Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, julio 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Fallece la periodista y feminista Dolores Cordero

por Olimpia y Simone
09/09/2019
in México
A A
Fallece la periodista y feminista Dolores Cordero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Anayeli García Martínez.- De niña, Dolores Cordero Vázquez quería ser literata pero al pasar los años se convirtió en contadora. Más tarde dio clases de inglés, de taquígrafa y mecanografía, luego su pasión por la literatura la llevó a ser poeta, pero quizás nunca imaginó convertirse en feminista y en una de las precursoras y maestras del periodismo con perspectiva de género.

Hoy, tras una larga trayectoria periodística y después de varios años de alejarse de los medios de comunicación, la periodista, feminista, fundadora y socia de Comunicación e Información de la Mujer A. C. (CIMAC) murió dejando un legado que invita a las nuevas generaciones a transgredir las reglas que impiden ver la condición social de las mujeres.  En su memoria presentamos un breve recorrido de su vida y trabajo.

Mujer rigurosa, exigente, firme y en ocasiones hasta dura y ácida; pero a la vez lúcida, crítica, creativa, y con gran sentido del humor, así la definen sus allegados, quienes la conocieron en su paso por Excélsior, Proceso, Unomásuno y La Jornada, éste último, diario donde se consolidó como formadora de periodistas.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Colaboró con personajes como Manuel Becerra Acosta, Carlos Payán, Julio Scherer, Miguel Ángel Granados Chapa y Vicente Leñero, éste último a quien conoció en sus tiempos de estudiante en la escuela de periodismo Carlos Septién García.

En su libro “Los Periodistas”, Leñero escribe: “Dolores Cordero había pasado de mucha apocada, poetisa tímida, a militante panista, y finalmente a mujer de izquierda radical cuyo temperamento e ideas me ponía a menudo en aprietos en Revista de Revistas. Ahora pertenecía con pasión a la vanguardia de las infanterías de Julio Scherer”.

Aunque su trayectoria periodística es amplia, es de destacar lo que sucedió el domingo 8 de marzo de 1987, cuando vio la luz el primer ejemplar de “La Doble Jornada”, el suplemento del diario “La Jornada”, donde ella fue editora y pieza clave para la construcción de un periodismo que se dedicó a mostrar la condición social de las mujeres.

Cuando apareció el primer número de este suplemento de corte feminista, Dolores Cordero ya tenía un largo recorrido como reportera, así que decidió que era hora de quedarse en la mesa de redacción.

En su primera colaboración la periodista escribió un artículo titulado “Modos de ver”, inspirado en el ensayo del mismo nombre del escritor londinense John Berger, donde hizo una amplia crítica al arte, la publicidad, el desnudo y la sexualidad femenina, y es que Dolores era una apasionada de las letras.

Ya en “La Jornada” compartió la edición con varias mujeres, entre ellas Rosa María Rodríguez, Amalia Rivera de la Cabada y Yoloxóchilt Casas, con quienes pasó largas noches en investigar, reportear, corregir, redactar, editar y hasta en pegar galeras porque en ese entonces para hacer el impreso todavía se pegaba con cera.

Para Rosa María Rodríguez, Dolores fue la más rigurosa y exigente de las maestras, de ella recuerda “siempre buscaba ser justa, algo que es muy difícil, particularmente cuando las jefas tienen mucha responsabilidad sobre ellas, con frecuencia se les pasa la mano”.

Explica que con esta editora se hacían reuniones con mujeres como Sara Lovera, Silvia Marcos, Teresita de Barbieri, Marta Lamas y muchas otras académicas, legisladoras, luchadoras sociales y mujeres que estaban en los partidos políticos con quienes debatía y analizaba los acontecimientos más relevantes.

“(Dolores) siempre ha sido una mujer muy enérgica, a veces mal interpretada, porque decía ‵las cosas se hacen, uno, dos, tres y se acabó́”, recordó Rosa María Rodríguez´”.

Si bien Lola, como le dicen sus amigos, ha dicho que se convirtió en feminista, al parecer a poca gente le contó las razones de su transformación ideológica, Rosa María supone que fue el contacto seco con la realidad de las mujeres lo que le hizo hervir la sangre como al resto de las reporteras.

En 1988 Amalia Rivera de la Cabada entró a “La Jornada” y comenzó a leer el libro de Leñero, así se enteró de la lucha y el esfuerzo de un grupo de periodistas que terminaron por fundar ese periódico, entre ellos Lola.

La nueva editora decidió conocer más y acercase a la entonces editora. “Había visto a una señora que estaba en la mesa de redacción muy seria, muy adusta, me contestaba ‘buenas tardes’, pero cuando empecé a leer todo lo que hacía,  dije ‘quiero conocerla y decirle que la admiro’”.

Amalia recuerda que a aquella mujer de sintaxis pulcra y poeta natural que conocía el significado de cada palabra, no le temblaba la mano a la hora de corregir a los colaboradores más reconocidos y prestigiosos.

Incluso un día Amalia corregía un texto del escritor Carlos Fuentes, quien para entonces ya era reconocido como uno de los destacados impulsores del boom hispanoamericano de la literatura, cuando preguntó a Dolores qué hacer si consideraba que el escritor puso mal una coma en su texto. Después de leer el artículo, Lola, tajante, dijo: “Pues quítala, Carlos Fuentes no sabe que esa coma no va ahí”.

Así era ella, una asidua lectora de literatura inglesa y francesa. Hizo traducciones, citaba a los clásicos y en general era una erudita, por lo que con esa autoridad podía corregir a los articulistas.

Dolores Cordero fue militante del Partido Acción Nacional, pero a decir de Amalia lo fue porque en ese momento ser panista era ser de oposición, después sería de izquierda y la primera en alzar la voz para defender a las mujeres, incluso en los artículos que se publicaban.

Ese rigor la hizo discutir el contenido de género y hasta las ideas de quienes se hacían llamar feministas y usaban la tribuna periodística para hacerse promoción, como aquella vez que la actriz Irma Serrano escribió ser defensora de las indígenas chiapanecas, texto que por supuesto no se publicó.

Era tan activa que fue poeta. “Siempre nos ayudó, habíamos muchas jóvenes que abrevamos de ella sus conocimientos, no sólo como una periodista y una maestra, sino como una intelectual, porque como poeta tiene esa sensibilidad de ver la vida desde ese otro lado que tiene que ver con la literatura y con la mirada prismática de la creatividad”, afirmó Yoloxóchitl Casas Chousal.

A decir de esta periodista, la maestra era consciente de que el periodismo se debe centrar en los hechos pero al ser poeta también les enseñó a apreciar la belleza de las letras. “La literatura te permite ver más allá, cuestionar más allá, eso me gusto aprenderle a Lola”.

«A veces era de un carácter difícil, muy aferrada a sus ideales, una mujer de ideas muy concisas, muy sustentadas, de izquierda, terriblemente critica, pero nos permitió discutir, discurrir, por lo menos a mi me enseñó a reflexionar mis argumentos”.

El carácter y la firmeza de sus ideas también la hicieron oponerse a decisiones de Carlos Payán, entonces director de “La Jornada”.

Ya en 1988 Dolores y un grupo de periodistas fundaron la organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) para continuar con sus ideales y seguir formando periodistas desde la visión de género. A ellas se les debe un periodismo que busca mostrar a las mujeres como sujetas de derechos.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Nueva Jersey: incluirán materia sobre Historia de la comunidad LGBTI en escuelas públicas

Corte Suprema de Brasil prohíbe a alcalde de Río censurar libros LGBT

Evelyn Hernández, condenada a 30 años por abortar un bebé muerto enfrenta nuevo juicio

El Salvador: El Estado vuelve a crimininalizar a Evelyn por abortar; exigen a Fiscalía que desista

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

38
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx