Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Guerrero: Continua la simulación para atender a víctimas de violencia de género

por Olimpia y Simone
14/05/2019
in Alerta de Género
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Continúa la simulación en las distintas dependencias de gobierno, para atender a las mujeres víctimas de violencia, denunció Marina Reyna Aguilar, Presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres.

La activista, narró que el pasado viernes 10 de mayo, acudió a la agencia especializada en delitos sexuales, en acompañamiento de una víctima de violencia familiar, donde se encontró que por ser “Día de las Madres”, a la mayoría el personal, les “dieron el día”, solo había una persona de guardia, quien estaba a punto de terminar su horario, la responsable no estaba, por una llamada llegó.

La titular de la agencia, vía telefónica, le dijo que no había personal pero que fuera al Centro de Justicia para Mujeres “yo le dije no, porque va a ser lo mismo o peor”, les respondió Reyna Aguilar. En el lugar agregó, en tanto esperaba la atención, llegó otra mujer, víctima de violencia en busca de atención, y se encontró con la misma situación por lo que optó por acompañar ambos casos, “para que le dieran el servicio más rápido, porque a mí me da la impresión de que si no va alguien y las acompaña, las citan a otro día, o no sé cuánto tiempo las hacen esperar”.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

El hecho de que las víctimas acudan acompañadas de una organización, les genera presión, y las atienden más rápido, argumentó la activista, quien subrayó que las deficiencias con que viene operando el sistema estatal para atender a las víctimas de violencia son evidentes.

En este caso, no había psicóloga, ni medica legista, porque “todas son mamás”, tuvieron que pedirle de favor a una doctora para levantar el certificado legista, que diera cuenta de los golpes que presentaban ambas mujeres, para evitar que como evidencia, se borrarán.

“Yo creo que es urgente que se revise esa parte al interior de las instancias de apoyo a las mujeres en situación de violencia, no está funcionando como se espera, 9 municipios de Guerrero, están declarados con Alerta de Violencia de Género, Chilpancingo entre ellos, la agencia donde estuvimos esta en un municipio alertado y no se tienen las medidas de emergencia”, expuso la activista.

Advirtió que las mujeres que acuden a estas instancias, son sobrevivientes de feminicidios, porque no es la primera vez que son agredidas, y los funcionarios y funcionarias no lo ven así, incluso no lamentan si algo les ocurre, “porque ya lo ven como un caso más”, ahora la violencia y los feminicidios se están normalizando de esa forma en el Estado de Guerrero.

Reyna Aguilar, reconoció que ha habido capacitación a las y los servidores públicos de todas las instancias de gobierno con perspectiva de género, “pero aunque no les guste que uno lo diga, hay mucha simulación”, sostuvo; no hay un cambio ni un impacto de estos talleres de capacitación, en cuanto la atención que venían y continúan dando en estas dependencias, donde no hay un compromiso institucional de quienes ahí laboran para con las mujeres en situación de violencia.

El hecho de que las y los titulares de las dependencia no prevea la atención días de asueto “es lamentable”, subrayó la feminista, cuando se sabe que Chilpancingo se encuentra bajo una alerta de género; y esto se debe refirió, a la falta de un seguimiento del comportamiento y servicio que otorgan los y las servidoras públicas, que solo responden bajo la presión de alguien más, cuando se trata de una mujer sola, no la atienden, y aplazan sus citas.

De los dos casos que acompañó el viernes pasado, una era de nivel social alto y otra bajo, “lo que denuesta que la violencia no tiene estrato social, cultura ni educación”; están sucediendo casos alarmantes, en algunos niveles es más sutil, oculta, no se denuncia por miedo al qué dirán, y en otros no, asintió Marina Reyna.

 

Fuente: SEM México

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Sólo el 15% de mujeres africanas son propietarias de la tierra que cultivan

Sólo el 15% de mujeres africanas son propietarias de la tierra que cultivan

REPARE se une al día histórico en México al aprobarse la paridad de género

REPARE se une al día histórico en México al aprobarse la paridad de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx