Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, julio 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Asesinan a dos mujeres a la semana con Colima

por Olimpia y Simone
05/11/2020
in Alerta de Género, México
A A
Feminicidio debe incluirse en delitos con prisión preventiva oficiosa: Procuradora de CDMX
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Cientos de personas construyen una ofrenda en su memoria y para no olvidar. Aseguran que todos los días desaparecen jóvenes revictimizadas en esa entidad

Colima, Col (SemMéxico). El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) reportó 84 feminicidios o muertes violentas de mujeres entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, de acuerdo con el registro hemerográfico que esa organización realiza de manera cotidiana.

En contraste, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó sólo 14 feminicidios hasta el 13 de octubre del presente año, además que de 2012 a 2019 no tiene registro de mujeres trans asesinadas, pero en medios de comunicación del estado se han informado 8 asesinatos de mujeres trans del 2011 al 2019 y según Letra S existe el registro de más de 200 crímenes de odio en el país en los últimos 5 años, siendo 6 de cada 10 contra mujeres trans.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La información anterior forma parte del pronunciamiento conjunto del OCNF y el colectivo Inclusión, dado a conocer en el jardín Libertad, en la ofrenda realizada contra los feminicidios, desaparición de personas y crímenes de odio.

La ofrenda fue presentada como un medio para conmemorar la memoria de quienes ya no están aquí: hijas, hermanas, hijos, madres, padres, parejas, amigas, amigos, “a quienes decidimos conservar en nuestra memoria y corazones, personas que nos hacen seguir luchando porque sabemos que somos merecedores de una sociedad que considere inadmisible violentar” a otras personas, lo que “es una acción que gestamos desde el amor y memoria de quienes hoy nos faltan”.  

Añadieron: “Cada día duele su ausencia y nos negamos a olvidar, siguen presentes en nuestros días, especialmente en momentos cómo hoy que tomamos este espacio y exigimos justicia, denunciamos la carencia de empatía e indolencia del estado, protocolos, compromisos que quedan año tras año en papel y firmas vagas. Estamos ante un estado que ríe en nuestra cara una y otra vez, que busca por y para sus intereses”.

De acuerdo con el documento, todos los días desaparecen personas en el estado, principalmente jóvenes a quienes se revictimiza al no poder acceder a la reparación del daño, “vemos como no regresan y las autoridades no les buscan, organizaciones sociales han tomado la batuta con la esperanza de volver a verles”.

Las poblaciones más afectadas, indicaron, han sido mujeres, mujeres trans, seguido del resto de la población LGBTTTIQ. El hartazgo “pesa cada día más, la misoginia y homolesbobitransfobia del estado y personas de un sector de la sociedad ha alcanzado niveles que anteriormente no hubiéramos imaginado”.

Así también, desde hace dos años no se ha ejercido recurso para la población LGBT+ en el estado, no existe una Dirección de Diversidad Sexual en el estado, y el Consejo Estatal Contra la Discriminación es fantasma.

Hicieron notar también la falta de reglamentación y sanciones contra expresiones que fomentan el odio hacia la población LGBT+, por ejemplo los emitidos recientemente por servidores públicos de Colima y Manzanillo.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Cotidianas: Mujeres, Coronavirus, Violencia, por Kyra Núñez de León

Violencia psicológica a … ¿escondidas?

El derecho a parir sin violencia

El derecho a parir sin violencia

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

45
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

32
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx