Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

«Las nenis», salvan economías

por Olimpia y Simone
10/06/2021
in México
A A
«Las nenis», salvan economías
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Rosa Isabel Medina Parra, Doctora en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Investigadora Cátedra Conacyt adscrita al Departamento de Estudios de Administración Pública. Sus líneas de investigación son Derechos Humanos. Migración y grupos vulnerables.

El desarrollo económico y social de los países debe traducirse en mayor nivel de prosperidad para sus habitantes, donde uno de los factores determinantes son las oportunidades de empleo, el cual debe ser digno, decente y bien remunerado, independientemente de la etapa de la vida o la edad cronológica en que se encuentren las personas, especialmente porque a través del trabajo, se logra una vida digna, favoreciendo su pleno desarrollo.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El Derecho al Trabajo es un Derecho Humano, consagrado desde la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución y los Tratados Internacionales de los cuales México forma parte. Tal derecho comprende no sólo tener un empleo, sino un salario suficiente y justo para satisfacer las necesidades de las y los trabajadores, y en su caso, la de sus familias, destacando por tanto la incorporación plena de las mujeres al trabajo remunerado, que además de contribuir a la actividad económica del país, mejora sus condiciones de vida, incidiendo en la reducción de los niveles de pobreza.

Por lo anterior, el cumplimiento del Derecho al Trabajo debe ser un tema prioritario, sin embargo, proyecciones internacionales como la del Fondo Monetario Internacional (2020), indican que durante el año 2021, el país alcanzará una tasa de desempleo del 5.8 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa, lo que implica el nivel más alto de los últimos 25 años.

Es importante desatacar cómo dichas condiciones tienen un impacto diferenciado entre mujeres y hombres, afectando particularmente a las primeras, quienes experimentan frecuentemente importantes dificultades para insertarse al mercado laboral sin contar la afectación producida por los roles de género, mismos que les imponen responsabilidades adicionales como el trabajo doméstico no remunerado y el cuidado infantil principalmente, sin contar con las desigualdades existentes en ámbitos económico, social y político, que obstaculizan su plena integración y desarrollo de actividades productivas.

Desde esta realidad, surge la necesidad imperiosa de crear sus propias oportunidades de desarrollo, que se han traducido en proyectos de emprendimiento femenino. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo refleja la feminización de trabajos independientes, con una mayor participación en sectores de comercio y educación; así, las mujeres se arriesgan a iniciar su negocio, asumiendo no sólo los riesgos que el emprendimiento por sí mismo plantea, sino con limitantes adicionales como son la desigualdad de género, la falta de redes de apoyo que faciliten la gestión armonizada entre las actividades laborales y familiares, principalmente.

Cabe destacar que el emprendimiento femenino ha sido una constante en las mujeres mexicanas, donde tradicionalmente han hecho de sus habilidades domésticas una forma de incrementar el ingreso familiar, incluso aquellas insertas formalmente en los mercados laborales, con frecuencia desarrollan actividades alternas, como vendedoras independientes o distribuidoras de productos, a partir de sus redes de contactos.

Dadas las consecuencias de la pandemia por COVID-19 que se experimenta desde finales de 2019, tales como el incremento de las tasas de desempleo, donde alrededor de 1.3 millones de mujeres han perdido su empleo, surge la tribu urbana conocida como ¨Las nenis¨, que son mujeres emprendedoras, empoderadas, dedicadas al autoempleo por la vía del comercio al menudeo, buscando obtener ingresos desde casa, comercializando todo tipo de artículos, que van desde comida, ropa, zapatos, accesorios y macetas, aprovechando las limitaciones existentes para que la población realice compras en centros comerciales.

Sus operaciones comerciales se caracterizan por operar a través de redes sociales, estimándose que 90 por ciento de sus transacciones derivan de dicho canal, donde un aspecto fundamental son los espacios de entrega, ya que al no tener un local comercial, acuerdan con sus clientes que las entregas sean a domicilio o puntos intermedios, que por cuestiones de seguridad se realizan principalmente en lugares concurridos, por lo que es posible observar que este tipo de emprendimiento femenino se desarrolla bajo un esquema de precariedad, ya que además de las dificultades inherentes a los modelos de emprendimiento, experimentan discriminación y sexismo.

Algunos estudios (UNAM, 2020) estiman que ¨Las nenis¨ (término amable que emplean las vendedoras al referirse a las clientas), aportan más de 9 millones de pesos diarios a la economía, y alrededor de 13 millones de familias subsisten a partir de esta actividad económica, de tal forma que organismos como el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Entidades Federativas como Jalisco, las reconocen y estiman que sus ventas por internet durante la pandemia se han incrementado hasta en un 75 por ciento, cifras que logran evidenciar su impacto en la economía del país.

No obstante la relevancia de sus operaciones, éstas forman parte de la denominada economía informal, que generalmente son autofinanciadas, carecen del respaldo por parte de instituciones financieras y de apoyos gubernamentales puntuales no sólo para el desarrollo sino para la consolidación de este tipo de emprendimientos, como por ejemplo partir de la regularización de su situación fiscal de sus actividades comerciales, registrándose ante la dependencia correspondiente, para que además de cumplir con la obligación tributaria, obtengan su reconocimiento como sector productivo, y tengan la posibilidad de acceder a beneficios gubernamentales, además de tener certeza y seguridad jurídica, por señalar algunos.

La labor desarrollada por este grupo de mujeres debe ser dimensionada y valorada justamente, ya que ponen de manifiesto su decisión, determinación y disciplina, y no obstante los obstáculos individuales, sociales y macroeconómicos existentes, han logrado sacar adelante a sus familias e impulsar la economía nacional en momentos críticos, pero sobre todo, han dado cátedra de lo que puede lograrse a partir de la cultura del esfuerzo.

Finalmente, es importante señalar como asignatura pendiente, comprender que como sociedad debemos pugnar por eliminar las desigualdades de oportunidades, enriqueciendo la perspectiva del emprendimiento tradicional, para dar paso a una nueva dimensión que integre los rasgos identificativos del emprendimiento femenino, propiciando las condiciones necesarias que garanticen que modelos como el de ¨Las nenis¨ surjan, se desarrollen y se consoliden incluso después de la pandemia.

Desde aquí, mi reconocimiento a ¨Las nenis¨.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Frenan discusión sobre el aborto legal en la Cámara de Diputados

Congreso de Campeche obstaculiza derechos de mujeres al aprobar reforma antiaborto

La violencia sistémica que vive la naturaleza nos afecta tanto como a ella: Alma Narváez

La violencia sistémica que vive la naturaleza nos afecta tanto como a ella: Alma Narváez

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx