuso sexual contra mujeres o niños, reveló la antropóloga. Sin embargo, son pocos los casos que se castigan, pues las familias yucatecas prefieren perdonar al agresor en vez de tener a un familiar preso.

La activista explicó que el abuso sexual infantil no está tipificado como delito grave en el Código Penal de Yucatán; es decir, no es causal de prisión preventiva. En 2018, la Fiscalía informó puntos focales donde se ha detectado mayor prevalencia de este delito, como Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín y comisarías, indicó Campos Ancona.

No obstante, indicó que muchas personas no denuncian los abusos porque la gran mayoría son cometidos dentro del seno familiar, por los padres, primos, gente que cuida a los menores. «Las familias eligen no denunciar en aras de una supuesta unión familiar, y la no ruptura de la familia, pero el daño está hecho», subrayó.

La experta recalcó en que los niños no mienten con respecto al abuso sexual: «si un niño te dice que está siendo abusado, tocado o se siente incómodo, es porque lo está siendo. Los niños no mienten, por lo que hay que siempre escuchar sus demandas y no ignorarlos».

A su vez, precisó que en el caso de abuso sexual infantil muy pocas veces se logra una denuncia, y de las pocas que sí se denuncian, muy pocas o ninguna logra un castigo o una pena, pues el sistema penal acusatorio y oral de Yucatán permite llegar a un acuerdo o una conciliación de otorgar el perdón.

¿Qué nos toca hacer?

Hay que estar pendiente de los hijos, nunca dejarlos solos, ni con sus hermanos mayores, pues los adolescentes están en una etapa de descubrimiento sexual y muchas veces suelen experimentar con menores de edad. No se deben quedar sin la supervisión de su padres, manifestó la maestra en erradicación de la violencia.

También, acotó que el niño debe aprender a decir «no me toquen» y no se le debe obligar a besar o acariciar a gente que no quiere; asimismo, los padres deben fijarse bien si sus hijos orinan por la noche, si presentan algún sangrado, tienen pesadillas, sus dibujos expresan si está siendo o no, abusado, se vuelven retraídos, no quieren ir a donde está su agresor, si es su familiar se va a negar a ir donde está. Todos estos son signos que deben tener en cuenta los padres.

Caimede, un infierno

Como hemos informado, a finales del mes pasado, acusados de los delitos de violencia familiar equiparada y violación equiparada agravada, los vigilantes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) Y.C.F., J.C.C. y R.D.A. fueron vinculados a proceso. Perermanecerán en prisión preventiva.

Campos Ancona calificó este caso como indignante y expresó que se necesita sensibilización y mayor vigilancia al personal de estos centros, quienes supuestamente deben velar por la protección y bienestar de los niños más vulnerables. No debe contratarse a gente que no está capacitada o que sólo sean amigos de algún funcionario, precisó, sino que sea gente preparada para este tipo de trabajo. “Los perfiles no están bien en el Caimede, lugar que debe ser oasis para los niños abandonados, pero realmente es un infierno, son monstruos», sentenció.

Recomendaciones

La agrupación Lazo para María Evelía presentó hace unos días unas sugerencias para combatir este mal:

Que homologuen e impulsen reformas legislativas, jurídicas y penales que faltan en el estado contra el abuso sexual infantil, entre éstas que todo delito de índole sexual en donde las víctimas sean niños, niñas y adolescentes se persigan de oficio y no por querella; prohibir la exhibición de revistas y material con contenido erótico pornográfico a la vista del público y de las niñas, niños y adolescentes, sean en estanquillos, puestos de ventas o en la vía pública.

Asimismo, que aseguren que nunca sea un derecho para las niñas, niños y adolescentes tener relaciones sexuales –genitalidad– con sus pares; menos con adultos, y que proporcionen de forma inmediata y en forma obligatoria rehabilitación terapéutica a toda víctima de abuso sexual infantil, igual que a su familia.

Por otro lado, que elaboren en forma inmediata un protocolo único de intervención sicosocial y jurídico para familias abusadas en el estado de Yucatán; que reinstalen los Consejos de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tanto municipal como estatal de manera inmediata.

Por último, que le otorguen de manera inmediata todo el apoyo, atención, acompañamiento, seguimiento y asesoría en la lengua materna, con las señas necesarias y con toda forma de comunicación necesaria a los niños sordos, maya hablantes y todo niño y adolescente en condiciones de vulnerabilidad social y con cualquier discapacidad víctimas de agresión sexual.

Dependencias de gobierno callan ante tema de abuso y maltrato infantil

Se insistió con el DIF estatal, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa); la Secretaría estatal y federal del Trabajo, para conocer su opinión e información sobre el panorama del abuso infantil y explotación laboral infantil en el estado. Sin embargo, a pesar de la insistencia, nunca hubo respuesta por parte de estas dependencias.

 

Fuente: La Jornada

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
#BeYourVoice: Proyecto para reconocer a mujeres en el campo de las artes escénicas

#BeYourVoice: Proyecto para reconocer a mujeres en el campo de las artes escénicas

Frases que todas las niñas debe escuchar

Frases que todas las niñas debe escuchar

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx