Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 18, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Yucatán: La Ley 3 de 3 contempla los antecedentes de violencia de los demandados

por Olimpia y Simone
30/06/2023
in México
A A
Congreso de Tabasco mantiene en la congeladora iniciativa #3de3vslaViolencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

La Ley contempla los antecedentes de violencia de los demandados y no a partir de una sentencia: AMISY

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Los estados de la república pueden establecer como requisito para acceder a cargos públicos y a cargos de elección popular el no ser deudor alimentario moroso.

Yucatán se colocó a la vanguardia en materia legislativa.

 

Ciudad de México / Elda Montiel.- Yucatán fue el primer estado donde la Ley 3 de 3 es Reforma Constitucional desde los antecedentes de violencia aprobada desde el 31 de mayo del 2022 por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado. Probó su constitucionalidad al ser avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante la impugnación de la CNDH.

“No tener antecedentes penales por violencia familiar, delitos contra la intimidad personal, contra la imagen personal, violencia laboral contra las mujeres, violencia obstétrica, violencia por parentesco, violencia institucional, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, estupró, violación y feminicidio” establece la Ley en Yucatán.

La iniciativa para erradicar del poder público a los agresores, deudores alimentarios y violadores, así como establecer los criterios de elegibilidad para quienes aspiran a ocupar un cargo en la función pública, ya sea mediante elección, designación o concurso fue una iniciativa propuesta de la colectiva Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán, (AMISY), que integran María Eugenia Núñez Zapata, Dulce María Sauri  exgobernadora y expresidenta del PRI , Layda Rodríguez Torres, y Rita Farjat, ente otras.

La Ley 3 de 3 local probó su constitucionalidad pese a las impugnaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuando la Suprema Corte de Justicia (SCJN) reconoció su validez el 1 de enero del 2023 y contó con el Amicus Curiae de más de 1000 organizaciones.

La CNDH argumentaba que se violaban los derechos humanos de los deudores alimentarios como el derecho de igualdad y no discriminación, al tiempo que atenta contra la libertad de trabajo y de acceso a un empleo en el servicio público. La SCJN consideró infundados los argumentos de la CNDH y resolvió a favor de la ley 3 de 3. La decisión generó un precedente, de tal forma que ahora los estados de la república pueden establecer como requisito para acceder a cargos públicos y a cargos de elección popular el no ser deudor alimentario moroso.

De esta manera Yucatán se colocó a la vanguardia en materia legislativa y en un ejemplo para el país gracias al activismo de las mujeres al lograr que a nivel local no se permitiera a deudores alimentarios y violentadores de mujeres acceder a cargos de elección popular, o cargos en el gobierno.

El 17 de mayo de este año el Congreso de Yucatán aprobó la iniciativa que envió el Senado de la República para que la Ley 3 de 3 contra la violencia sea aplicada en el proceso electoral 2023-2024.

La coordinadora de AMISY, María Eugenia Núñez Zapata, precisó que la reforma de los artículos constitucionales 38 y 102 suspenden los derechos a ocupar cargos en el servicio público en casos de existir sentencias firmes que relacionen al acusado con delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales y el desarrollo psicosexual.

La Ley de Yucatán contempla los antecedentes del demandado y no a partir de una sentencia como lo hace la reforma constitucional.

La Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán creó este mes de mayo el Observatorio Ciudadano para el cumplimiento de la Ley 3 de 3 cobijado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), otras universidades, colegios y cámaras en Yucatán.

Señalaron que la observancia de la ciudadanía va a hacer que funcione la ley 3 de 3 en el proceso electoral en puerta ya que estarán bajo la lupa las personalidades que propongan para un puesto ejecutivo o cualquier tipo de candidatura.

 

Fuente: SemMéxico

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Ministra de la SCJN podría atraer amparo sobre AVG para la Ciudad de México

Suman casi 7 mil medidas de protección a mujeres desde enero en CDMX

«No fueron 16, son 17 con mi hija», madre de Nayeli exigen localización de su hija

"No fueron 16, son 17 con mi hija", madre de Nayeli exigen localización de su hija

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx