Por segundo año consecutivo, Impunidad|Cero presentó el “Ranking de procuradurías y fiscalías estatales 2018”.En esta segunda edición del Índice, el doctor Guillermo Zepeda Lecuona analizó el rendimiento de las procuradurías y fiscalías de los estados, considerando indicadores de estructura, de operación y de resultado. De acuerdo al Dr.Zepeda Lecuona los“recursos financieros son una condición necesaria más no suficiente para una adecuada procuración de justicia, hace falta reformar los sistemas de gestión, menciona el comunicado presentado en junio del 2018.
- En México, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca es de 1.14%.
- En nuestro país, solamente 10.3% de las personas dice tener “mucha confianza” en el Ministerio Público.
- Para denunciar un delito ante un ministerio público hay que esperar, en promedio, 135 minutos.
- El Nuevo Sistema de Justicia Penal tiene una efectividad de 21.7% (el sistema anterior, de 9%), ya que cuenta con más opciones para dar solución a los conflictos y reducir el rezago.
- El Índice lo encabeza nuevamente Chihuahua, seguido por Colima, Yucatán, Guanajuato y Nuevo León. En las últimas posiciones se mantienen Puebla, Guerrero, Michoacán y el Estado de México.
Las procuradurías y fiscalías son un eslabón fundamental del sistema penal. El desempeño de la institución de procuración de justicia es un eje indispensable para revertir la espiral de violencia e impunidad en el país. Con esto en mente presentamos, por segundo año consecutivo, el “Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018”, una investigación de Impunidad|Cero, en colaboración con Jurimetría A.C., elaborada por el Dr. Guillermo Zepeda Lecuona.
A través del análisis de ocho variables, el “Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018” analiza la estructura, operación y resultados de las procuradurías y fiscalías de los estados, identificando buenas prácticas y áreas de posible mejoría. Ejercicios como éste son esenciales para combatir la impunidad.
Chiapas tiene una negativa de 46.08 puntos, el informe detalla que cuenta sólo con el 9.2% en Efectividad en la resolución de investigaciones de ambos sistemas, tuvo una efectividad del 44.5% en cumplimiento de órdenes de aprehensión y sólo un 10% de personas mayores de 18 años dicen confiar en el ministerio público local.