Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Avanza Ley de Violencia Vicaria en Chiapas

por Olimpia y Simone
22/02/2024
in Chiapas
A A
Avanza Ley de Violencia Vicaria en Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Después de un año y 8 meses, Chiapas aún se encuentra dentro de los seis estados en la que esta ley no ha sido aprobada

 

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ayer durante una sesión de la Comisión Permanente en el Congreso de Chiapas, dieron lectura a la iniciativa en materia de la tipificación de la violencia a través de interpósita persona, o mejor conocida como Ley Vicaria. Dicho proyecto fue turnado a las Comisiones de Atención a la mujer y a la niñez; Gobernación y puntos constitucionales así como a la de Justicia

  • Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de DesarrolloConstitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las mujeres del Código Civil para el Estado de Chiapas y del Código Penal para el Estado de Chiapas en materia de violencia a través de la interpósita persona.

Después de una larga lucha del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y el capítulo Chiapas, la iniciativa propuesta por la Diputada Flor Alma Santiz junto con las legisladoras Karina del Rio Zenteno y Elizabeth Escobedo avanza. Dicha lectura se da tras casi dos años y un llamado realizado por el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas.

La Diputada local, Floralma Gómez Santiz, comentó que ‘‘ha sido importante que el ejecutivo la retome. Porque el proceso legislativo de esta iniciativa o del reconocimiento de esta violencia tendrá un proceso legislativo mucho más viable y eficaz, y es lo que hemos estado esperando’’.

El avance ha sido lento, por lo que esperan que en este mes o el próximo, la iniciativa sea votada. ‘‘Hay diversas posturas ideológicas o creencias, luego se equivocan en qué consiste la violencia vicaria’’. Al ver este avance y el compromiso espera que posteriormente dictaminen y ‘‘esperamos sea a favor y posteriormente votarla en el pleno’’.

 

 

#LeyVicariaYA

El mismo día, activistas y madres sobrevivientes de violencia vicaria se manifestaron en el Congreso loca, se hicieron presentes para presenciar dicho progreso, también esperan que la iniciativa sea votada y aprobada en las próximas semanas.

Aylin Rodríguez, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, capítulo Chiapas y sobreviviente de violencia vicaria, pidió a las diputadas y diputados que legislen en pro de la defensa y protección de los derechos humanos de las infancia y de las madres ‘‘que buscamos vivir una vida libre de violencia’’.

‘‘Es un momento sumamente importante para nosotras, sumamente especial, ha sido una espera larga para todas las madres sobrevivientes de esta violencia. Esperamos que realmente esto ejecuten y se empiecen a proteger los derechos humanos que han sido atropellados’’ comentó.

El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria se encuentra en toda la República y tiene registrado más de 4 mil casos, sin embargo, Rodríguez menciona que debido a la violencia machista o desinformación muchas madres desconocen el tipo de violencia que viven o que tiene un nombre además por miedo no han podido denunciar.

‘‘Hay que recordar que de acuerdo a las estadísticas, más del 44% de las mujeres que viven en violencia por parte de su pareja, no se lo dicen a nadie lo viven en silencio, porque lo normalizan precisamente por la cultura que se padece en México, la violencia machista, la violencia de género. Entonces hay muchas mujeres que todavía no saben ni siquiera que ya tiene un nombre, que no es normal vivir violencia en el hogar, y que tampoco es normal que utilicen a tus hijos como herramienta para seguirte violentando’’.

Para la Diputada Floralma dijo que este hecho, es un avance importante, aunque la iniciativa hacer referencia a la violencia vicaria que entra por interpósita persona es muy significativo. ‘‘Yo creo que es garantizar justo un derecho y que por ley les corresponde a las mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia’.

‘‘Creo que es muy importante porque estaremos garantizando un derecho y reconociendo que la violencia vicaria es violencia. Que quede asentado en nuestras leyes para que las mujeres víctimas que lo han sufrido, tengan por donde agarrarse puedan seguir luchando y que les sea reconocida para que así logren justicia’’.

 

 

A nivel federal, la violencia vicaria fue aprobada el 30 de noviembre del 2023 y se ha incorporado a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil Federal y al Código Penal Federal. De acuerdo a este último, este tipo de conducta será castigada con hasta 5 años de prisión.

En enero de este año (2024) salió publicado en el diario oficial de la Federación, la última reforma a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia así como el Código Civil y el Código Penal Federal para incluir el delito de Violencia Vicaria.

Video: Sesión de la Comisión Permanente -21 Febrero, 2024.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Next Post
Feministas y familiares marcaharon para para exigir justicia por el feminicidio de Susana Garrido

Batres convoca a ''baile'' el 8M, ante aumento de violencia familiar en la CDMX

México: Iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía llega al Senado

México: Iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía llega al Senado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx