Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 4, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cotidianas: Mujeres, Coronavirus, Violencia, por Kyra Núñez de León

por Olimpia y Simone
03/04/2020
in Opinión
A A
Cotidianas por Kyra Núñez: ¿Hasta cuándo debemos esperar?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Kyra Núñez de León, tuxtleca de nacimiento, es licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM con maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Ginebra. Trabajó de corresponsal en el extranjero para medios nacionales como La Jornada, regresando a Chiapas en 2015 donde hace periodismo en El Sol de Chiapas y en medios informativos feministas. Escritora, tiene varios títulos publicados, como Mujeres en Vietnam, Jerigonza y el más reciente Rostros y Rastros de una Leyenda: Gertrude Duby Blom. Es Medalla Rosario Castellanos 2012. Actualmente es Consejera Consultiva 2018-2022 del Instituto Nacional de las Mujeres.


Cotidianas | Kyra Núñez (Consejera Consultiva – INMUJERES)

No tengo dudas respecto a la pandemia COVID-19 y sus efectos negativos para las mujeres dado que se les aumentará el tiempo que dedican a los servicios de cuidados de sus familias y al que por la cuarentena sanitaria están expuestas a sufrir violencia doméstica aún cuando sean mujeres las jefas de familia en 29 por ciento de los hogares mexicanos.

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

No tengo tampoco dudas del por qué de la inquietud de las organizaciones oficiales, tal el Instituto Nacional de las Mujeres y de la sociedad civil sobre la seguridad física y mental de las mujeres en este grave periodo de aislamiento físico y de quedarse en casa y esto porque resulta que los espacios hogareños pueden ser de los más violentos para las mujeres y las niñas.

Veo con aprobación las innumerables ofertas que circulan para confrontar casos de violencia en los hogares especialmente dirigidas a las mujeres porque, como dice la campaña “No estás sola” llama al 911 y en Chiapas al 961.462.9340, así como la vasta oportunidad de espacios lúdicos virtuales para cubrir el tiempo que transcurre intramuros que nos comparten institutos de cultura, académicos y hasta el IEPC chiapaneco.

El miedo o temor primordial -y es esto lo que me pone a pensar- es la violencia “normalizada” que pende sobre mujeres y niñas y también sobre personas que tienen otra inclinación de género fuera del femenino/masculino… ¿por qué tratar de quemar viva a una mujer policía por ser lesbiana? no, no piense que ignoro la razón, pero no me cabe en la mente que este tipo de violencia ocurra o que las amenazas se cumplan como aquella del feminicidio de la periodista veracruzana María Elena Ferral o que el presidente municipal de Tapilula crea que por su cargo se podrá librar de la justicia por cometer violencia familiar.

Las voces que se multiplican alertando sobre violencia doméstica a las mujeres y niñas, los carteles conteniendo los contactos para denunciar y pedir ayuda tan visibles por la ciudad -ignoro si es lo mismo en las comunidades indígenas- y los mensajes en la radio, televisión y en las redes sociales para contener lo que presumo podría convertirse en epidemia, la de violencia contra la mujer no solamente adulta porque 4 de cada 10 mujeres entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual en sus casas.

No me queda pues la menor duda de que esta contingencia sanitaria en la que nos ha puesto el COVID-19 está visibilizando la situación real de las mujeres y llevándolo a un punto del no retorno. No al regreso a la represión, violencia y femincidio en los espacios domésticos, no al regreso a los estereotipos de que los servicios de cuidados competen tan solo a las mujeres asalariadas que semanalmente dedican 39 horas contra 14 por hombres y, sobre todo, no a la impunidad de la violencia doméstica, laboral y societal.

Es una oportunidad única de reflexión para que la sociedad y quienes somos parte de ella entendamos de una vez por todas que en este barco de Noé estamos todas y todos y que en igualdad podemos crear sociedades igualitarias, justas y paritarias. Es también la mejor de las ocasiones para que las dirigencias políticas -los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil- identifiquen y conformen políticas apropiadas a la perspectiva de género y con presupuestos adecuados, para cimentar el rol de las mujeres en la construcción de un país en paz y en búsqueda del desarrollo.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
La emergencia del COVID-19 golpea a vendedoras ambulantes (Video)

La emergencia del COVID-19 golpea a vendedoras ambulantes (Video)

Por la Cuarta: Signos, mujeres y cuarentena por Enriqueta Burelo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx