Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La lucha en Cuba por visibilización de la diversidad sexual

por Olimpia y Simone
14/05/2019
in Disidencia Sexual
A A
Congreso de Yucatán discutirá legalización del matrimonio igualitario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

SEMlac. Activistas por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) marcharon en La Habana en la tarde del sábado 11 de mayo mostrando banderas cubanas y del arcoíris, y voceando consignas como “Sí se pudo” y “Cuba es diversa”.

Lo peculiar de la marcha es que se trató de una movilización inédita, alternativa a la programación oficial de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia que coordina el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y que recorrió varias cuadras del Paseo del Prado, céntrica avenida de la capital cubana, aunque no contaba con permiso legal para realizarse.

La movilización había sido convocada desde las redes sociales, tras el anuncio de que la habitual Conga contra la Homofobia y la Transfobia, que hace una década organiza el Cenesex, no se efectuaría este año.

Publicaciones relacionadas

Synthia y Fanny, realizan la primer adopción lesbomaternal en el EdoMex

Synthia y Fanny, realizan la primer adopción lesbomaternal en el EdoMex

29/01/2024
Asesinan a Samantha Fonseca, activista trans por los derechos LGBTTTIQ+

Asesinan a Samantha Fonseca, activista trans por los derechos LGBTTTIQ+

15/01/2024
Han asesinado a por lo menos 13 mujeres trans en este año; alertan subregistro

Han asesinado a por lo menos 13 mujeres trans en este año; alertan subregistro

18/07/2023
En México, ser mujer, indígena y lesbiana es un triple sesgo negativo

En México, ser mujer, indígena y lesbiana es un triple sesgo negativo

06/07/2023

El comité organizador de la Jornada había dado a conocer el pasado 6 de mayo, también en las redes sociales, “un ajuste al programa”, en concreto la suspensión de la conga en La Habana y Camagüey, por indicación del Ministerio de Salud Pública (Minsap), organismo al cual pertenece el Cenesex, “en cumplimiento de la política del Partido, el Estado y la Revolución”.

“Cumpliendo con las orientaciones del Minsap no se realizará este año la Conga cubana contra la Homofobia y la Transfobia, por determinadas circunstancias que no ayudan a su desarrollo exitoso, tanto en La Habana como en Camagüey, sin que ello implique no retomarla para el próximo año”, suscribió el comunicado, que no precisó esos motivos.

El aviso generó todo tipo de reacciones en las redes: a favor y en contra, más y menos extremas, inconformidad, ofensas, mensajes de alerta y otros de incomprensión por falta de transparencia y no entender los motivos para el cambio del programa. En general se lamentó la suspensión del habitual acto festivo.

“Si no se da esa razón de peso, quedará como una tamaña injusticia que complace, aun no siendo su objetivo; obviamente, a los homofóbicos rabiosos, incluyendo algunas iglesias. Eso puede tener consecuencias diferentes, pero sobre todo y la peor: el sentimiento de EXCLUSIÓN”, alertó la periodista Mildred Obourke en un post en Facebook.

En esa misma plataforma, su colega Lirians Gordillo suscribía que “esta decisión supera y afecta a quienes organizan la Jornada desde hace una década, pero también a quienes trabajan todos los días desde muchos lugares, instituciones y colectivos para que ese día en esas calles se EXPRESE LA FELICIDAD DE SER EN TODOS LOS COLORES”.
Mientras Facebook se inundaba de mensajes, polémicas y reacciones, incluida la convocatoria a una marcha alternativa para el 11 de mayo –día en que debió celebrarse la Conga en La Habana–, iniciaban y proseguían el resto de las actividades programadas por el Cenesex para la jornada.

Como parte del programa se han desarrollado varios encuentros de debate y capacitación con jóvenes y personas de la comunidad LGBTIQ, paneles con activistas trans y profesionales de la academia de otros países, exposiciones fotográficas, dos muestras de cine diverso, una fiesta y una gala por la diversidad, entre otras acciones que aún continúan.

“Siento mucho que este año no tengamos la Conga contra la homofobia y la transfobia en la que cada año he participado”, opinó desde su perfil la jurista Yamila González Ferrer, quien a la vez no consideró atinado “el llamado que se ha hecho a una manifestación alternativa el próximo sábado”.

“Tenemos muchos espacios donde expresarnos, organizados por el Cenesex que es la institución que ha liderado todos estos esfuerzos con mucha sabiduría. Debemos ser respetuos@s de dicho liderazgo”, argumentó.
Al intervenir en la polémica, el médico y activista Alberto Roque Guerra consideró la prohibición de la conga como un “irrespeto al liderazgo del Cenesex” y agregó en otro momento del debate: “Atacar al Cenesex y al Minsap ahora es matar al mensajero. Mi opinión va dirigida a las decisiones y a las formas oscuras de hacer política y las consecuencias nefastas que eso genera”.

Tres días después del primer comunicado, el Cenesex emitió una segunda nota en la cual reconocía que la “no realización de la conga” había “tenido una amplia repercusión que se ha reflejado ampliamente en las redes sociales”.

Además, añadía precisiones a los motivos de suspensión, alegando el “envalentonamiento de grupos” que “pretenden utilizar nuestra conga para desacreditar, dividir y sustituir el verdadero sentido de esta actividad”, en un contexto de “agudización de la agresividad contra Cuba y Venezuela, que en el caso de nuestro país tiene su máxima expresión en la activación del capítulo III de la Ley Helms Burton”, apuna el texto.

La comunicación exhortaba a mantener la calma, la disciplina y la responsabilidad a “quienes desde el activismo o por sus sinceras convicciones cívicas sienten la lógica molestia y contrariedad que motiva este cambio en el programa”.

Desde su cuenta en twitter, la directora del Cenesex, Mariela Castro Espín, instaba a que “la madurez política y ciudadana de nuestra población #LGBTI debe predominar sobre cualquier intento por desvirtuar o sabotear lo que hemos hecho entre todas y todos durante más de una década”.

En tanto, a más de 740 kilómetros de la capital, en la provincia Granma, se reportaba el viernes 10 la realización sin contratiempos del habitual pasacalle que habitualmente se realiza allí como parte de las jornadas de mayo.

“Una mañana emotiva. Escoltados por la motorizada de la PNR (policía), un mar de pueblo y el respeto de todos, los activistas y promotores en Bayamo realizamos el habitual pasacalle en el marco de la 12ma Jornada Contra la Homofobia y la Transfobia”, describió el activista Omar Parada.

“Con consignas de #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas #ReescribamoslaFelicidad #NoAlBloqueo y muchos otros, hicimos patente el compromiso de trabajar unidos por el respeto a los derechos, el diálogo científico y el activismo social”, abundó en su post.

Poco antes de las cuatro de la tarde del sábado último, 11 de mayo, más de un centenar de personas se fueron encontrando en el Parque Central, en respuesta al llamado a la marcha en la capital.

Según iban caminando Prado abajo, rumbo al malecón habanero, se iban sumando más personas. En el recorrido de la marcha multicolor, con las banderas del arcoíris y de Cuba, se coreaban frases, consignas, se tomaban fotos y hacían videos que casi en tiempo real se subían a las redes.

“Todxs por Cuba. Hoy marchamos por la diversidad pacíficamente. El sentimiento general era de apoyo y de colaboración. Fue lindo ver a tantos amigos apoyando y compartiendo. Es lindo saber q existe la posibilidad de que Cuba sea un país más inclusivo y diverso”, publicó en su Facebook la activista Idania del Río.

En tanto, Afibola Sifunola, de la colectiva Somxs, anotaba en su muro: “organizamos nuestra Marcha, organizamos nuestras vidas, rompimos con la idea de que no podemos organizarnos”.

Y añadía: “Lo hicimos realidad, marchamos por primera vez por nuestrxs cuerpos, nuestras familias, nuestras verdades, nuestras vidas; y no porque un Centro Estatal nos dice que debemos. Lo hicimos porque quisimos, lo hicimos porque aquí estamos, lo hicimos porque tenemos el derecho de hacer visible, escandaloso, colorido, nuestra manera de amarnos. De lo privado a lo público, del control a la libertad”.

En un ambiente en el que predominaron la cordialidad y la alegría, la marcha transitaba por la calle sin mayores contratiempos.

“Las buenas causas, las causas justas, encuentran siempre su camino. La marcha contra la homofobia tuvo lugar desde el Parque Central, a los pies del apóstol, hasta Prado y Malecón. Muchas caras lindas compartiendo un momento importante”, escribía en esa red el fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini, quien también subió a su muro de Facebook, como muchos asistentes, varias instantáneas del suceso.

La marcha se disolvió muy cerca de las intersecciones de Prado y Malecón, donde un cordón policial impidió el acceso a la arteria del paseo marítimo, ocupada con su tránsito habitual.

Al cierre de la caminata se reportaban en las redes fotos y videos de actos violentos y detenciones, hechos que también están siendo denunciados por las redes sociales y que han causado disgusto, reacciones de desaprobación y nuevas tensiones.

“¿Estas son las fotos que la Revolución Cubana desea que recorran las redes sociales? ¿De veras?”, preguntó desde su muro en Facebook el actor cubano Luis Alberto García.

“Lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, queers, intersex, y asexuados (y todas las otras denominaciones habidas y por descubrir) son hijos y devotos de Martí. Ellas, ellos (da igual) son también patriotas. Seres humanos. Cubanos bien nacidos, como todos los demás cubanos”, agregó antes de hacer un pedido público al presidente cubano: “Pare este desastre, por favor”.

Un sentimiento de pesar se mezcla ahora en los mensajes y reacciones de las redes.

“Hoy se han mostrado imágenes que no son de la Cuba que queremos y ambos bandos tenemos culpa en ello”, posteó en referencia a esos hechos Yoelkis Torres, trabajador de la Cultura en Matanzas, a poco más de 100 kilómetros de la capital cubana.

Torres se pronunció por el diálogo. “Luz, paz y amor diría alguien que conozco. Yo pediría coherencia, sentido, conversación, y me faltan más”, escribió en su muro de Facebook.

“Solo espero que tod@s estén bien”, agregó, “y que la violencia no sea el camino, porque así no vamos a llegar a ningún lado; es regresar atrás en el tiempo”.

 

 

Fuente: SEMlac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Synthia y Fanny, realizan la primer adopción lesbomaternal en el EdoMex
Disidencia Sexual

Synthia y Fanny, realizan la primer adopción lesbomaternal en el EdoMex

por Olimpia y Simone
29/01/2024
Asesinan a Samantha Fonseca, activista trans por los derechos LGBTTTIQ+
Disidencia Sexual

Asesinan a Samantha Fonseca, activista trans por los derechos LGBTTTIQ+

por Olimpia y Simone
15/01/2024
Han asesinado a por lo menos 13 mujeres trans en este año; alertan subregistro
Disidencia Sexual

Han asesinado a por lo menos 13 mujeres trans en este año; alertan subregistro

por Olimpia y Simone
18/07/2023
Next Post
Mujeres quedan vulnerables y en riesgo frente a sus agresores: Red Nacional de Refugios

México: Autorizan recursos para refugios de mujeres

Guerrero: Continua la simulación para atender a víctimas de violencia de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx