Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Conasami sigue sin fijar salario mínimo a trabajadoras del hogar

por Olimpia y Simone
13/01/2020
in México
A A
Trabajadoras del hogar podrán afiliarse al Seguro Social
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 Las trabajadoras del hogar enfrentan más barreras para incorporarse al seguro social

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (CIMAC Noticias).- La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) no cumplió con la meta de fijar un ingreso base para las trabajadoras del hogar, compromiso que debió concluir en diciembre de 2019.

Mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presume la afiliación de cada vez más trabajadoras del hogar, la mayoría de ellas aún gana menos de cinco mil pesos mensuales.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

El salario promedio mensual de quienes están incorporadas al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar es de cuatro mil 708 pesos, de acuerdo con cifras reportadas por el IMSS el pasado 12 de enero de 2020.

Esto quiere decir que, en promedio, una trabajadora del hogar gana al día 156 pesos, poco más de un salario mínimo en México que, para 2020, quedó en 123 pesos para el centro del país.

Esta cifra está por debajo del sueldo del resto de las y los mexicanos, quienes en promedio ganan 213 pesos diarios (seis mil 405 pesos mensuales), según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) hasta enero de 2020 .

Sin un sueldo suficiente, las trabajadoras del hogar enfrentan más barreras para incorporarse al seguro social, ya que el IMSS requiere que ellas ganen al menos un salario mínimo mensual.

Si una trabajadora labora en más de un hogar para alcanzar un sueldo suficiente, debe solicitar a todos sus empleadores que acepten registrarla ante el IMSS, y luego debe juntar las aportaciones de todos ellos y la suya para pagar el monto total correspondiente.

Si una parte de todos esos empleadores se niega a pagar la cuota que le corresponde, nadie puede obligarlo y la trabajadora no puede ejercer este derecho.

¿Por qué persisten los bajos salarios?

Como parte del paquete de reformas laborales aprobadas en 2019, el Senado estipuló que la Conasami fijaría los sueldos que deben pagarse a las trabajadoras del hogar y que, en ningún caso, podrían ser menores a dos salarios mínimos vigentes.

Sin embargo, en mayo pasado la Conasami informó que sería hasta diciembre de 2019 cuando se fijarían los salarios mínimos generales y profesionales. La propuesta que se debatía era asignar a las trabajadoras del hogar un salario mínimo de 248.72 pesos diarios.

Hasta enero el Consejo de Representantes de la Conasami -integrado por el sector público, privado y sindicatos-  no había llegado a ningún acuerdo para establecer el salario mínimo del gremio.

La deuda del gobierno mexicano con las trabajadoras del hogar para fijar su salario es de hace medio siglo, ya que la primera vez que se especificó esta obligación –hasta ahora incumplida– fue en 1970.

El tema es estructural 

De acuerdo con un informe especial sobre México que en abril de 2019 presentó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los bajos salarios del sector son consecuencia del limitado poder de negociación de las personas trabajadoras y de la percepción social de estas labores como improductivas por no estar relacionadas directamente con actividades de lucro o porque se realizan dentro de un hogar.

Según el informe, los salarios permanecen bajos aún si las trabajadoras tienen mayor especialización, ya que entre choferes, cocineras, vigilantes, etcétera, el promedio salarial en México es de cuatro mil 150 pesos mensuales, incluso más bajo que el reportado por el IMSS.

Los bajos salarios de las trabajadoras repercuten en que al menos 50.7 por ciento de quienes realizan trabajo del hogar remunerado vive en pobreza o pobreza extrema, 34.3 por ciento presenta vulnerabilidad por carencias, y 11.3 por ciento trabaja más de 48 horas a la semana.

En México 2.3 millones de personas se dedican al trabajo del hogar y de estas, 9 de cada 10 son mujeres. Durante el mes de diciembre, se afiliaron 15 mil 193 personas al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar, pero el IMSS no reportó datos desagregados por sexo.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Una periodista gana una demanda a la BBC por cobrar menos que su compañero

Una periodista gana una demanda a la BBC por cobrar menos que su compañero

Muertes maternas son fallas estructurales e institucionales del sistema de salud y gobierno

El permiso de paternidad está cada vez más cerca de alcanzar al de maternidad

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx