Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La columna rota por Frida Guerrera: Emily Sherlin: nueve días de lucha

por Olimpia y Simone
09/08/2019
in Opinión
A A
La columna rota por Frida Guerrera: Emily Sherlin: nueve días de lucha
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Frida Guerrera es pasante de psicología, fotógrafa y activista quién desde hace dos años se ha dedicado a documentar historias de feminicidios


La columna rota | Frida Guerrera Villalvazo

 

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

Estamos tan acostumbradas a gritar la violencia que viven nuestras mujeres: Que las niñas no entran en nuestras frases.

El cubículo 09, de Pediatría del Hospital General de las Américas. Un cuarto con aproximadamente ocho camitas, niñas y niños enfermos y otros más que han sufrido percances que los tienen en un hospital, del lado derecho al fondo el pequeño cuerpo de una beba, la que nos llevó a asistir ese lugar que es ya apabullante visitar. Pero ahora íbamos a verla a ella, a tocarla, hablarle y esperar que los médicos nos dijeran algo que nos diera la esperanza de que la nena iba a vivir. Emily Sherlin. Un año siete meses. Edema Cerebral Severo, Síndrome de Kempe, (Es una forma grave de maltrato infantil causada por una sacudida violenta de un bebé o de un niño. El síndrome del niño maltratado puede presentarse incluso con una sacudida de solo 5 segundos. Las lesiones ocasionadas por sacudir a un bebé en la mayoría de los casos ocurren en niños y niñas menores de 2 años, pero se pueden observar en niñez de hasta 5 años de edad. Cuando una beba o un niño pequeño es sacudido, su cerebro rebota contra el cráneo. Esto puede ocasionar hematoma cerebral “contusión cerebral”, inflamación, presión y sangrado dentro del cerebro). Además, presentaba, sangrado en tubo digestivo, con desgarros en (ano), indicativo de violación.

Era lo que se leía en el expediente médico, aun con todo y lo que dolorosamente leímos me acerqué a la pequeña. Antes lave mis manos para no contaminarla de algo externo que pusiera en peligro su de por sí ya delicado estado. Cuando entré al cuarto la madre de Emily salía en compañía de un médico que le habló de la donación de órganos, su semblante era tranquilo.

Emily Sherlin, fue llevada de urgencias el día 03 de julio de 2019, por Lizbeth su madre argumentado que ignoraba lo que le sucedía a su beba, Lizbeth hizo saber a las autoridades que ese día salió a comprar leche, no tardó más de veinte minutos fuera, al regresar al cuarto donde vivía Emily Sherlin ya estaba con los ojos en blanco y ya no respondía al llamado de la madre.

Fue entonces que vio a Jonathan Morales Alonso con la bebé en la cama y su pequeña desnuda de la cintura para abajo, al cuestionarlo él le dijo no saber qué había sucedido con la menor y se fue del lugar. Los médicos de inmediato recibieron a la ´pequeña la cual se encontraba en estado inconsciente, las autoridades del Hospital notificaron de inmediato a las Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Luego de la valoración que arrojaba violencia contra la niña.

La historia como en la mayoría de estas pequeñas no la conocemos a detalle ante la falta de información de quienes se suponen deberían cuidarla. Lo que investigamos es que el hospital pidió a la madre acudiera al Centro de Justicia Para la Mujer de Ecatepec, a denunciar lo que sabía.

Lizbeth así lo hizo notificó lo que observó cuando llegó al cuarto que compartía con su pareja e hijo de éste, por lo que en 24 horas las autoridades solicitaron la orden de aprehensión, la cual fue otorgada. Jonathan fue detenido 48 horas después.  Intentó sobornar a las autoridades por lo que además de ser detenido por violación de la pequeña, le agregaron cohecho (intentar sobornar a las autoridades).

Cuando acudí aquel 05 de julio al Hospital, lo hice con la esperanza de encontrarla viva, luego de lavar mis manos, tomé la suya, estaba fría, con mi dedo pulgar acaricié su manita, le hablé “Sherlyn, vas a estar bien, nena, no vamos a permitir que no tengas justicia”. Una serie de aparatos rodeaban la cama que la albergaba, intubada, un respirador, canalizada para la administración de soluciones y medicamentos (sondas), una gasa cubría la craneotomía que le fue realizada luego de ingresar al Hospital; la cual liberaba la presión del daño que tuvo en el cerebro, sus ojos cubiertos con gasa para evitar fueran lastimados por la luz. Le hablé, una y otra vez, la esperanza emergió cuando escuché que un “tic, tic” surgía del electrocardiógrafo. Tal vez la ilusión de que en algún momento abriría sus pequeños ojos y estaría otra vez sana, sonriente, esperando que la vida cambiara.

Jonathan y Liz no tenían más de tres meses de vivir juntos. Cuando Liz salió embarazada el padre de la bebé la engañó, se fue a Querétaro, luego le dijo a la madre lo buscará ahí, ella así lo hizo. Sin embargo, jamás lo localizó por lo que sola, se refugió en el Estado de México, trabajaba y fue cuando conoció a Jonathan, casi de inmediato se fue a vivir con él, para entonces ya existía la pequeña Emily. Liz es una joven mujer de no más de veinte años, que sola buscó estabilidad para ella y su pequeña, sin imaginar que poco tiempo después perdería a lo único que tenía, su beba.

El 12 de julio, a las diez de la mañana me enteré que la pequeña de piel blanca, cabello castaño obscuro, ojos medianos vivos, boca pequeña, una bebé que no sabía sería asesinada. Dejó de existir, su enorme resistencia sobrevivió nueve días.

Una vez más la indiferencia, una vez más la insensibilidad, una vez la decisión de un sujeto que engrandecido por la sevicia decidió acallar el normal llanto de una bebé, que, bravucón y amparado por la intimidad del hogar, viola, arranca, despoja la vida de un ser que no puede esperar más que cuidados de quienes están cerca de ella.

Tenemos documentados más de setenta feminicidios infantiles en lo que llevamos de esté 2019, aún no aprendemos que debemos de detenernos ante los cómodos justificantes “no es mi problema”, “no puedo meterme”, “van a decir que no soy una metiche”, “es mi hija no te metas”, o sacar nuestro dedo inquisidor para señalar a las madres de que no se fijan a quién acercan a sus vidas.

Lizbeth la madre de Emily, desapareció luego del funeral de la bebé, aunque ya habíamos acordado vernos para escribir la diminuta historia de vida de la niña, el 15 de julio vía WhatsApp acordamos vernos el 17 del mismo mes y año. Ya no sucedió me envió un mensaje diciéndome que se había alejado del domicilio donde se encontraba, desde entonces se ignora su paradero.

Jonathan no tarda en ser vinculado a proceso ahora por feminicidio, la Licenciada Martha Michel Vázquez Díaz, buscará que así sea.

La impotencia, dolor e incapacidad de parar el sufrimiento de nuestras bebas continua. Hoy esperando que no existan más Lupitas, Mónicas, Samanthas, Kimberlys, Claudias, Valerias, Camilias, Emilys, Teresitas.

Deseando con todo el corazón que hoy no despierte para encontrar en la nota roja que nos haga saber que una nena más fue arrancada por la impunidad y que hoy suma una menos.


¿Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo, de una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio?  Búscame, ayúdame a visualizarlas y a contar su historia.

Voces de la Ausencia.

Facebook: FridaGuerrera Guerrera

Voces de la Ausencia, FridaGuerrera Villalvazo

Correo electrónico: fridaguerrera@gmail.com

 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
#Metoo: Necesario crear espacios seguros y proteger anonimato de las denuncias

FGR lanza plataforma “Me Too” para denunciar agresiones contra mujeres

Oaxaqueña y chiapaneca, ganadoras de la Beca HeForShe en apoyo a mujeres indígenas

Oaxaqueña y chiapaneca, ganadoras de la Beca HeForShe en apoyo a mujeres indígenas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx