Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Por la cuarta: ‘En defensa de la felicidad’ por Enriqueta Burelo

por Olimpia y Simone
25/09/2019
in Opinión
A A
Por la Cuarta: Vaginas húmedas y contentas. ¿Será que me vengo sin tener relaciones?, por Enriqueta Burelo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

María Enriqueta Burelo Melgar originaria de Chiapas ha sido Coordinadora del Programa de la Mujer, Consejo Estatal de Población 1984, Fundadora del Departamento de Género, UNACH y fue Secretaria Municipal de la Mujer, Tuxtla Gutierrez ( 2015-2018). Se ha desempeñado como articulista y conductora de televisión. Colaboró en el libro Desde mi Piel, un retrato de 20 políticas chiapanecas en el 2015.


Por la Cuarta | Enriqueta Burelo Melgar

 

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

En defensa de la felicidad es el título de un libro que me llamó la atención, porque el tema de la felicidad me ha ocupado los últimos años, y me preocupa que hoy existan talleres, cursos, seminarios que nos dictan estrategias sobre cómo ser felices, y me pregunto será posible tanta felicidad.

Hoy quiero compartir mis reflexiones sobre el tema y como a lo largo de mi vida el concepto de felicidad ha ido cambiando notablemente: cuando tenía cerca de seis años fui inmensamente feliz con unas pantuflas color fresa, que mis papas me compraron durante una visita a la ciudad de México, me sentía tan a gusto con ellas, que no me las quería quitar y estuve a punto de no cambiármelas durante el tiempo que durante nuestra estancia en el entonces Distrito Federal, fui inmensamente feliz en Arriaga en cada periodo de vaciones, escuchando mis música preferida en mi adolescencia o cansada después de haber bailado toda la noche.

Me sorprende las cosas tan sencillas que me hacían feliz, bueno actualmente no ando tan lejos de ellas, me encanta la posibilidad de un viernes en la tarde con las amigas, riéndonos de viejas y nuevas anécdotas o componiendo el mundo, el baile, pero bailar la música que me gusta, me hace especialmente feliz, y por lo contrario me entristece profundamente que vivimos en una época donde la felicidad debe ser inmediata, como el nuevo aparato vibrador con el que puedes llegar al orgasmo en un minuto, cuando la ración de piel es más importante que el resultado. Nos provoca ansiedad y desesperación sentir un poco de malestar, tristeza o ira. Los medios de comunicación y la mercadotecnia nos prometen felicidad a bajo costo, con bonitos colores, a pagos fijos y a la moda. Nadie nos dice que los intereses son muy altos.

Matthieu Ricard, el budista francés, autor del libro que da pie a esta reflexión, difiere con la felicidad inmediata, él nos sugiere que más que un estado de ánimo temporal, “ser felices” es un estilo de vida que debemos construir; muy parecido a querer ser vegano, ecologista, yogi o dark. No es sólo el deseo de un futuro inmediato, sino la adaptación de nuevos hábitos y costumbres.

En un chat de amigas, una de ellas celebraba el 19 de septiembre su nacimiento, me entró la duda pero si ese día no es su cumpleaños, y fue entonces cuando ella nos comentó un hecho de su vida que desconocíamos, fue sobreviviente del terremoto que asoló ese año en la ciudad de México, estaba en uno de esos hoteles que quedaron destruidos, una amiga y ella lograron salir sin más prendas de vestir que su baby doll y realmente es como ella dice: volvió a nacer, cuando nos enfrentamos a la idea de la muerte, hay una transformación, el parto de una nueva persona, la idea de la finitud de las cosas y la inmensidad del amor nos ponen en situaciones límite, ya que son experiencias extremas en las que solemos darnos cuenta de la ausencia total de control externo e interno.

Me gusta y me emociona hasta las lágrimas, una melodía que se entona en eventos religiosos y cuyos párrafos van así:

Si el grano de trigo no muere,
si no muere solo quedará,
pero si muere en abundancia dará
un fruto eterno que no morirá.

Yo la interpreto no como la muerte física, sino las diversas muertes o renacimientos que sufrimos a lo largo de nuestra vida y que son ventanas de oportunidad para ser mejores personas, más generosas con nuestro prójimo y con nosotras mismas.

Por otra parte, está la soledad del amor, el amor que debía ser plenitud y felicidad también puede ser obscuridad, dolor, muerte, en el mayo francés del 68 una maestra es condenada a la cárcel acusada de pervertir a un menor, su alumno, del que ella se enamora, surge la película y la melodía que es el tema musical y que habla de la imposibilidad del amor:

Morir de Amor…
Es morir solo en la oscuridad
Cara a cara con la soledad
Sin poder implorar clemencia ni piedad

Víctor Frankl, el psiquiatra vienes, creador de la Logoterapia, pasó varios años de su vida en un campo de concentración, y en el tuvo la oportunidad de observar a sus compañeros: «la unicidad y singularidad que diferencian a cada individuo, y confieren un sentido a su existencia, se fundamenta en su trabajo creador y en su capacidad de amar». Por eso, quien sea «consciente de su responsabilidad ante otro ser humano que lo aguarda con todo su corazón, o ante una obra inconclusa, jamás podrá tirar su vida por la borda. Conoce el porqué de su existencia y será capaz de soportar casi cualquier cómo», parafrasea las palabras de Nietzsche “el que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo”.

La felicidad es eso, encontrarle sentido a la vida, y abrirse al amor, al amor generoso, altruista, también erótico o al ágape, la esencia del amor ágape es la buena voluntad, la benevolencia y el placer voluntario en el objeto del amor, la salvación de las pesonas solo es posible en el amor y a través del amor.

Hoy muchas feministas diríamos, la felicidad es el amor propio, una vida libre de violencia y no andamos erradas.

 

 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Guerrero aprueba la Ley Olimpia: Cárcel para quienes difundan contenido intimo sin consentimiento

Oaxaca es la segunda entidad en despenalizar el aborto en México

#LeyOlimpia: Llamado para visibilizar y analizar un dictamen positivo en Materia de Violencia Digital

Guerrero aprueba la Ley Olimpia: Cárcel para quienes difundan contenido intimo sin consentimiento

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx