Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

FGR lanza plataforma “Me Too” para denunciar agresiones contra mujeres

por Olimpia y Simone
09/08/2019
in México
A A
#Metoo: Necesario crear espacios seguros y proteger anonimato de las denuncias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Cuatro meses después de que en redes sociales se difundieran de forma masiva testimonios de acoso y hostigamiento sexual, la Fiscalía General de la República (FGR) creó la plataforma web “Me Too” para interponer quejas por agresiones sexuales en contra de mujeres; sin embargo, para que los hechos se investiguen, la denuncia debe ser ratificada en el Ministerio Público correspondiente.

La plataforma virtual de la FGR se originó después que en marzo de este año las mexicanas protagonizaron el estallido del movimiento #MeToo en la red social Twitter, espacio donde expusieron historias de acoso y hostigamiento sexual en sus lugares de trabajo; la mayoría publicó su testimonio de forma anónima y protegiendo su identidad por temor a las represalias.

En este contexto, la página web pretende garantizar el derecho de las mujeres a denunciar delitos que atentan contra su integridad sexual, no obstante, como la FGR, por medio de la Fiscalía Especial para los delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), sólo indaga hechos que son competencia de la Federación, esta plataforma únicamente funciona como un proceso de pre-denuncia.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Una vez que se realice la queja en metoo.subgeneroedomex.org se debe acudir a ratificarla a la agencia de Ministerio Público más cercana al lugar donde ocurrió la agresión.

En las instrucciones del proceso se advierte a las usuarias que no basta con realizar la queja en el portal, deben continuar con el proceso penal para que se investiguen los hechos y así determinar qué delito se cometió y en su caso, presentar ante un juez la investigación y los elementos necesarios para sancionar al responsable.

La plataforma fue presentada en junio pasado ante el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y se anunció como un esfuerzo conjunto entre la FGR y los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México.

Este espacio virtual no es el único en que se puede denunciar violencia sexual, el 25 de julio pasado la Secretaría de la Función Pública presentó el portal web “Alertadores de la corrupción”, donde se puede informar de manera confidencial casos de hostigamiento y acoso sexual que involucren a servidores públicos federales.

Actualmente la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece la prohibición expresa, para la patronal, de realizar o tolerar actos de acoso y hostigamiento dentro del centro de trabajo o en las funciones laborales.

La ley laboral señala que el hostigamiento y el acoso se tratan de violencias que conllevan a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

A pesar de este marco normativo, como expusieron los testimonios de mujeres vertidos en redes sociales, las denuncias de acoso y hostigamiento sexual son desestimadas, la carga de pruebas recae en las víctimas, y la mayoría desiste de sus denuncias por ser procesos tediosos y revictimizantes.

En un reportaje especial sobre del movimiento #MeToo, abogadas expertas en violencia contra las mujeres explicaron a Cimacnoticias que las mujeres que enfrentan violencia sexual en sus centros de trabajo pueden denunciar por tres vías: la administrativa ante Recursos Humanos del lugar del trabajo, la penal ante un Ministerio Público y la laboral en el centro laboral y luego ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje.

Sin embargo, también se mostró que no es común que se presenten denuncias ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, ya sea por desconocimiento del camino a seguir, porque desisten de seguir el proceso o porque algunos casos se resuelven internamente en los centros laborales.

Por otra parte, el 11 de abril mujeres feministas, representantes de la academia, la sociedad civil, las artes, el periodismo, personas expertas en Derechos Humanos y violencia, publicaron una declaratoria en la que pidieron a diversas autoridades e instituciones, entre ellas la FGR, informar las acciones que tomarían en torno a las denuncias del #MeToo, hasta el 6 de mayo, plazo que dieron, no obtuvieron respuesta.

 

 

Fuente:

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Oaxaqueña y chiapaneca, ganadoras de la Beca HeForShe en apoyo a mujeres indígenas

Oaxaqueña y chiapaneca, ganadoras de la Beca HeForShe en apoyo a mujeres indígenas

Reciben con gran recepción a Karla Mateo, de la Seleccion Mexicana y ganadora del Homeless World Cup

Reciben con gran recepción a Karla Mateo, de la Seleccion Mexicana y ganadora del Homeless World Cup

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx